Bilbao
Los conductores de Bilbobus rechazan el preacuerdo que habían firmado UGT, CC OO y USO renunciando al IPC

Antes de las 20h, el resultado de la votación ha sido negativo: 287 votos en contra el preacuerdo y 249 a favor. Mañana los conductores de autobuses de Bilbao retomarán la huelga indefinida, paralizada el martes por UGT, CC OO y USO.

“Sabíamos que iba a ser un resultado ajustado, pero teníamos esperanzas de que hoy no saliera adelante el preacuerdo firmado por UGT, CC OO y USO” el martes con la empresa adjudicataria de la líneas de autobuses urbanos de Bilbao, explica la delegada de LAB, Eukene Fernández. UGT, CC OO y USO renunciaron a la cláusula de garantía salarial para el convenio colectivo de Bilbobus que estará vigente en los años 2022-2026. Esto implicaba perder como índice de referencia el IPC por primera vez en los últimos 25 años. 

El preacuerdo se había firmado el martes y hoy la plantilla tenía que votarlo. Como lo han rechazado, mañana continuarán con la huelga indefinida que arrancaron hace más de dos meses y que lleva acumuladas más de 50 jornadas —de lunes a viernes—. La huelga la paralizaron el martes UGT, CC OO y USO con la firma del preacuerdo. Ahora los sindicatos que han defendido el no —ELA, LAB y ESK— se plantean ampliar la huelga de lunes a domingo, como medida de presión. Los servicios mínimos son del 30% y la afectación es elevada, debido al elevado número de conductores que la secundan.

El comité de empresa se reunirá de urgencia mañana a las 6h de la madrugada. Está previsto que dimitan el presidente (UGT) y el secretario, por lo que, de ser así, parece que queda descartado que los sindicatos firmantes sigan adelante con el preacuerdo.

“El discurso del miedo y las mentiras que nos han estado soltando hasta ahora no ha conseguido calar entre la gente para renunciar a un derecho histórico”, Eukene Fernández (LAB)

“Valoramos el no de forma muy positiva, porque entendemos que el discurso del miedo y las mentiras que nos han estado soltando hasta ahora no ha conseguido calar entre la gente para renunciar a un derecho histórico recogido en los convenios de los últimos 25 años, como es el IPC, porque una vez se pierde, es muy difícil recuperarlo”, sostiene Fernández.

Por su parte, la responsable de ELA, Uxue Mingo, destaca que “con el resultado de la votación, claramente la plantilla quiere salir peleando, porque los contenidos del preacuerdo no eran lo suficientemente buenos como para firmar en esos términos. La votación de la asamblea nos abre el camino para conseguir los objetivos marcados”. También alerta de que la dimisión de los cargos de presidencia y secretariado “no tienen mucho sentido si no dimiten también como delegados”.

Laboral
Laboral La variación salarial media en los convenios colectivos vigentes en 2023 crece por debajo de la inflación
2023 aún no ha roto el atasco de convenios congelados fomentado por las patronales para no asumir la inflación. Ha sido el segundo año de la serie histórica —el primero fue 2020— con menos firmas de nuevos convenios, a excepción del País Vasco.

El convenio que continuará negociándose a partir de mañana tendrá una vigencia para el periodo 2022-2026. La inflación media en el Estado español en 2022 se elevó a un 8,4% y la de 2023 alcanzó el 3,5% y el IPC se situó en el 5,7% y 3,1%, que es el dato de referencia para la negociación colectiva. La función pública tuvo un aumento salarial del 3,5% en 2022 y del 2,5%, más un 0,5%, posterior en 2023. Es decir, de un aumento del 6,5% para una pérdida del 8,8%, lo que dejó un saldo negativo del 2,3%. En el preacuerdo, los aumentos pactados son del 4 y 4% para ambos años —un 8% en total—, por lo que la pérdida para los conductores era del 0,8%. 

Para los siguientes años, en vez de ligar el salario al IPC mediante la cláusula de garantía salarial, UGT, CC OO y USO habían acordado con la empresa (una filial de Alsa) que en 2024 el incremento sería del 2,5% más un 0,5% si el IPC es superior; para 2025 el incremento sería el mismo que el de la función pública, y para 2026, la referencia también sería la función pública más un 0,7% si el IPC es superior.

