Banca
Semana del adoctrinamiento financiero (21 a 27 marzo)

Un repaso crítico a la Semana Global del Dinero, bajo el auspicio de la OCDE, y a su homónima Semana Europea del Dinero de la Fundación Bancaria Europea.
22 mar 2022 07:00

Hay que reconocer que los bancos intentaron aprovecharse también de los que tenían más conocimientos financieros. Pero los bancos utilizaron todo su poder político para impedir que los Estados impusieran leyes capaces de acabar con los préstamos abusivos.

Stiglitz. Project Syndicate, 04/11/2010.


Los próximos días 21 a 27 de marzo se celebra el mayor evento de blanqueo del sistema financiero a nivel mundial: la Semana Global del Dinero, auspiciada por la OCDE. También a nivel europeo se celebra la homónima Semana Europea del Dinero que promueve la Federación Bancaria Europea.

En estos tiempos de guerra parece que nadie sensato aceptaría programas y cursos sobre pacifismo y gestión democrática de los conflictos provenientes de las instituciones públicas o privadas rusas o pro-rusas o filo-rusas. Sin embargo, en materia de guerra financiera, parece que nadie se rasga las vestiduras ni pone el grito en el cielo viendo cómo proliferan los cursos de catequesis y adoctrinamiento financiero promovidos por las grandes entidades bancarias e instituciones financieras, incluidas las encargadas de su regulación e inspección.

Los únicos que han tenido el mérito y el valor de llamar por su nombre la actividad terrorista fundamental que se ejerce en estos tiempos desde el sistema financiero global han sido los profesores Juan Torres y Vicenç Navarro: “Los amos del mundo. Las armas del terrorismo financiero”.

Crisis económica
Crisis La tormenta perfecta ya está aquí
Ucrania es un punto y seguido en la tormenta capitalista en ciernes, la llave maestra que abre la caja de los truenos de una espiral de consecuencias impredecibles.

Como una religión, la fe neoliberal se extiende entre fanáticos de la bolsa, clérigos del emprendimiento y conversos a la fuerza bajo pena de ser acusados de herejía monetaria si promueven cosas así como una renta básica universal.

En ninguno de los programas formativos de la catequesis y adoctrinamiento financiero revisados (ver tabla) se dice ni se encontrará ni una palabra de cómo se blanqueó y archivó el desfalco de los ricos mediante las SICAV (Martín Seco, 2014). Ni sobre las décadas de fraude bancario al ahorro y la inversión en España (ADICAE, 2012). Ni sobre el aniquilamiento del sistema público bancario con ocasión de la crisis financiera de 2008. Ni sobre el cierre masivo de sucursales y consecuente pérdida de acceso a los ahorros de millones de clientes. Ni sobre el cobro indiscriminado de comisiones, realizando auténticas expropiaciones de la renta, ahorros e ingresos de quienes tienen una única y mísera fuente de ingresos. Ni sobre la imposibilidad de la dación en pago, o los desahucios sin alternativa habitacional o los impagos a las comunidades de vecinos de la propia banca al rehuir sus obligaciones como propietaria de inmuebles (vacíos).

Tienen el morro y la cara dura de ofrecer sus servicios catequéticos a menores, jóvenes y personas con discapacidad. De forma gratuita y voluntaria. Infantilizando y utilizando enfoques paternalistas.

Tienen el morro y la cara dura de ofrecer sus servicios catequéticos a menores, jóvenes y personas con discapacidad. De forma gratuita y voluntaria. Infantilizando y utilizando enfoques paternalistas. Utilizando las más modernas tecnologías y los recursos virtuales que no están al alcance de muchos centros educativos públicos (incluyendo desde primaria a universidad). Mostrando la cara amable y lúdica del aprendizaje de las finanzas.

Ninguno te dirá de dónde sale el dinero (del trabajo humano) ni cómo es su proceso de creación (mediante la deuda). Tampoco te hablarán del privilegio (injusto) de la banca en el cobro de intereses, solo explicado por su inmenso poder político y social, pero sin ninguna justificación económica. La banca crea el dinero de la nada. Y esto no lo dice ningún rastafari o antiglobalización, sino un premiado por el Banco Central de Suecia, con el mal llamado “Nobel de Economía”, Maurice Alais.

De la misma forma que la Iglesia Católica metió sus narices y sus garras en el sistema educativo español mediante acuerdos con el estado teocrático del Vaticano, así funciona la nueva fe neoliberal en los mercados financieros. Alguien se imagina acuerdos con estados totalitarios para impartir su fe y su religión particular en otros países. Pues eso ocurre con las creencias con pretensión de universalidad, ya sean las cristianas católicas o las burguesas capitalistas.

