Las limpiadoras subcontratadas de Diputación pactan un aumento salarial del 24% tras seis jornadas de huelga

El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. La brecha salarial de las limpiadoras subcontratadas con las trabajadoras directas era del 36%.
Lab Limpieza

“Los aumentos salariales logrados son históricos”, resume Amaia Barragan, delegada del sindicato LAB, sobre el preacuerdo alcanzado para las 180 trabajadoras de la limpieza subcontratadas por la Diputación de Bizkaia a través de la empresa Optima. Pedían la equiparación salarial con las trabajadoras directas, las cuales cobran un 36% más. Tras seis jornadas de huelga e intensas negociaciones, la plantilla ha dado el visto bueno al preacuerdo que marca una subida salarial del 24,23% para los años 2022-2029. 

Esperan que el acuerdo se publique en septiembre y que, en enero de 2025, la empresa abone una paga de más de 2.000 euros por las subidas retroactivas de 2022, 23 y 24. Para esos años, LAB, UGT y ESK han pactado la misma subida que el funcionariado: 3,5, 3,5 y 2,5%. A partir de 2025, las subidas serán las mismas que el funcionariado más un 2,5%, para ir disipando la brecha entre el contrato directo y el de subcontrata.

El eslogan de esta huelga era sencillo: “A igual trabajo, igual salario”. Barragan añade que estas subidas no solo se aplicarán al salario base, sino también a los complementos de antigüedad, nocturnidad y toxicidad, por lo que finalmente podrían tener en 2029 una subida de alrededor de 6.000 euros (ahora, una jornada completa cobra 22.542 euros). 

El papel de la Diputación

La delegada sindical se muestra muy crítica con el papel de la Diputación de Bizkaia en todo el proceso. “Ni siquiera hemos recibido su respuesta para decir que no reuniría con nosotras” en la mesa de negociación. Además, les consta que Diputación envió comunicaciones a la plantilla funcionariada solicitando que fuera especialmente “limpia” en los días de la huelga y evitaran, por ejemplo, “traer alimentos oloroso”. “Además de ser vergonzoso, LAB considera que podría constituir una vulneración al derecho a la huelga”, concluye.

El comité de empresa está formado por nueve delegadas: 3 de UGT, 3 de ELA, 2 de LAB y una de ESK.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...