Transición ecosocial
El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
Ocupación israelí
De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Transición ecosocial
Los movimientos sociales ante la transición energética: rebajar el tono, complejizar el debate
Las discusiones sobre cómo avanzar en la transición energética han encallado en la disputa ideológica entre los partidarios y detractores de los proyectos de energías renovables de cierta escala y volumen de inversión.
Ocupación israelí
Empresas y crímenes internacionales en Palestina, ¿error invencible?
¿Hasta dónde llega la responsabilidad legal de las empresas españolas que colaboran con la ocupación israelí de Palestina?
Unión Europea
¿Para qué ha servido la presidencia española de la UE?
Militarización, fronteras y extractivismo: sobre estos tres ejes se ha articulado el (no tan) nuevo pack normativo impulsado por la Unión Europea durante el último semestre.
Palestina
Tesis sobre ese derecho internacional del que usted me habla
El derecho internacional ha sido sepultado bajo las bombas en Gaza: el entrelazamiento de crímenes de todo tipo es tal que no solo asistimos al incumplimiento del sistema internacional de los derechos humanos, sino a su completa impugnación.
Ocupación israelí
De Granada a Gaza: la UE y el enterramiento del derecho internacional
Las referencias de los mandatarios de la Unión Europea al cumplimiento del derecho internacional y a la tradición de los “valores europeos”, con un genocidio en curso en Palestina, se han vuelto papel mojado.
Chile
Allende, 50 años después: ¿un conflicto frontal entre Estados y empresas?
El golpe del 11 de septiembre de 1973 permitió la primera implementación de las ideas del neoliberalismo y fortalecer el poder de las grandes empresas.
Crisis financiera
Turbulencias financieras, ¿síntoma de futuros estallidos?
Pese al coro de autoridades políticas y financieras que afirma que el sistema es fuerte y que las regulaciones funcionan, la sociedad global se asienta sobre una bomba de relojería a punto de estallar.
Represión
Criminalización de la protesta: de la asimetría punitiva al auge de la conflictividad social
Un informe identifica los patrones, los actores y los instrumentos que intervienen a la hora de poner barreras al derecho a la protesta

Más de Juan Hernández Zubizarreta

Crisis económica
La Unión Europea en la tormenta perfecta
La agenda energética impulsada por la UE es un fiel indicador de su desempeño general en los últimos años: se azuza la espiral belicista, se desarrollan estrategias erráticas y se une la suerte del continente a los intereses privados de las empresas transnacionales, en un marco de creciente autoritarismo y conflictividad.
Migración
Rivesaltes o el eterno presente colonial de Europa
En un eterno presente racista y colonial, Rivesaltes nos recuerda el horror de un siglo de políticas de control migratorio que, lejos de quedarse en una vergüenza histórica de la que hablen los museos, son reimpulsadas con fuerza ahora en el marco del necrocapitalismo patrocinado por la Unión Europea.
Análisis
El laberinto jurídico de la impunidad corporativa: CAF en Palestina
Un dictamen de una entidad asociada a la OCDE y dependiente de la Secretaría de Comercio reconoce que las operaciones de la compañía vasca CAF en la Palestina ocupada suponen una violación manifiesta del derecho internacional. Pese a ese reconocimiento el vacío jurídico y la falta de respuesta institucional han impedido que se revise ese proyecto.
Crisis económica
La tormenta perfecta ya está aquí
Ucrania es un punto y seguido en la tormenta capitalista en ciernes, la llave maestra que abre la caja de los truenos de una espiral de consecuencias impredecibles.