Bilbao
Colectivos antirracistas protestan en Bilbao contra la detención policial arbitraria de 13 migrantes

Las organizaciones convocantes también enviaron una carta al Ayuntamiento de Bilbao donde señalan su “colaboración” en la expulsión de un vecino de Atxuri a Marruecos
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Imagen de una concentración frente al Ministerio de Interior contra la Ley de Extranjería en 2021. David F. Sabadell
1 jun 2023 08:14

El puente Frank Gehry se ha estrenado con movilizaciones contra el “acoso policial” sufrido por 13 personas en la Ribera de Deusto, en Zorrotzaurre. Varias plataformas de derechos sociales y colectivos antirracistas llevaron a cabo una concentración este lunes para denunciar los hechos del pasado 25 de mayo, cuando los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

“Entraron, hicieron un registro, desalojaron el espacio y les detuvieron por no tener papeles”, explican desde las organizaciones convocantes (SOS Racismo Bizkaia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Atxuri Harrera y Erriberako Janari Saskia). Exponen que tras haber sido identificadas en comisaría, a estas 13 personas “se les abrió un expediente de expulsión”. Fuentes de los colectivos advierten de que este aviso implicaría que en la próxima ocasión que sean identificadas, “se active un procedimiento por el que podrían acabar internas en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y deportadas a sus países de origen”.

Los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

Asimismo, denuncian que se les ha tratado como si fueran “delincuentes” por ser personas migrantes en una situación que les empuja a la exclusión: “sin trabajo para poder alquilar una vivienda digna y sin papeles para conseguir un empleo”. 

En un manifiesto, estas mismas plataformas mencionaron los dos desahucios ejecutados el viernes 26 de mayo en dos viviendas de un inmueble situado en la calle Iturribide, que se saldaron con ocho jóvenes en la calle, sin que el Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) les proporcionara una solución habitacional. 

Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Ocho jóvenes migrantes se quedan en la calle tras ejecutarse dos desahucios sin previo aviso
Tras entrar en vigor la nueva Ley de Vivienda, este viernes se han llevado a cabo dos desahucios en Bilbao. Lo mismo ha ocurrido en Gasteiz. No se ha atendido a la modificación que incluye la exigencia de informar de día y hora con exactitud.

Deportación a Marruecos

Atxuri Harrera, SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak trasladaron el mismo jueves un escrito a Juan Mari Aburto en el que se denuncia que el Ayuntamiento colaboró en la expulsión de Hussein, militante de Atxuri Harrera, de Bilbao a Marruecos. 

En el texto relatan que Hussein se encontraba desde hace “mucho tiempo” viviendo en la calle. En el momento de su detención, “uno de esos días de frío extremo”, estaban durmiendo en un recurso municipal, del que fue detenido a su salida. Después de un juicio rápido, fue llevado al CIE de Murcia, desde donde fue trasladado a Canarias hasta terminar en El Aaiún, a más de 1.500 km de Ouchda, su ciudad natal. Tras lo sucedido, estos colectivos pusieron de manifiesto el colapso “calculado” del Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) y la falta de planes de Acogida e Inclusión. 

Además, detallan que pese a “estar en la calle”, Hussein asistía a clases de castellano y se formaba “en oficios que ya había ejercido” para lograr los títulos exigidos aquí. Algo que, como sostienen, le permitiría “comenzar a realizar su proyecto de vida en Bilbao”. 

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto. Y concluyen: “Queremos decirle que, una persona migrada sin papeles no es un delincuente, sino, más bien, una persona vulnerable y despojada de derechos, condenada a la clandestinidad y la criminalización, sin derechos fundamentales, como lo es trabajar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.