Biodiversidad
Activistas 24 horas para proteger un nido de tortuga marina en una playa de Elche

Voluntarios vigilarán el primer nido de tortuga boba del sur de Alicante.
tortuga boba caretta caretta
Una cría de tortuga boba. Imagen: CSIC

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

4 ago 2023 14:02

Es un fenómeno relativamente nuevo tras el que se encuentra, cómo no, la crisis climática. Tortugas bobas (Caretta caretta) anidando en playas del Mediterráneo occidental, a menudo urbanizadas y con alta presencia humana. Es lo que ocurrió en julio de 2019 en plena Playa d’en Bossa, en Ibiza, a escasos metros de algunas de las macrodiscotecas que los humanos han construido en este hábitat costero. Grupos de turistas y curiosos se encontraron en plena madrugada con el espectáculo del desove de una gran tortuga marina. 58 huevos depositó aquella hembra en la playa, a pesar de las molestias.

Aquellos huevos fueron primero custodiados por agentes locales y luego trasladados en su mayoría a una incubadora del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Illes Balears (Cofib). Nacieron más de 30 tortugas, que los expertos del Cofib llevaron de nuevo al mar.

No fue la primera vez. Ocurrió también aquel verano en la vecina Cala Nova, aunque en esa ocasión los huevos fueron trasladados a la playa des Cavallet, en el Parque Natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. Allí, 60 voluntarios del grupo ecologistas GEN-GOV y otras entidades se organizaron para custodiar las 24 horas del día un total de 99 huevos. Comenzaron a eclosionar 58 días después de su puesta.

Un fenómeno creciente

El llamamiento para encontrar voluntarios para la custodia de estos nidos, cruciales para la supervivencia de una especie emblemática, ha ocurrido en varios puntos de la geografía española en los últimos años. Pasó en la playa de la Mar Bella, en Barcelona, en julio de 2020, donde una hembra dejó 77 huevos. La respuesta da esperanza hasta al humano más cenizo: se presentaron más de mil personas como voluntarias.

“Entre el 2 y el 14 de septiembre, más o menos, podrían salir las tortuguitas”, señala a El Salto Eleonora Brose

Los anidamientos y desoves de hembras de Caretta caretta en el Mediterráneo occidental son cada vez más frecuentes. A pesar de que esta especie vive en zonas tropicales y subtropicales de todo el planeta, nidifican en lugares que van del Caribe a Japón o Australia. El Mediterráneo oriental es una de esas zonas habituales de desove, no así el occidental. Sin embargo, la crisis climática y el aumento de la temperatura ambiente y del agua está incrementando el número de anidamientos en zonas de España, Italia o Francia, hasta ahora considerados esporádicos. No lo serán más. Las bobas tienen un comportamiento filopátrico, lo que en román paladino quiere decir que las hembras adultas desovan sus huevos en el lugar en que nacieron, aunque literalmente se crucen el globo.

Ahora, el activismo humano para ayudar a nacer a las nuevas tortugas ha llegado al sur de Alicante. En concreto, a Elche, pues aunque fue Santa Pola el lugar elegido por una tortuga boba, el nido fue trasladado el 14 de julio “al no encontrarse en una ubicación segura para la viabilidad de la puesta”, señala Alberto Bernabé, del grupo Talaiola de Santa Pola, integrado en Ecologistas en Acción.

Por cierto, que la comarca del Baix Vinalopó empieza a ser zona habitual para las Caretta caretta. “Unas semanas antes, el 26 de junio, otra tortuga eligió una playa de esta comarca alicantina para depositar sus huevos”, señalan desde Ecologistas en Acción. Lo hizo en la playa de Arenales del Sol en Elche, aunque el nido se trasladó a la playa valenciana del Saler para su custodia.

Crisis climática
Crisis climática El cambio climático y la construcción en la costa amenazan miles de corales en peligro de extinción en Menorca
Un estudio liderado por un investigador del CSIC concluye que la principal amenaza detectada es la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, cuyas tasas superan la capacidad de recuperación.

De vuelta a Elche, el grupo Talaiola y Margalló-Ecologistas en Acción, junto a la ONG Xaloc y el Ayuntamiento de Elche, están pidiendo voluntarios para custodiar el nido a partir del 2 de septiembre, fecha en la que la eclosión de los huevos estará cercana, pues está prevista entre principios y mediados de mes. En concreto, “entre el 2 y el 14 de septiembre, más o menos, podrían salir las tortuguitas”, señala a El Salto Eleonora Brose, portavoz del grupo ecologista. Hasta entonces los huevos no estarán custodiados, “pero no hay peligro, pues no están a la vista”, matiza la activista.

Llamamiento

Aunque la petición de personas voluntarias para realizar turnos ha comenzado este viernes, Brose apunta que ya tienen un listado de interesadas fruto de la campaña Rastros en la Arena, la campaña que Ecologistas en Acción comenzó en 2021 para detectar posibles anidamientos de tortugas bobas en el Mediterráneo. Sin embargo, harán falta más personas. “Necesitamos más porque al ser todo el día, de día y de noche, para una sola es pesado”.

La idea es organizar turnos de mañana, tarde y noche hasta el momento de la eclosión, para lo cual se habilitará una carpa donde descansar del sol y tiendas de campaña para dormir por la noche. Las interesadas pueden hacerlo en este enlace o escribiendo al correo rastrosenlaarena@ecologistasenaccion.org. Quién sabe, igual tienen la suerte de ver nacer a una cría de tortuga boba en pleno Mediterráneo y vislumbrar cómo surca la playa camino a su futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Industria alimentaria
Neocolonialismo empresarial La industria salmonera devasta el mar patagónico en Chile
Esta empresas transnacionales están contaminando con antibióticos el mar chileno. Además debido a la sobreproducción, millones de ejemplares están depredando a las especies locales, afectando gravemente al equilibrio marino.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.

Últimas

València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.