Bestiario
Francisco Toscano: el alcalde de las mayorías absolutas

Después de 36 años al frente del Ayuntamiento de Dos Hermanas (Sevilla), Toscano espera conseguir su décima mayoría absoluta consecutiva para consolidar uno de los proyectos urbanísticos más ambiciosos que ha visto la ciudad.

Francisco Tozcano (anillo)
Francisco Toscano, alcalde socialista de Dos Hermanas
24 may 2019 12:00

Francisco Toscano (Sevilla, 1949) es uno de los dos únicos alcaldes del Estado español que gobierna un municipio de más de 100.000 habitantes con mayoría absoluta. Llegó a Dos Hermanas en 1972 cuando empezó a trabajar en la fábrica nazarena de Cerámicas Bellavista, cerrada en la actualidad. Su primer contacto con la política local tuvo lugar cuando comenzó a ejercer la abogacía en un bufete de la ciudad en el que compartió oficina con Felipe González y en el que solía llevar casos de la UGT. Además de la alcaldía de la ciudad, que ocupa desde que ganara las elecciones municipales de 1983, Toscano ha ejercido cargos como el de consejero de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA) o presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).

Sin duda, la seña de identidad de Toscano para las nazarenas y los nazarenos es su desmesurado afán por construir rotondas en la ciudad, una fijación que tantos chistes y bromas ha generado pero que no deja de ser reflejo del proyecto de ciudad que plantea el actual alcalde: construir cuanto más, mejor.

Quizás el proyecto terminado más representativo de la gestión de Francisco Toscano al frente del consistorio sea el Gran Hipódromo de Andalucía, ubicado en una finca de 155 hectáreas y que se abrió al público en mayo de 2002, después de más de 30 millones de euros de inversión. Del “motor emblemático” del turismo en la ciudad —que el alcalde aseguró que esta construcción supondría— no se han llegado a ver resultados desde entonces. La delicada situación por la que atravesaba Apuesta Hípica y Deportiva Iberia SL, la empresa concesionaria del Hipódromo desde 2015, se salvó in extremis en 2018 cuando el empresario Roberto Cocheteux, expresidente de Sanitas en Colombia, y el exfutbolista Rafael Márquez aportaron dos millones de euros a la empresa en una ampliación de capital por la que se hicieron con su control.

Pero el mayor proyecto de Toscano en la alcaldía se llama Entrenúcleos. Es, como en tantos otros municipios del Estado español, la viva imagen de la crisis inmobiliaria. Un vasto erial de más de 700 hectáreas con calles, plazas y zonas verdes desiertas o a medio construir, unos pocos bloques de viviendas habitados, algunos en obras y otros tantos con los trabajos paralizados.

Entrenúcleos es el proyecto con el que Toscano pretendía urbanizar los terrenos que unen el principal núcleo urbano de Dos Hermanas con el barrio de Montequinto, situado a medio camino entre el centro de la ciudad y la capital hispalense y en los que también se encuentra ubicado el Gran Hipódromo de Andalucía. Y, aunque aún no lo ha conseguido, está decidido a hacerlo a toda costa.

De las 20.000 viviendas que preveía la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que dio origen a este proyecto, apenas hay construidas unas pocas Viviendas de Protección Oficial que se venden a precios prohibitivos, aunque varias grandes constructoras ya tienen obras en marcha o planificadas en la zona.

A pesar de la buena acogida por parte de estas empresas, aún queda mucho espacio por ocupar. Y, para hacerlo, Toscano y su equipo no han dudado en ceder parte de estos terrenos a equipos de fútbol o universidades privadas. En marzo de 2018, el edil, acompañado del Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, puso la primera piedra de la universidad privada a la que le ha reservado más de 100.000 metros cuadrados en esta zona de la ciudad. El Betis también ha presentado el proyecto de ciudad deportiva que ocupará hasta 50 hectáreas de Entrenúcleos. Todo ello, una vez más, entre promesas de empleos y dinamización de la economía local.

Pero no todos los grandes proyectos atraen por igual la atención del alcalde de Dos Hermanas. A principios de ese mismo año se hacía efectivo el cierre de la mayor residencia pública de Andalucía, situada en el barrio nazareno de Montequinto. A pesar de los conflictos internos de Toscano con la dirección andaluza del PSOE, en este caso, no tuvo problemas en facilitar el cierre de esta residencia. Para ello cedió a la Junta de Andalucía una residencia municipal mucho más pequeña situada en el centro de la ciudad a la que la Junta trasladó a los residentes desde Montequinto.

