Bilbao
Colectivos antirracistas protestan en Bilbao contra la detención policial arbitraria de 13 migrantes

Las organizaciones convocantes también enviaron una carta al Ayuntamiento de Bilbao donde señalan su “colaboración” en la expulsión de un vecino de Atxuri a Marruecos
Concentracion Ministerio Interior ley extranjeria - 4
Imagen de una concentración frente al Ministerio de Interior contra la Ley de Extranjería en 2021. David F. Sabadell
1 jun 2023 08:14

El puente Frank Gehry se ha estrenado con movilizaciones contra el “acoso policial” sufrido por 13 personas en la Ribera de Deusto, en Zorrotzaurre. Varias plataformas de derechos sociales y colectivos antirracistas llevaron a cabo una concentración este lunes para denunciar los hechos del pasado 25 de mayo, cuando los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

“Entraron, hicieron un registro, desalojaron el espacio y les detuvieron por no tener papeles”, explican desde las organizaciones convocantes (SOS Racismo Bizkaia, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Atxuri Harrera y Erriberako Janari Saskia). Exponen que tras haber sido identificadas en comisaría, a estas 13 personas “se les abrió un expediente de expulsión”. Fuentes de los colectivos advierten de que este aviso implicaría que en la próxima ocasión que sean identificadas, “se active un procedimiento por el que podrían acabar internas en un Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) y deportadas a sus países de origen”.

Los agentes se personaron en la lonja donde vivían, situada en un edificio abandonado, donde no contaban con luz ni agua, con intención de conseguir pruebas para justificar su deportación.

Asimismo, denuncian que se les ha tratado como si fueran “delincuentes” por ser personas migrantes en una situación que les empuja a la exclusión: “sin trabajo para poder alquilar una vivienda digna y sin papeles para conseguir un empleo”. 

En un manifiesto, estas mismas plataformas mencionaron los dos desahucios ejecutados el viernes 26 de mayo en dos viviendas de un inmueble situado en la calle Iturribide, que se saldaron con ocho jóvenes en la calle, sin que el Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) les proporcionara una solución habitacional. 

Ley de Vivienda
Derecho a la vivienda Ocho jóvenes migrantes se quedan en la calle tras ejecutarse dos desahucios sin previo aviso
Tras entrar en vigor la nueva Ley de Vivienda, este viernes se han llevado a cabo dos desahucios en Bilbao. Lo mismo ha ocurrido en Gasteiz. No se ha atendido a la modificación que incluye la exigencia de informar de día y hora con exactitud.

Deportación a Marruecos

Atxuri Harrera, SOS Racismo y Ongi Etorri Errefuxiatuak trasladaron el mismo jueves un escrito a Juan Mari Aburto en el que se denuncia que el Ayuntamiento colaboró en la expulsión de Hussein, militante de Atxuri Harrera, de Bilbao a Marruecos. 

En el texto relatan que Hussein se encontraba desde hace “mucho tiempo” viviendo en la calle. En el momento de su detención, “uno de esos días de frío extremo”, estaban durmiendo en un recurso municipal, del que fue detenido a su salida. Después de un juicio rápido, fue llevado al CIE de Murcia, desde donde fue trasladado a Canarias hasta terminar en El Aaiún, a más de 1.500 km de Ouchda, su ciudad natal. Tras lo sucedido, estos colectivos pusieron de manifiesto el colapso “calculado” del Servicio Municipal de Emergencia (SMUS) y la falta de planes de Acogida e Inclusión. 

Además, detallan que pese a “estar en la calle”, Hussein asistía a clases de castellano y se formaba “en oficios que ya había ejercido” para lograr los títulos exigidos aquí. Algo que, como sostienen, le permitiría “comenzar a realizar su proyecto de vida en Bilbao”. 

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto

“Alkate jauna, ¿está usted por seguir colaborando con esa Ley de Extranjeríany seguir con más expulsiones, identificaciones étnicas, desalojos de viviendas, etc.?”, preguntan las organizaciones a Aburto. Y concluyen: “Queremos decirle que, una persona migrada sin papeles no es un delincuente, sino, más bien, una persona vulnerable y despojada de derechos, condenada a la clandestinidad y la criminalización, sin derechos fundamentales, como lo es trabajar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.