Banca
Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares

La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Accion Gaza MOC BBVA Bilbao 2
El colectivo ha querido señalar el vínculo del BBVA con las empresas que fabrican las armas con las que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza. Foto: AA-MOC.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

25 feb 2025 07:00

Estar bajo la amenaza de usar armas nucleares por parte de Putin o que Trump esté exigiendo, también bajo amenazas, que el resto de países de la OTAN incrementen su gasto en defensa podría parecer de todo menos beneficioso. Y no lo es para la mayoría. En cambio, para los bancos e inversores que prestan o invierten a la industria armamentística que fabrica armas nucleares, las amenazas de Putin y Trump pueden reportarles enormes beneficios. En dicho contexto, entidades españolas como el Banco Santander y el BBVA o la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) siguen manteniendo inversiones en empresas del sector nuclear en 2024.

Esto es lo que se desprende del nuevo informe publicado por las organizaciones International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la holandesa PAX bajo el título At Great Cost: The companies building nuclear weapons and their financiers (A un gran coste Las empresas que construyen armas nucleares y sus financiadores) en el que desgranan las relaciones financieras entre los grandes bancos y las empresas que fabrican este tipo de armamento. 

El informe examina detalladamente la implicación de 24 empresas en la producción, mantenimiento o modernización de armas nucleares, así como sus lazos con las 260 entidades financieras mediante préstamos, líneas de créditos, adquisición de bonos o directamente formando parte de su accionariado mediante la compra de acciones. 

El Banco Santander y el BBVA tienen 7.433 millones de dólares en préstamos y avales a la industria de las armas nucleares

Un año más, los dos grandes bancos españoles aparecen en el listado. El Banco Santander y el BBVA tienen 7.433 millones de dólares en préstamos y avales a la industria de las armas nucleares. La entidad presidida por Ana Patricia Botín tiene 4.527 millones de dólares en préstamos y avales a este tipo de empresas. Cierto es que la cifra se ha reducido frente a 2023, en la que el Santander tenía 6.524 millones de dólares invertidos en este mismo concepto. La entidad presidida por Carlos Torres aparece con 2.906 millones de dólares en préstamos y avales a esta industria, lo que supone también una disminución frente a 2023 en el que la cifra era de 4.406 millones.

Inversión pública en la industria de armas nucleares

También, repitiendo frente al informe con datos de 2023, la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo financiero del Estado mediante el que controla acciones de distintas empresas como Indra o Navantia, vuelve a aparecer en el listado. Según señala la investigación, la SEPI tiene 4.463 millones de dólares en acciones o bonos en empresas que participan del negocio de las armas nucleares en 2024. 

La SEPI tiene 4.463 millones de dólares en acciones o bonos en empresas que participan del negocio de las armas nucleares en 2024

La inversión y la cifra no varía mucho con la de 2023, cuando estaba valorada en 4.480 millones de dólares. Dicha cantidad corresponde a acciones de Airbus, la cual también participa en el negocio de las armas nucleares. La empresa MBDA France, en la que Airbus tiene una participación del 37,5%, es el contratista principal del misil de crucero nuclear de medio alcance aire-tierra ASMPA fabricado para formar parte del arsenal nuclear francés.

Sabadell y CaixaBank se caen del listado

Sí que existe una diferencia sustancial y remarcable en comparación con el informe del año anterior. Dos entidades españolas han desaparecido del listado. Según el nuevo informe, el Banco Sabadell y CaixaBank no tendrían lazos financieros con las empresas de armas nucleares en 2024. 

En la investigación realizada hace un año, Caixabank aparecía con un montante de 111 millones de dólares en préstamos a este tipo de empresas en 2023. Por su parte, Banco Sabadell aparecía como prestataria con 10 millones de dólares a la empresa estadounidense Peraton Inc. Pero en 2024, las organizaciones que realizan dicho informe no listan a estas dos entidades españolas, por lo que es de suponer que ambas deudas con dichas empresas han sido saldadas o los derechos de cobro han sido vendidos a otra financiera. 

Números frente a 2023

El número de instituciones financieras ha disminuido desde el anterior informe de estas mismas organizaciones publicado en febrero de 2024. Si antes eran 287 instituciones financieras las que tenían lazos con la industria de armas nucleares, los investigadores han encontrado 260 en el siguiente periodo. Es decir, hay hasta 27 entidades que han abandonado sus inversiones en armas nucleares siguiendo los compromisos del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) firmado en 2021.

No obstante, el valor de dichas inversiones, sobre todo la capitalización bursátil de las acciones en manos de los bancos y fondos ha vuelto a crecer debido a las subidas en bolsa de este sector de empresas impulsado por las tensiones bélicas y la amenaza nuclear que Putin saca a pasear cada vez que la OTAN o alguno de sus Estados miembro amaga con intervenir en el conflicto de Ucrania mediante envío de tropas.

El valor de las inversiones de estas entidades en el sector armamentístico nuclear aumentó hasta los 513.000 millones de dólares en 2024 frente a los 476.000 que tenían a cierre del año anterior. Los préstamos y avales, de igual forma que ha pasado con los dos grandes bancos españoles, también han disminuido aunque muy ligeramente. A cierre de este último año, los préstamos y avales de las entidades financieras con estas empresas era de 270.000 millones de dólares, tan sólo 6.000 millones menos que en 2023.

