Banca
¿Qué bancos han financiado los ‘bonos de guerra’ con los que Israel ha sufragado el genocidio en Gaza?

Una investigación muestra qué entidades han emitido y cuáles han adquirido los ‘bonos de guerra’ del Estado de Israel desde octubre de 2023.
Benjamin Netanyahu elecciones 2022
Netanyahu, desalojado en junio de 2021 mientras era procesado por corrupción, fue reelegido en los comicios de noviembre. Foto: POOL

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

19 feb 2025 11:25

El Estado de Israel no ha dejado de aumentar su gasto militar desde que arrancó la masacre sobre el pueblo palestino el 7 de octubre de 2023. El dinero para pagar esas armas no sale de debajo de las piedras, sino que el genocidio se financia gracias a la emisión de bonos soberanos de deuda pública que son comprados por bancos y otras instituciones financieras, muchas veces con el dinero de sus clientes que acaba financiando una guerra sin que estos tengan conocimiento de ello. Una investigación realizada por la organización holandesa Profundo y publicada por Banktrack y PAX ha mostrado que unos pocos bancos, en su mayoría estadounidenses, han tenido un papel fundamental a la hora de ayudar a Israel a costear la masacre.

Desde que arrancó el genocidio hasta enero de 2025, Israel emitió bonos por valor de 19.400 millones de dólares. “Oportunidades para apoyar a Israel en la guerra”. Así es cómo Israel Bonds, el organismo gubernamental encargado de emitirlos vendía el atractivo de esta inversión a los posibles compradores de los bonos de guerra. Aunque la deuda pública normalmente se añade a los presupuestos generales estatales, los informes que han estudiado los investigadores confirman que los bonos de estos meses se “emitieron específicamente para cubrir los costes de su guerra contra Gaza”. El mismo Ministerio de Finanzas confirmó por medio de sus funcionarios en febrero de 2024 que iban a necesitar colocar “una cantidad casi récord de bonos” en 2024 para seguir “financiando su esfuerzo bélico”.

Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí

Para realizar dichas emisiones, el Estado de Israel necesita que entidades de gran tamaño suscriban los bonos y organicen las emisiones, que luego comercializan y acaban en manos de otras entidades financieras. En las suscripciones de estos bonos, siete grandes bancos copan el listado obtenido por los investigadores. Sin duda alguna, Goldman Sachs ha sido la entidad financiera más implicada en la financiación de Israel suscribiendo más de 7.000 millones de dólares de estos bonos de guerra israelí desde octubre de 2023. Le siguen en el listado otros dos bancos estadounidense, Bank of America y Citigroup, el cuarto es el alemán Deutsche Bank, seguido del francés BNP Paribas y otros dos estadounidenses, Barclays y JPMorgan Chase.

Otra cosa son los que finalmente acuden a esas emisiones de bonos. Los grandes bancos ayudan en la emisión y en la colocación de los bonos de guerra, pero luego otras entidades son las que acaban comprando y atesorando, para ellos o para sus clientes, esos bonos de los que acaban recibiendo ingresos cuando devengan o los vuelven a vender.

La investigación también señala cuáles han sido las principales instituciones financieras que se han hecho con los bonos. Pese a que el número de entidades está mucho más repartido y no hay una concentración tan grande como la de emisores, tan sólo los 20 mayores inversores institucionales han inyectado más de 2.700 millones de dólares en el genocidio mediante la adquisición de los bonos de guerra israelí.

La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino

De igual forma que con los emisores, la gran mayoría de ellos son instituciones estadounidenses o algunas ramas financieras de estos. Aunque llama la atención la empresa que lidera la adquisición de estos bonos de guerra es la gestora de activos estadounidense PIMCO, filial de una multinacional aseguradora alemana. La empresa germana Allianz ha adquirido mediante su filial casi 1.000 millones de dólares de bonos de guerra israelí que han financiado el genocidio del pueblo palestino.  

Entre el resto de entidades que han adquirido bonos de guerra se encuentran los sospechosos habituales. El fondo Vanguard, otro de los más grandes del mundo, es segunda con 546 millones de dólares, seguido de Wellington Management con 250 millones de euros en deuda israelí adquirida. El fondo BlackRock no podía fallar y también ha adquirido 68 millones de euros de bonos israelís que acaban financiando el genocidio. Fidelity investment también aparece con 26 millones de dólares. En total, 15 de las 20 entidades son estadounidenses. Iatú Unibanco de Brasil, Crédit Agricole de Francia, DZ Bank de Alemania y el BPER Banca italiano completan este ránking de financiadores de la masacre en Gaza.

“La inversión y suscripción de ‘bonos de guerra’ israelíes por parte de bancos y gestores de activos refleja una larga historia de complicidad empresarial en las violaciones del derecho internacional humanitario por parte de Israel”, ha declarado Thomas Van Gool, integrante de la organización PAX. “Ahora que ha entrado en vigor un frágil alto el fuego”, añade el activista, “las instituciones financieras y las empresas deben tomar medidas inmediatas para reparar sus vínculos directos con estas violaciones”.

Por su parte, desde la organización BankTrak insisten en la idea de que “cualquier institución financiera o inversor que haya ayudado a Israel a recaudar fondos para su campaña militar debe tomar medidas urgentes para poner fin a sus contribuciones a las violaciones generalizadas del derecho internacional humanitario y ofrecer reparación por ellas”, tal y como ha explicado Max Hammer, activista de derechos humanos en dicha organización.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Rearme Necesitamos construir una alternativa frente a la deriva belicista
Frente a una Europa que apuesta por el rearme, es necesario construir una alternativa pacifista que sitúe como ejes principales la profundización de la democracia y la disputa por la distribución de la riqueza.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/2/2025 7:24

Hay que decirlo alto y claro: El capitalismo y sus élites son las mayores aliadas de Israel. Sin ellos, el estado sionista sería un paria.

2
0
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.