Bilbao
La productora de Arguiñano censura el aplaudido “Vamos a parar un poquito, Netanyahu” de su representado

Hontzak Konpartsa, con experiencia en usar su txosna para la crítica social durante la Aste Nagusia de Bilbao, se lo ha tomado con humor: “Vamos a parar un poquito, Arguiñano”.
Hontzak
Imagen de la decoración de Hontzak en las fiestas de Bilbao, ahora "arreglada" tras el aviso de la productora de Arguiñano. Foto: Hontzak Konpartsa

“¿Sabéis de qué me estoy acordando ahora? De Netanyahu”, explica a la cámara el conocido cocinero Karlos Arguiñano mientras bambolea una olla con el plato del día de Antena 3: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. La codorniz con setas para sus alubias blancas espera ser servida. “Nosotros a lo nuestro, no sé si me oirá”, zanja. Esta era la escena —de un programa del pasado mes de abril— que la anarquista Hontzak Konpartsa ha decidido usar en una pared de su txosna.

Pues bien, la histórica konpartsa ha sido amenazada por Bainet Taldea, depositaria de los derechos de imagen de Karlos Arguiñano, con acciones legales por el uso del dibujo del chef vasco con el entrecomillado contra el primer ministro israelí que soltaba en mitad del programa emitido por la cadena privada.

La txosna de Hontzak es un histórico lugar para la crítica social con humor. Uno de los casos más recordados es el de el enjuiciamiento de sus miembros por la decoración usada en 2017. Ese año, la Konpartsa utilizó una sátira sobre la “Carnicería Vaticana” con un “Cristo deshuesado”. El Obispado de Bilbao y el ultraderechista José Ignacio Irusta Sánchez (líder de Falange Vasco Navarra, al que luego detuvieron por poseer un arsenal de armas en casa) interpusieron una denuncia contra la konpartsa. Antidisturbios de la Ertzaintza se encargaron de retirar la decoración de la txosna. Dos años después, el juzgado número 3 de Bilbao sentenció que no era delito. Este año 2024, la imagen no ocupa tanto espacio. En Hontzak han decidido rehacer el dibujo situando una pegatina de “censurado por Bainet” encima de la cara del dibujo del cocinero y una pegatina negra sobre sus ojos: “Arreglado”, han comentado.

Además, en sus paredes, Hontzak muestra “el laboratorio del doctor Aburtonstein“, una nueva sátira donde se señala el “matonismo”, la “tontería”, el “fascismo”, el “racismo”, la “chulería” o la “violencia” de la gestión del alcalde de la Villa de Bilbao. El propio alcalde ha hecho saber en declaraciones en Radio Euskadi que no lleva muy bien su caricaturización “porque un alcalde tiene familia” y sus hijos “son habituales en las txosnas”. 

Arguiñano: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. 

Bainet Taldea es una productora con sede en Bilbao y delegaciones en Aia (Gipuzkoa) y Madrid. En sus imágenes corporativas, aunque gestionan muy diversas acciones relacionadas con el cine, la televisión y el deporte, destacan la figura de Karlos Arguiñano. Bainet tiene una rama dedicada a los derechos de imagen de presentadores, deportistas y autores del grupo. Además de “Karlos Arguiñano en tu cocina”, se encarga de “Bricomania” o “Decogarden”. La SL está administrada por María Luisa Ameztoy Alfaro, esposa de Arguiñano, y por Jose Ignacio Buruchaga Ruisanchez, con hasta veinte cargos, según Libreborme, en diferentes mercantiles (del sector del juego, la representación o la inversión). Su auditor es Pricewaterhousecoopers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Opinión
Emergencia habitacional El servicio de urgencias sociales de Bilbao SMUS no responde
VV.AA.
El Ayuntamiento de Bilbao no atiende a una población migrante condenada a vivir en la calle al negársele el derecho al trabajo legal y la vivienda digna.
Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.