Bilbao
LAB pide el cese de los responsables del área de Espacio Público tras despreciar a trabajadoras en un informe

La subdirectora Carmen San Ementerio firma un informe de cinco páginas en las que desprestigia a trabajadoras. Mientras que el director, Asier López, reenvió el informe a un mail de libre acceso para las empleadas.
Bilbao 2023 - 5
Edificio del Ayuntamiento de Bilbao, junto a la ría. Álvaro Minguito

La subdirectora de Espació Público del Ayuntamiento de Bilbao, Carmen San Emeterio, firma un informe de cinco páginas en el que desprecia a trabajadoras de su área. Que si cogen muchas bajas, que si generan conflictos, que si están afiliadas. Termina el texto afirmando que, en caso de que estas personas continúen trabajando, el área empezará a denegar permisos para el uso de espacios públicos, algo que entorpece enormemente el trabajo diario de movimientos sociales, sindicales y colectivos de Bilbao. 

El director de Espacio Público, Asier López, envió a su vez el informe a Gobernanza, pero también a un mail de acceso a los trabajadores, indican fuentes del Consistorio. Ahí estuvo una semana, del 12 al 19 de abril. El viernes pasado, cuando un trabajador leyó el mail, el informe corrió como la pólvora. Enseguida llegó a manos del sindicato LAB, que ha pedido el cese de Asier López y Carmen San Ementerio tras despreciar a las trabajadoras de su área. El sindicato está valorando si tomará otras medidas. 

El nombramiento de Asier López ya causó reticencias, dado que regenta el Batzoki de Santutxu y carece de experiencia en las instituciones

Asier López fue nombrado director de Espacio Público hace tres meses, y ya entonces su nombramiento suscitó reticencias dentro del Ayuntamiento debido a su curriculum, dado que, como él mismo explica en la página web de la candidatura del alcalde, Juan Mari Aburtu, López regenta el Batzoki de Santutxu y carece de experiencia en las instituciones. Estudió Sociología, Ciencias Políticas y un Máster en Gestión y Dirección de empresas.

Este mismo lunes, tras hacerse público el informe y cumpliendo con la petición que hacía la subdirectora, han empezado a trabajar dos personas más en el área, contratadas desde las bolsas de trabajo habituales.

Por su parte, ELA ha remitido un escrito a las trabajadoras del área explicando que el sindicato mantuvo contacto con la subdirección y dirección, quienes “asumieron lo realizado y que el escrito, totalmente desafortunado, perseguía el objetivo de solicitar aumento de plantilla, siendo conscientes del error de gestión cometido” y con la pretensión actual de reparar el daño ocasionado a las trabajadoras, “siendo conscientes de que era un daño muy importante”. 

Cuatro trabajadoras afectadas por el informe acudieron al centro médico de salud laboral el viernes pasado, pero no recibieron atención. Tampoco el lunes cuando insistieron. 

Arquivado en: Laboral Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El metal al rojo vivo
Esta semana el sector del metal gaditano va a aumentar su temperatura hasta fundirse
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Redes sociales
Industria editorial Escritores fantasma: así trabajan los auténticos autores de los libros de éxito que publican los ‘influencers’
Detrás de cada libro firmado por un ‘influencer’ hay otra persona que ha trabajado a destajo para entregar a tiempo un texto en el que su nombre no aparece por ninguna parte y que, además, ha tenido que renunciar a sus derechos como autor.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.