Tanto LAB como ELA habían rechazado el preacuerdo al no garantizar la capacidad adquisitiva de los conductores de autobuses y calificado el acuerdo de un “regalo” a la empresa, indica Uxue Mingo, delegada de ELA. Por su parte, Eukene Fernández, resumía que “nosotras no pedimos que la plantilla cobre más, sino que esté mejor y no se empobrezca”. Fernández recuerda que “tiene claro que ligar los salarios al IPC es la vía para no empobrecer a los trabajadores y trabajadoras. Y es que, si a partir de ahora, el índice de referencia para las subidas salariales de la plantilla de Bilbobus es la subida del funcionariado, ello conllevará perder poder adquisitivo progresivamente, ya que los y las funcionarias llevan más de una década denunciando precisamente eso”. Una crítica que comparte con Mingo, quien recuerda que con el preacuerdo, el salario de los conductores de Bilbao “también iba a decidirse en Madrid” 

La plantilla de Bilbobus llevaba casi siete meses de movilización, convocando una huelga indefinida de más de 50 jornadas que ha tenido repercusiones en la movilidad de la ciudad. A pesar de ello, el preacuerdo firmado el martes “apenas ha variado” de la oferta de la empresa realizada en noviembre de 2023: “¿Si entonces se les dijo que no, ¿por qué han acabado pactando algo tan parecido?”, se pregunta LAB en una crítica a los sindicatos firmantes. 

Este es el último año de la actual licitación y se esperaba un conflicto laboral considerable, tanto por el encarecimiento de la vida como por el fin de la licitación y la reordenación de las rutas de los autobuses, que está pendiente.

La plantilla de Bilbobus llevaba casi siete meses de movilización, convocando una huelga indefinida de más de 50 días y el preacuerdo ratificado anoche “apenas ha variado” de la oferta de la empresa hecha en noviembre

Los trabajadores parciales al 62% siguen existiendo

Ambos sindicatos también habían cuestionado el pacto alcanzado para el personal contratado al 62% de la jornada laboral. Según la orden que tenían en la bolsa de febrero de 2022, todos ellos debían pasar al 100% de la jornada. “Y sin embargo de momento solo lo harán cinco personas. Es más, esta modalidad contractual no desaparecerá y las vacantes que queden serán cubiertas por eventuales de las bolsas de trabajo. En consecuencia, el grupo de los del 62% seguirá existiendo, pero formado por otras personas”. Ello no soluciona el problema, sino que lo cronifica, advierte TSSS. “El preacuerdo carece de medidas concretas para terminar con los contratos parciales que precarizan a la plantilla”, añade ELA.

El preacuerdo también ignoraba una peticion importante para la plantilla: recuperar las pagas extra para los trabajadores de baja. Desde el pasado verano, la empresa había decidido unilateralmente dejar de abonar la proporción de la paga según los días de baja del trabajador.

El comité de empresa de Bilbobus está formado por 5 delegados de UGT, 3 de CCOO, 3 de ELA, 2 de USO, 2 de LAB y 2 de ESK.

Arquivado en: Laboral Bilbao
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
Salario mínimo
Justicia fiscal El Congreso tiene los números para obligar a Hacienda a subir el umbral del IRPF por encima del SMI
Hacienda se ha negado a elevar el mínimo exento del gravamen por primera vez en cuatro años. Los votos de PP, Sumar, Podemos, BNG, ERC y Bildu, críticos con la decisión del departamento económico, bastan para blindar la no tributación del SMI.
Nui
17/5/2024 0:29

VERGUENZA DE SINDICATOS NACIONALES, CCOO y UGT, para que el que no lo capte.. verguenza!!

0
0
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Activismo
Activismo Os nove detidos na protesta en apoio a Palestina de Compostela esixen a retirada de tódolos seus cargos
O grupo de activistas, que participou nunha acción de boicot a un Burger King, chama a unha concentración o 19 de febreiro fronte aos xulgados da cidade onde farán a súa primeira declaración nun proceso xudicial que é probable que dure anos.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.
Argentina
Argentina Carpincho Indumentaria: la marca creada por cooperativas que resiste al ajuste de Milei
En medio de la crisis económica que golpea al país sudamericano, trabajadores y trabajadoras organizadas en la Federación de Costureros generan puestos de trabajo, garantizan salarios dignos y venden a precios justos.