Barcelona
La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia

Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Blanca Serra
Blanca Serra, la primera víctima del franquismo que declarará en fiscalía. Foto: Iridia

En octubre de 2022 se aprobaba la Ley de Memoria Democrática que incluía la creación de una Fiscalía especializada en este ámbito. Dos años y medio después, la primera víctima del franquismo tomará declaración ante esta fiscalía: es Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas por parte de la Brigada Político Social en la Comisaría de Via Laietana de Barcelona en 1977.

Crímenes del franquismo
Crímenes del franquismo 20 días de torturas en Via Laietana: la primera querella con la Ley de Memoria Democrática en vigor
Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, espera que la nueva Ley de Memoria Democrática permita que por fin la justicia española investigue los crímenes del franquismo. La querella se engloba en una campaña para pedir que la comisaría de Via Laietana, “el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, se convierta en un espacio de memoria.

“Es la primera vez que en el Estado Español una Fiscalía de Memoria Democrática escuchará a una víctima de torturas del franquismo y la transición”, expresan desde Irídia, organización que impulsó la denuncia junto a Òmnium Cultural y la Organització Mundial Contra la Tortura (OMCT). Hablan de un “precedente histórico” en el reconocimiento e investigación de los crímenes de la dictadura.

La denuncia, presentada en noviembre de 2023 incluía cuatro detenciones en diferentes periodos de tiempo, pero solo la ocurrida en enero de 1977 quedaría dentro del periodo cubierto por la ley de memoria democrática. La demanda incluía a Blanca Serra y a su hermana fallecida Eva Serra.

 “Este es un acto de justicia para las víctimas, un gesto necesario para acabar con la impunidad”, afirmaba Blanca Serra durante un acto público para presentar la querella. Su caso se enmarca en la aplicación de la ley antiterrorista, “que amparaba detenciones largas e incomunicadas sin garantías legales”, explican desde Irídia. Además, Serra explicaba que la represión sufrida tuvo un componente específico por razón de género: “El hecho de ser mujeres implicaba una violencia diferenciada, reforzada por el entorno profundamente patriarcal que dominaba el Estado en ese momento.”

Desde Irídia valoran un primer paso que debe contribuir a garantizar que “de una vez por todas los tribunales dejen de obstaculizar el acceso a la justicia de las víctimas del franquismo”

“Desde Irídia, celebramos este primer paso en el ámbito jurídico, pero recordamos que esta investigación tiene que servir para acceder a los archivos policiales, tomar declaración a los testimonios y a los peritos, y, especialmente, identificar a los responsables de las torturas sistemáticas cometidas en Via Laietana 43”, expresan quienes hablan de un primer paso que debe contribuir a garantizar que “de una vez por todas los tribunales dejen de obstaculizar el acceso a la justicia de las víctimas del franquismo”.

Más casos presentados

Un mes después de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática, Carlos Vallejo, torturado en Via Laietana por su militancia en Comisiones Obreras en 1970, presentaba la primera querella en relación a este centro. “Yo fui uno de los represaliados de la dictadura que fuimos a parar a la tenebrosa Via Laietana 43, que era el agujero negro de la represión de la dictadura en Barcelona”, explicaba a El Salto, el que hoy es presidente de la Associació Catalana d'Expresos Polítics del Franquisme y del Consell de Participació del Memorial Democràtic. “Presentamos esta querella aprovechando la aprobación de la ley de memoria democrática, que abre algunas brechas para que se investiguen los crímenes del franquismo”, añadía.

El pasado 11 de febrero la Audiencia Provincial de Barcelona archivaba esta denuncia. “Todos los hechos relatados en la querella están prescritos”, añadían en el auto. Del otro lado, el tribunal manifestó que los hechos que se juzgaban “no pueden calificarse como crímenes de lesa humanidad, porque tal tipo penal no existía en nuestro Derecho al tiempo de su comisión”.

El archivo ha sido el final de todas las querellas presentadas hasta la fecha y bajo las mismas argumentaciones que en el caso de Carlos Vallejo. Los colectivos esperan que el paso dado por Fiscalía en el caso de Blanca Serra implique “el fin de la impunidad” de los crímenes del franquismo con el acceso a la justicia, la verdad y la reparación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Prostitución después de la salida de misa
Unas breves notas históricas sobre la prostitución en Extremadura con el ruido de fondo del debate interminable entre la abolición y la legalización.
Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Nacionalismo galego
Pensamento A incómoda liberdade de pensamento de Castelao
Este ano cúmprese o 75º aniversario do pasamento do artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. O profesor Xoán Carlos Garrido investigou sobre a obra desta figura clave da historia de Galiza.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar delante de un juez
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Laboral
Laboral Victoria sindical en Mediapro: ningún trabajador perderá su puesto de empleo
Los sindicatos CNT, CGT, CCOO y UGT han llegado a un acuerdo con el grupo audiovisual, poco antes de iniciarse la huelga en protesta por las condiciones que quería aplicar la empresa a la plantilla.

Últimas

Galicia
Economía Social Por que Galicia non precisa Altri, ou como a economía local e solidaria actúa de escudo
Galicia é o exemplo máis visible do que ocorre cando a megaindustria se topa cun tecido produtivo e social forte: un escudo. As zonas despoboadas corren peor sorte ante a ameaza de eólicos, solares ou macrogranxas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.
Más noticias
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.

Recomendadas

Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Historia
Ocio y política Puy du Fou: la historia al servicio del relato reaccionario
Mientras en España el parque se posiciona dentro de la batalla cultural de la nueva derecha, en Reino Unido la propuesta de apertura de uno nuevo abre el debate sobre los vínculos del grupo Puy du Fou con Putin y la derecha europea.
Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.