Entidades bancarias, financieras, aseguradoras, patronal bancaria, [...] entidades supervisoras y reguladoras en España, en particular se agrupan en dos estrategias: a) fomentar el endeudamiento por encima de las necesidades de los clientes b) ayudar a trasladar y transferir riesgos, responsabilidades y costes desde las entidades financieras a los clientes

Veremos cómo entre esos programas de “educación financiera” no se dice ni una palabra sobre las grandes olvidadas en este asunto: las cooperativas financieras. Se trata de realidades diversas que abarcan bancos cooperativos, cooperativas de crédito, bancos que son propiedad de cooperativas agrícolas o de consumidores, etc. Es decir, tienen en común que son propiedad de los clientes que son socios de las mismas. Originariamente fueron creadas para ofrecer servicios y créditos a personas de bajos ingresos.

Crisis financiera
Cronología de las crisis y burbujas financieras
Las burbujas financieras y las crisis capitalistas se vienen repitiendo desde que en 1637 el precio de un bulbo de tulipán llegó a valer lo mismo que una casa.

Un Informe de la OIT de 2012 concluía que antes de la crisis se pensaba que las cooperativas financieras eran menos eficaces que los bancos privados porque no recompensaban a sus gerentes con acciones. Ahora pensamos que no se debería recompensar a los gerentes con acciones porque asumirán estrategias de alto riesgo, para luego abandonar su cargo años más tarde como multimillonarios, dejando que los bancos quiebren.

Un informe de ADICAE de 2016, coordinado por Santiago Pérez Beltrán, identifica numerosos contenidos disfuncionales y sesgados en los materiales de “educación financiera” de entidades bancarias, financieras, aseguradoras, patronal bancaria, así como de entidades supervisoras y reguladoras en España, en particular se agrupan en dos estrategias: a) fomentar el endeudamiento por encima de las necesidades de los clientes b) ayudar a trasladar y transferir riesgos, responsabilidades y costes desde las entidades financieras a los clientes.


Listado de programas de adoctrinamiento financiero

A continuación, el detalle de los programas de adoctrinamiento financiero dirigidos a menores y personas con discapacidad. Elaboración propia a partir de las web de las entidades bancarias y/o sus fundaciones.

Unicaja (desde 2005)

Edufinet: Proyecto de Educación Financiera.
-Participan universidades.
-Recursos didácticos online y pedagogía con videojuegos.
-Incluye programas para personas con discapacidad.

Instituto de Estudios Financieros de Cataluña (desde 2007)

Educación Financiera.
-Listado de webs financieras para menores y jóvenes.
-Promoción de webs basadas en juegos, videojuegos y diversión.

BdE y CNMV (desde 2008)

Finanzas para todos. Plan de Educación Financiera.
-De carácter general.
-Recursos online.
-Otorga premios a programas de “educación financiera”.

OCDE (desde 2012)

Semana Global del Dinero.
-Para jóvenes y menores de edad.
-Ha llegado a 53 millones de jóvenes y niños en 10 años.
-Impulsa la Semana Europea del Dinero que promueve la FBE.

Santander (desde 2012)

Finanzas para mortales.
-Recursos y programas educativos para adolescentes y jóvenes.
-Difusión utilizando el reclamo de cómicos y famosos del humor.
-Información sobre el falso “Premio Nobel de Economía”.
-Programas formativos a demanda.
-Premio 2012 del BdE y CNMV.
-Formación impartida por un grupo de más de 1.300 “voluntarios”.

Citibank (desde 2014)

“Finanzas Inclusivas” de la ONCE.
-Plataforma digital privada para personas con discapacidad.
-Registro como tutor o docente para acceder a los contenidos.
-Colaboran la CNMV, el BdE y la Fundación APROCOR.
-Premios a la innovación educativa en 2014 y 2016.

Federación Bancaria Europea (desde 2015)

Semana Europea del Dinero.
-Para menores de edad, con recursos online y juegos.
-En sintonía con la Semana Global del Dinero de la OCDE.

Abanca (desde 2019)

Programa de Educación Financiera “Segura-Mente”.
-Plataforma digital privada para menores.
-Pedagogía a través de juegos y gamificación.
-Registro obligatorio como docente de colegio o instituto.
-Contacto web y teléfono gratuito 900.
-Premio “Finanzas para todos” del BdE y la CNMV.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Ernest Cañada “Si nos centramos en la masificación turística ponemos la alfombra roja al turismo de ricos”
Investigador en temas de turismo y participante del colectivo Alba Sud, Ernest Cañada lleva dos décadas trabajando en los impactos sociales, ambientales y laborales de una actividad que está experimentando un nuevo boom y un nuevo ciclo de protestas.
Crisis climática
Crisis climática ¿Cómo abordar transiciones ecosindicales?
Con aun mucho que recorrer en este camino, queremos compartir algunas de las reflexiones que extraemos de este proceso de construcción ecosindical.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.