Banca
¿Qué bancos han financiado los ‘bonos de guerra’ con los que Israel ha sufragado el genocidio en Gaza?

Una investigación muestra qué entidades han emitido y cuáles han adquirido los ‘bonos de guerra’ del Estado de Israel desde octubre de 2023.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 feb 2025 11:25

El Estado de Israel no ha dejado de aumentar su gasto militar desde que arrancó la masacre sobre el pueblo palestino el 7 de octubre de 2023. El dinero para pagar esas armas no sale de debajo de las piedras, sino que el genocidio se financia gracias a la emisión de bonos soberanos de deuda pública que son comprados por bancos y otras instituciones financieras, muchas veces con el dinero de sus clientes que acaba financiando una guerra sin que estos tengan conocimiento de ello. Una investigación realizada por la organización holandesa Profundo y publicada por Banktrack y PAX ha mostrado que unos pocos bancos, en su mayoría estadounidenses, han tenido un papel fundamental a la hora de ayudar a Israel a costear la masacre.

Desde que arrancó el genocidio hasta enero de 2025, Israel emitió bonos por valor de 19.400 millones de dólares. “Oportunidades para apoyar a Israel en la guerra”. Así es cómo Israel Bonds, el organismo gubernamental encargado de emitirlos vendía el atractivo de esta inversión a los posibles compradores de los bonos de guerra. Aunque la deuda pública normalmente se añade a los presupuestos generales estatales, los informes que han estudiado los investigadores confirman que los bonos de estos meses se “emitieron específicamente para cubrir los costes de su guerra contra Gaza”. El mismo Ministerio de Finanzas confirmó por medio de sus funcionarios en febrero de 2024 que iban a necesitar colocar “una cantidad casi récord de bonos” en 2024 para seguir “financiando su esfuerzo bélico”.

Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí

Para realizar dichas emisiones, el Estado de Israel necesita que entidades de gran tamaño suscriban los bonos y organicen las emisiones, que luego comercializan y acaban en manos de otras entidades financieras. En las suscripciones de estos bonos, siete grandes bancos copan el listado obtenido por los investigadores. Sin duda alguna, Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí desde octubre de 2023. Le siguen en el listado otros dos bancos estadounidense, Bank of America y Citigroup, el cuarto es el alemán Deutsche Bank, seguido del francés BNP Paribas y otros dos estadounidenses, Barclays y JPMorgan Chase.

Otra cosa son los que finalmente acuden a esas emisiones de bonos. Los grandes bancos ayudan en la emisión y en la colocación de los bonos de guerra, pero luego otras entidades son las que acaban comprando y atesorando, para ellos o para sus clientes, esos bonos de los que acaban recibiendo ingresos cuando devengan o los vuelven a vender.

La investigación también señala cuáles han sido las principales instituciones financieras que se han hecho con los bonos. Pese a que el número de entidades está mucho más repartido y no hay una concentración tan grande como la de emisores, tan sólo los 20 mayores inversores institucionales han inyectado más de 2.700 millones de dólares en el genocidio mediante la adquisición de los bonos de guerra israelí.

La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino

De igual forma que con los emisores, la gran mayoría de ellos son instituciones estadounidenses o algunas ramas financieras de estos. Aunque llama la atención la empresa que lidera la adquisición de estos bonos de guerra es la gestora de activos estadounidense PIMCO, filial de una multinacional aseguradora alemana. La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino.  

Entre el resto de entidades que han adquirido bonos de guerra se encuentran los sospechosos habituales. El fondo Vanguard, otro de los más grandes del mundo, es segunda con 546 millones de dólares, seguido de Wellington Management con 250 millones de euros en deuda israelí adquirida. El fondo BlackRock no podía fallar y también ha adquirido 68 millones de euros de bonos israelís que acaban financiando el genocidio. Fidelity investment también aparece con 26 millones de dólares. En total, 15 de las 20 entidades son estadounidenses. Iatú Unibanco de Brasil, Crédit Agricole de Francia, DZ Bank de Alemania y el BPER Banca italiano completan este ránking de financiadores de la masacre en Gaza.

“La inversión y suscripción de ‘bonos de guerra’ israelíes por parte de bancos y gestores de activos refleja una larga historia de complicidad empresarial en las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel”, ha declarado Thomas Van Gool, integrante de la organización PAX. “Ahora que ha entrado en vigor un frágil alto el fuego”, añade el activista, “las instituciones financieras y las empresas deben tomar medidas inmediatas para reparar sus vínculos directos con estas violaciones”.

Por su parte, desde la organización BankTrak insisten en la idea de que “cualquier institución financiera o inversor que haya ayudado a Israel a recaudar fondos para su campaña militar debe tomar medidas urgentes para poner fin a sus contribuciones a las violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario y ofrecer reparación por ellas”, tal y como ha explicado Max Hammer, activista de derechos humanos en dicha organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/2/2025 7:24

Hay que decirlo alto y claro: El capitalismo y sus élites son las mayores aliadas de Israel. Sin ellos, el estado sionista sería un paria.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.