Brecha salarial
IMQ da de alta a las trabajadoras que despidió, pero no las deja trabajar y contrata a una plantilla paralela

El Igualatorio Médico Quirúrgico perdió contra las trabajadoras en huelga y ha recurrido una sentencia que no dejaba hilo sin puntada —incluía perspectiva de género y edadismo—, alargando un proceso que duplica los costes de la limpieza de la clínica y añade malestar.

IMQ ha recurrido una sentencia que no dejaba puntada sin hilo, una sentencia difícil de recurrir. La Sala de lo Social del Tribunal Superior del País Vasco, formada por Juan Carlos Iturri, Florentino Eguaras y Maite Alejandro, firmó el 1 de marzo un texto que devolvía a las 76 trabajadoras de la limpieza de las clínicas de Zorrotzaurre y Virgen Blanca a sus puestos de trabajo, y reconocía que fueron despedidas por represalias y resaltó que el despido también se produjo porque son mujeres. Incluso incluyó el factor de la edad, aunque no como argumento jurídico ya que las leyes, de momento, no lo contemplan. 

Contra el fallo cabía recurso y el sindicato ELA ha informado hoy de que IMQ ha recurrido. Mientras, dado que es obligación legal, ha recontratado a las trabajadoras dándoles de alta en la Seguridad Social y abonándoles el sueldo, pero sin darles carga de trabajo y manteniéndolas lejos de las clínicas —las trabajadoras no pueden acudir a su puesto de trabajo—. IMQ contrató a una plantilla paralela para las labores de limpieza.

País Vasco
País Vasco La Justicia obliga al IMQ a readmitir a las 76 trabajadoras de la limpieza que despidió
La sentencia dictamina que el IMQ vulneró el derecho a huelga al despedir a las trabajadoras como represalia por sus movilizaciones para negociar un convenio colectivo, en el que querían abordar la brecha salarial. El fallo también considera que la empresa las discriminó por razón de sexo.

Esta actitud, asegura el sindicato, “suponer tener que duplicar el gasto de personal” y, “lejos de corregir su actitud, el IMQ sigue vulnerando los derechos fundamentales del colectivo de trabajadoras de la limpieza, manteniéndolas en sus casas hasta que se resuelva el recurso, como castigo por el hecho de haber defendido sus derechos”.

Califican esta decisión como “totalmente irresponsable”. Asimismo, el sindicato advierte que “seguiremos peleando por recuperar los puestos de trabajo de la plantilla de limpieza para reivindicar con más ganas que nunca la erradicación de la brecha salarial que sufren”. 

El sindicato ELA asegura que la estrategia de IMQ “suponer tener que duplicar el gasto de personal” y, “lejos de corregir su actitud, sigue vulnerando los derechos fundamentales del colectivo de trabajadoras de la limpieza, manteniéndolas en casa”

El fallo

El fallo del 1 de marzo destacó la unidad de la plantilla y su carácter reivindicativo, destacando que existe una relación entre las reivindicaciones, las mejoras salariales y las represalias acometidas por el Igualatorio: “Frente a la habitual dispersión y fragmentación del colectivo que integra el personal de limpieza, nos encontramos aquí con una estabilidad y unidad que demuestra su capacidad reivindicativa, incluso para llegar a movilizaciones, concentraciones y una huelga indefinida. Es evidente la participación de la representación sindical, pero lo que se nos demuestra es que el personal afectado es reivindicativo y ha obtenido con su conducta resoluciones judiciales que avalan mayores retribuciones a las que venían percibiendo anteriormente”.

Al mismo tiempo, las reclamaciones con las que consiguieron mejorar los salarios, “conducen a un incremento del coste del servicio, con menores márgenes empresariales. En definitiva, la situación ha generado una especie de embudo: reclamar y ejercitar los derechos conduce a un resultado perjudicial para los trabajadores”. Y ese embudo, resuelve la sentencia, el IMQ decidió atajarlo con la “finalización de sus contratos de trabajo”. Como las trabajadoras advirtieron, el despido colectivo fue una represalia.

Las trabajadoras de la limpieza del IMQ llevan años peleando por sus sueldos. Habían conseguido pluses de clínica, toxicidad y actividad. Aún así, los pluses no las equiparaban con los sueldos de las trabajadoras más antiguas —antes de la llegada de las subcontratas que obliga a subrogar a todas las empleadas—. Mucho menos, con los trabajadores de la limpieza viaria, un colectivo masculinizado. 

Huelga
Huelga La venta del IMQ Bilbao no huele a limpio
En medio de las negociaciones de venta de acciones del Igualatorio Médico Quirúrgico, las trabajadoras de la limpieza comienzan mañana una huelga indefinida como respuesta a la brecha salarial. Dos días después de consignar el aviso de huelga, la empresa envió un burofax en el que calificó a las trabajadoras como no aptas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda a profesores LGTBQ+ o críticos con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.

Últimas

Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada
VV.AA.
El autoritarismo con que se ha afrontado la epidemia actual no tiene una justificación sanitaria y la historia nos muestra que en nombre del derecho de emergencia se han dado graves abusos de poder y de restricciones de derechos.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.