Bilbao
Los trabajadores de Correos reciben multas del Ayuntamiento de Bilbao “por la falta de medios” de la empresa

La empresa no facilita a las personas trabajadoras la app OTA Bilbao, requerida por el Ayuntamiento para aparcar en estacionamientos regulados. Esto expone a la plantilla a sanciones y varias personas trabajadoras han sido multadas, denuncian los sindicatos
Correos cartero moto
Foto: Sasha Popovic (CC BY-NC-ND 2.0)
23 ene 2025 17:26

La plantilla de Correos de Bizkaia está recibiendo multas del Ayuntamiento de Bilbao por aparcar en zonas de estacionamiento regulado (OTA) para hacer entrega de cartas y paquetes. Así lo denuncia la representación de las personas trabajadoras en la empresa de envíos, que asegura que estas sanciones ocurren porque Correos no facilita a su personal la aplicación móvil requerida para utilizar legalmente las zonas de carga y descarga, así como el resto de estacionamientos regulados de la capital vizcaína. Estas multas son el enésimo problema al que se enfrenta la plantilla de Correos de Bizkaia, que ya ha denunciado en otras ocasiones el recorte de las contrataciones, el aumento de la temporalidad o el impago de salarios.

Opinión
Opinión ¿Última llamada para Correos?
En Correos, los deseos empresariales siempre nos llegan a los trabajadores sin medidas que ayuden a que puedan aterrizarse. Exigir cada vez más a cada vez menos, es su sello propio.

Hasta el momento, al menos una de las personas trabajadoras de Correos ha recibido una sanción por aparcar en una zona de carga y descarga en el transcurso de sus obligaciones laborales. Los sindicatos denuncian que, más allá de las zonas de carga y descarga, otras personas empleadas han sido objeto de multa por aparcar en otras zonas OTA. Las sanciones han sido abonadas en su totalidad por el personal trabajador, y las reclamaciones que han puesto algunos de ellos no han sido atendidas aún por Correos, explican las centrales sindicales.

Los sindicatos CC OO, ESK, CSIF, UGT, LAB y ELA, que ostentan la representación de la plantilla de Correos, explican en nota enviada a medios que la empresa pública debería facilitar la descarga de la aplicación OTA Bilbao en los dispositivos de trabajo (PDA) que las personas empleadas utilizan durante el reparto. Según la normativa municipal, la aplicación es imprescindible para aparcar en zona de carga y descarga de manera legítima una vez los vehículos estén dados de alta en el registro de vehículos de distribución urbana de mercancías (etiqueta DES-L) del consistorio.

El hecho de que Correos no facilite la app requerida por el Ayuntamiento a su plantilla la expone a sanciones. Los sindicatos exigen a la empresa el abono de las multas e indicaciones para trabajar sin ser objeto de sanción

Al no cumplir Correos con el requisito del Ayuntamiento, su plantilla “queda expuesta” a sanciones por no sacar el ticket de carga y descarga o el de otras zonas de estacionamiento regulado, explican en los sindicatos.

La representación de las personas trabajadoras exige que Correos se haga cargo de las sanciones e indique un procedimiento para que carteras y carteros puedan realizar sus labores sin recibir multas. Además, denuncian que, “como resultado de la falta de medios” y “la imposibilidad de utilizar los vehículos”, no se pueden sacar a reparto todos los envíos. Esto supone un retraso en las entregas y un “desprestigio” para el servicio de Correos “ante las continuas quejas” de las personas usuarias, exponen en el sindicato ESK. A fin de terminar con esta situación de vulnerabilidad para la plantilla, los sindicatos afirman haber solicitado una reunión con la concejala de movilidad del Ayuntamiento de Bilbao.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.