Bilbao
La productora de Arguiñano censura el aplaudido “Vamos a parar un poquito, Netanyahu” de su representado

Hontzak Konpartsa, con experiencia en usar su txosna para la crítica social durante la Aste Nagusia de Bilbao, se lo ha tomado con humor: “Vamos a parar un poquito, Arguiñano”.
Hontzak
Imagen de la decoración de Hontzak en las fiestas de Bilbao, ahora "arreglada" tras el aviso de la productora de Arguiñano. Foto: Hontzak Konpartsa

“¿Sabéis de qué me estoy acordando ahora? De Netanyahu”, explica a la cámara el conocido cocinero Karlos Arguiñano mientras bambolea una olla con el plato del día de Antena 3: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. La codorniz con setas para sus alubias blancas espera ser servida. “Nosotros a lo nuestro, no sé si me oirá”, zanja. Esta era la escena —de un programa del pasado mes de abril— que la anarquista Hontzak Konpartsa ha decidido usar en una pared de su txosna.

Pues bien, la histórica konpartsa ha sido amenazada por Bainet Taldea, depositaria de los derechos de imagen de Karlos Arguiñano, con acciones legales por el uso del dibujo del chef vasco con el entrecomillado contra el primer ministro israelí que soltaba en mitad del programa emitido por la cadena privada.

La txosna de Hontzak es un histórico lugar para la crítica social con humor. Uno de los casos más recordados es el de el enjuiciamiento de sus miembros por la decoración usada en 2017. Ese año, la Konpartsa utilizó una sátira sobre la “Carnicería Vaticana” con un “Cristo deshuesado”. El Obispado de Bilbao y el ultraderechista José Ignacio Irusta Sánchez (líder de Falange Vasco Navarra, al que luego detuvieron por poseer un arsenal de armas en casa) interpusieron una denuncia contra la konpartsa. Antidisturbios de la Ertzaintza se encargaron de retirar la decoración de la txosna. Dos años después, el juzgado número 3 de Bilbao sentenció que no era delito. Este año 2024, la imagen no ocupa tanto espacio. En Hontzak han decidido rehacer el dibujo situando una pegatina de “censurado por Bainet” encima de la cara del dibujo del cocinero y una pegatina negra sobre sus ojos: “Arreglado”, han comentado.

Además, en sus paredes, Hontzak muestra “el laboratorio del doctor Aburtonstein“, una nueva sátira donde se señala el “matonismo”, la “tontería”, el “fascismo”, el “racismo”, la “chulería” o la “violencia” de la gestión del alcalde de la Villa de Bilbao. El propio alcalde ha hecho saber en declaraciones en Radio Euskadi que no lleva muy bien su caricaturización “porque un alcalde tiene familia” y sus hijos “son habituales en las txosnas”. 

Arguiñano: “Cocina un poquito, Netanyahu, que te va a cambiar el carácter. Te lo digo como lo siento. Te lo dice un abuelo de trece nietos, mira. Mira, mira, mira. Mira lo que es esto. Por favor, vamos a parar, vamos a parar un poquito”. 

Bainet Taldea es una productora con sede en Bilbao y delegaciones en Aia (Gipuzkoa) y Madrid. En sus imágenes corporativas, aunque gestionan muy diversas acciones relacionadas con el cine, la televisión y el deporte, destacan la figura de Karlos Arguiñano. Bainet tiene una rama dedicada a los derechos de imagen de presentadores, deportistas y autores del grupo. Además de “Karlos Arguiñano en tu cocina”, se encarga de “Bricomania” o “Decogarden”. La SL está administrada por María Luisa Ameztoy Alfaro, esposa de Arguiñano, y por Jose Ignacio Buruchaga Ruisanchez, con hasta veinte cargos, según Libreborme, en diferentes mercantiles (del sector del juego, la representación o la inversión). Su auditor es Pricewaterhousecoopers.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Música
Opinión Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Bilbao
Espacio Público Ecos de actualidad #9
Los colmillos de la Sociedad. Ecos de actualidad es una producción de Antonio Cantero para Hordago.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.