No obstante, desde el Centre Delàs d’estudis per la pau prefieren no mostrar mucho optimismo por esta reducción. Aunque no dudan de que el TPAN tenga sus efectos, “el contexto no hace pensar que las inversiones irán a menos, sino que irán a más”, explica a El Salto Jordi Calvo, uno de sus investigadores. 

Mercado al alza

No sólo Donald Trump está pidiendo que se suba el gasto en defensa. El nuevo presidente de Estados Unidos exige que los países de la OTAN alcancen la cifra correspondiente al 5% del PIB, lo que supondría inversiones inalcanzables para muchos países que no llegan al 2%. El Secretario general de la OTAN, el holandés Mark Rutte, “también ha señalado que debería incrementarse hasta el 3,5% del PIB, un objetivo que puede hacer aumentar los recursos para el negocio armamentístico y convierte muy atractivo la inversión en estas industrias”, lamenta Calvo.

“Por desgracia”, lamenta el investigador del Centre Delàs, “los recursos a la industria armamentística en general, y a la nuclear en particular, lo que convierte a este mercado en muy atractivo, sobre todo para aquellos inversores sin escrúpulos que verán como sus inversiones les van a reportar una gran cantidad de beneficios”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Fiscalidad
Deuda FLA El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas
El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
Galicia
Galicia Un pueblo contra el asfalto: el rural de Vigo se rebela contra una autovía que arrasará su pulmón verde
Bembrive y Mos consiguen presentar 25.000 alegaciones contra una estructura de diez kilómetros, defendida ya solo por el PSOE en Madrid y en Galicia, que partirá en dos una población entera y forzará la expropiación de decenas de viviendas.
Música
Música Cómo resistir a la ocupación de Palestina gracias a la música vintage
El artista Mo’min Swaitat ha creado el Archivo de Sonido Palestino, una colección de más de 7.000 casetes, vinilos y CD de música palestina con el fin de preservar la cultura e historia de su país y evitar que la ocupación borre su legado musical.
Kurdistán
La Revolución de Rojava Unidades Femeninas de Protección: “Las mujeres en el norte de Siria pueden protegerse a sí mismas”
Las YPG fueron un elemento clave en la Revolución de Rojava y la derrota del Estado Islámico. Hablamos con su portavoz, Roksanne Muhammad, y dos jóvenes integrantes.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.

Últimas

Alicante
Alicante Denuncian a un alto cargo de Mazón y al alcalde de La Nucía por prevaricación urbanística
AE-Agró acusa a Bernabé Cano, alcalde de la Nucia y al Director General de Urbanismo autonómico de haber cometido un delito de prevaricación urbanística y otro ambiental con el PAI la Serreta.
Música
Música Pablo Guerrero en el Olympia: 50 años de un disco legendario
Recordar, volver a pasar por el corazón la obra de Pablo Guerrero, no es solo un elemental deber de justicia y memoria, es también una forma de alimentar la esperanza, la dignidad y el coraje que necesitamos en el presente.
Comunidad de Madrid
Subida salarial Las cuidadoras de Madrid suspenden la huelga tras la promesa de nuevos pliegos que permitan subir salarios
Dos de los tres sindicatos convocantes han dejado en suspenso el conflicto hasta la publicación de los pliegos, momento en el que desconvocarían oficialmente la huelga. OSAD se abstuvo de firmar el acuerdo con la patronal por ser “insuficiente”.
Israel
Genocidio Netanyahu suspende la liberación de más de 600 prisioneros palestinos
Tras una ceremonia de entrega de cautivos israelíes en Gaza, durante la cual un soldado israelí besó las cabezas de dos combatientes de Hamas, un indignado Netanyahu suspendió la liberación de cientos de prisioneros palestinos.
Guerra en Ucrania
Guerra en Ucrania La UE importa más petróleo y gas ruso que lo que destina a ayudar a Ucrania
Cuando se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, un informe refleja que la Unión Europea no ha reducido su dependencia de los combustibles fósiles rusos.
Más noticias
Justicia
Juana Rivas “Mami, tengo miedo”, Gabriel revela una llamada desesperada a su madre, Juana Rivas
El hijo mayor de Juana Rivas comunica, a través del equipo jurídico de su madre, un audio que envió cuando tenía 13 años a su madre, “porque tengo miedo que Daniel, con sólo 11 años, pueda volver a Italia bajo la custodia de nuestro padre”
Almería
Almería Un desalojo en Níjar deja sin alternativa habitacional a setenta trabajadores del campo
El próximo martes en la localidad almeriense, epicentro de la producción agrícola, se ejecutará el desalojo del Cortijo El Uno, en San Isidro donde habitan sesenta trabajadores del sector y familiares, sin otra alternativa habitacional
Análisis
Análisis Alemania: victoria sin entusiasmo de la CDU y retorno de La Izquierda
Los conservadores optan a gobernar con el SPD en coalición. AfD obtiene un resultado histórico que le convierte en amenaza para el futuro de Alemania. La Izquierda se desempeña bien en las elecciones tras una campaña tácticamente inteligente.

Recomendadas

Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.