Servicios públicos
La Junta de Andalucía cierra la residencia de Montequinto

Tras casi diez años de amenazas de cierre, la Junta de Andalucía pone fecha de clausura definitiva a la residencia de Montequinto. La dejadez en el mantenimiento, la insistencia en el cierre y la ubicación del terreno levantan las sospechas de activistas y oposición.

El apoyo de Sánchez

A pesar de todo, los megalómanos proyectos del edil socialista le han dejado tiempo de sobra para tomar partido en los diferentes conflictos internos por los que ha atravesado el PSOE en los últimos años, posicionándose en no pocas ocasiones contra el criterio de Susana Díaz a pesar de que sonó durante mucho tiempo como posible secretaria general del partido.

El 1 de octubre de 2016 se reunía en la calle Ferraz de Madrid el Comité Federal del PSOE. La reunión, una de las más tensas de la historia reciente del partido, acabó con la dimisión del por aquel entonces secretario general, Pedro Sánchez, y la puesta en marcha de una gestora que se encargaría de organizar unas primarias.

El apoyo de esta gestora a Susana Díaz, que en ese momento presidía la Junta de Andalucía y el PSOE de Andalucía, hacía presagiar que ella sería la nueva secretaria general del partido hasta que el 27 de enero de 2017, cuatro meses después de su dimisión, Pedro Sánchez resurgió en un multitudinario mitin con el que anunció su candidatura a las primarias ante más de 1.500 personas.

Su valedor y principal apoyo en la presentación de la candidatura fue Francisco Toscano, que ofreció a Sánchez una plaza de Dos Hermanas, precisamente situada en Entrenúcleos, para celebrar el acto. Este apoyo le valió a Toscano ser nombrado como presidente del Comité Federal tras la victoria de Sánchez en las primarias de 2017.

Recientemente, el actual presidente del Gobierno en funciones ha vuelto a Dos Hermanas para arrancar la campaña de las elecciones generales del pasado 28 de abril. Con la victoria del PSOE de Sánchez en estas elecciones y Susana Díaz liderando la oposición en el Parlamento de Andalucía por primera vez, se hace evidente que Toscano apostó por el caballo ganador.

Probablemente, una de las claves del éxito de Toscano para encadenar nueve mayorías absolutas consecutivas y mantenerse en la alcaldía desde que ocupara el puesto por primera vez hace ya 36 años sea su habilidad para transitar entre el alcalde amable, receptivo y comprometido que muestra a aquellas personas que admiran su labor como regidor —no hay forma de obtener sus resultados electorales en un municipio de más de 130.000 habitantes si no se es un personaje muy querido en la ciudad— y el alcalde duro, arrogante e intransigente en el que se convierte cuando se le echa en cara algún aspecto de su gestión en el Ayuntamiento, sus ambiciosos proyectos inmobiliarios para la ciudad o la falta de transparencia en el empleo público.

Con una derecha local más fragmentada que nunca, más a nivel municipal incluso que a nivel estatal o andaluz, Francisco Toscano, pieza clave del municipalismo del PSOE, afronta con una convicción estoica las elecciones del próximo 26 de mayo en las que busca revalidar su mayoría absoluta para seguir con la construcción de Entrenúcleos, su proyecto estrella en el que ha centrado la mayor parte de su campaña electoral olvidándose, al igual que su gestión, del resto de la ciudad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bestiario
Silvia Saavedra, una piedra en el riñón de Ciudadanos

Perder los papeles es una de las mayores aficiones de Silvia Saavedra, tal y como demostraba en el debate del pasado miércoles. Un fanatismo ‘antiizquierdas’ por el que es capaz de ponerse los disfraces más llamativos, aunque desentonen.

Bestiario
Luis Garicano, antes muerto que sin silla

El número uno de Ciudadanos al Parlamento Europeo, Luis Garicano, es un especialista en vender bien lo que sea en su camino por seguir la estela de sus héroes.

Bestiario
Inés Rey, la renovación del PSOE que trae mochila

La candidata del PSOE al Ayuntamiento de Coruña aglutina en torno a sí distintos intereses... pero se encuentra políticamente sola.

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.