Barrios
Los barrios de Sevilla se movilizan por su dignidad

La Plataforma Vecinal Interdistritos de Sevilla ha convocado para el próximo 28 de octubre una manifestación para reclamar a las instituciones públicas políticas sociales reales para reducir la exclusión social y aumentar la seguridad de los vecindarios.

24 oct 2018 21:50

A principios de julio, los barrios de la periferia de la ciudad de Sevilla lanzaron una convocatoria de participación ciudadana pidiendo, en un principio, la mejora de la seguridad ciudadana en distritos como Montequinto, Bellavista o Macarena.

Aquel primer paso dio lugar a la unión de plataformas de barrio hartas de la actitud contemplativa de las instituciones públicas, en este caso el Ayuntamiento de Sevilla. Tras otras reuniones en septiembre y octubre, la Plataforma Vecinal Interdistritos comienza a aglutinar las reivindicaciones de los vecinos y vecinas y se plantea esta manifestación para que el Ayuntamiento tome nota y actúe más allá de las promesas preelectorales.

Según datos de los Indicadores Urbanos de 2017, siete de los quince barrios más pobres en el Estado español se encuentran en la capital andaluza: Tres Barrios- Amate, Polígono Sur, Torreblanca, Cerro del Águila, Villegas, Su Eminencia y Polígono San Pablo. Son barrios que la administración autonómica cataloga como Zonas Desfavorecidas Identificadas y que se hallan en una situación de abandono absoluto por parte del consistorio sevillano.

Vecinos y vecinas de estos barrios son conscientes de que la situación de inseguridad es debida a la exclusión social que sufren y que ha ido en aumento en los últimos años. Por ello, reivindican que se cubran sus derechos básicos, que no se realicen más recortes y se evite así el deterioro de los servicios públicos, que se implanten planes de empleo reales y talleres ocupacionales y, como desde el principio, que desaparezca el incumplimiento sistemático de las autoridades en cuanto a la puesta en marcha y el mantenimiento de la policía de barrio como una figura de proximidad y cercana a la ciudadanía.

El problema de inseguridad es un problema de desempleo, de servicios públicos inadecuados y de la falta de alternativas para la juventud

Los barrios consiguieron que se aprobara por mayoría un acuerdo en el plenario para instaurar la policía de barrio, pero "el 90% de los vecinos y vecinas coincidimos en que no está instaurada", declara Sergio Serrato de la Plataforma Torreblanca Unida. "Prometieron y pusieron a la policía de barrio durante tres o cuatro meses para que los viéramos y después las retiraron", recalca Juan García, de la Plataforma Bellavista.

Sevilla
Sevilla, la ciudad desigual

A pesar de ser la capital de Andalucía y una de las ciudades más importantes de España, Sevilla tristemente obtiene los primeros puestos en número de barrios con exclusión social.

"El problema de inseguridad es un problema de desempleo, de servicios públicos inadecuados y de la falta de alternativas para la juventud", indica Óscar Mitillo, Coordinador de APDHA, entidad que forma parte de la Plataforma Vecinal Interdistritos de Sevilla. Como declara Juan García, "un 60% de la juventud no tiene trabajo ni estudia y lo peor es que no tiene perspectivas de futuro". El Ayuntamiento de Sevilla ha cerrado, desde 2011, siete de las doce escuelas taller y talleres de empleo que había en funcionamiento; a día de hoy solo quedan cinco. Se trata de otra muestra de la dejadez del ente municipal que se traduce en hartazgo con sus responsables por la situación de los barrios.

Las dieciséis organizaciones vecinales que constituyen la Plataforma Vecinal Interdistritos, citan al conjunto de la ciudadanía sevillana a las 12 horas del domingo 28 de octubre en la Plaza de la Encarnación de Sevilla. Lo hacen con la intención de exigir su derecho a disfrutar y convivir en un entorno de seguridad, de alegre y sana convivencia, con justicia social, trabajos y vivienda digna, suministros básicos y servicios sociales y equipamientos públicos adecuados con el objetivo de garantizar una vida digna para todos los barrios de la ciudad.

Barrios hartos convo
Convocatoria de la manifestación "Dignidad para los barrios"

Entre las reivindicaciones más concretas y urgentes realizadas por esta plataforma se enumeran los planes de intervención e inversión, con financiación y plazos de ejecución reales en estos barrios, planes de empleo que incluyan -al menos- dos escuelas taller por cada distrito, policía de barrio al servicio de la ciudadanía y una reversión de los recortes en los servicios públicos.

Desigualdad
Mujer y andaluza, el rostro de la pobreza

Un 37,3% de la población de Andalucía está en riesgo de pobreza y/o exclusión social, 10,7% por encima de la media española, una situación que afecta sobre todo a mujeres jóvenes con hijos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sevilla
Komando G “Sin las mujeres, el barrio se pararía”
El Komando G es una red feminista ubicada en el Polígono Sur de Sevilla en la que participan vecinas y mujeres representantes de entidades sociales que busca ser un espacio de cuidados y reivindicación para todas las mujeres del barrio.
Cine
Cine ‘La ciudad es nuestra’, la película sobre las primeras asociaciones vecinales de Madrid, cumple medio siglo
‘La ciudad es nuestra’, de Tino Calabuig y Miguel Ángel Cóndor, continúa igual de vigente que cuando se filmó, convirtiéndose en una película de imprescindible visionado, tanto por su valor documental histórico como por el ejemplo que presenta.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.