Cádiz
Cádiz denuncia los impactos de la turistificación

La playa gaditana de Valdegrana acoge una gran cadena humana de activistas ecologistas en denuncia a la turistificación y sus efectos este sábado 10 de agosto.
EcoloCadiz24
Protesta en la playa de Valdegrana (Cádiz)


12 ago 2024 10:57

En la línea de la oleada de movilizaciones ciudadanas con las que comenzó el verano, la Escuela de Verano de Ecolojóvenes impulsa una nueva protesta contra la turistificación. “No hay agua para tanto turista” o “El turismo vive de nosotras” son los mensajes  que se han podido leer en la cadena humana de la playa de Valdelagrana en Cádiz, costa destacada por su gran masificación turística desde hace años. El objetivo de la protesta es denunciar la situación y abrir el debate sobre las alternativas existentes que hagan la vida posible.

“La destrucción de hábitats naturales, la contaminación y la sobreexplotación de recursos hídricos” son algunas de las consecuencias de la turistificación que denuncian desde los colectivos ecologistas, que señalan que “esta playa, que solía ser un refugio natural y de biodiversidad, se enfrenta ahora a una grave degradación ecológica debido al turismo desmedido”.

El derecho a la vivienda está en riesgo, así como el derecho a la vida. “En el caso de Valdelagrana, la masificación ha llevado a un aumento de residuos y la pérdida de zonas naturales protegidas” señalan las y los manifestantes, y añaden que “la alta demanda de agua para usos turísticos agrava la situación de sequía en la región, creando un círculo vicioso de deterioro ambiental”. Por ello, los movimientos convocantes demandan “proteger las playas y recursos naturales, favoreciendo un turismo más sostenible y justo, tanto para las personas turistas como para las  residentes”.

Esta acción se ha enmarcado dentro de la segunda edición de la Escuela de Verano de Ecolojóvenes, que este año ha reunido a jóvenes activistas de todo el territorio nacional en El Torno, Jerez de la Frontera, entre el 7 y el 11 de agosto. Ana Aldarias, activista de Ecologistas en Acción, defiende que “generar estos espacios de encuentro son fundamentales para tejer redes y nos permiten elaborar juntas estrategias para hacer frente a la crisis ecológica y social que tenemos ahí fuera” y por ello han querido “sumarse a todo el movimiento contra la turistificación” centrándose en “otras problemáticas asociadas a este modelo de turismo”.

Y es que Cádiz, al igual que Málaga, se movilizó en las calles el pasado 29 de junio por el derecho a la vivienda, denunciando las consecuencias de la especulación inmobiliaria e industria turística: crisis ecosocial e hiperturistificación en un modelo de ciudad que sobrepasa los límites ecológicos y sociales. El colectivo Cádiz Resiste logró convocar a miles de personas en junio, uniendo a las vecinas contra la falta de acceso a la vivienda.

Pablo Sánchez, gaditano de Ecologistas en Acción, señala que “el turismo tiene unos efectos en todos los aspectos de la vida de la gente” como “el transporte, los cruceros y el uso del espacio en general” y se centra en el consumo de agua, en una región como es Andalucía. Por ello, estas movilizaciones buscan también seguir construyendo alternativas a un turismo masivo, explotador y extractivo de los bienes y recursos del territorio, reivindicando el derecho a la vivienda y por la defensa de la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Galicia
Galicia Un municipio gallego demanda a la Xunta por la contaminación del embalse de As Conchas
Los vecinos de la comarca de A Limia llevan a la Xunta ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia por la contaminación provocada debido a la cría intensiva de ganado porcino y avícola en esta zona de Ourense.
Minería
Mina de Cañaveral No a la mina de Cañaveral recurrirá ante la Comisión Europea su designación como proyecto estratégico
El estatus de proyecto estratégico europeo implica tramitación exprés de autorizaciones y exención de cumplir determinadas exigencias medioambientales, algo que, denuncian, estaba ocurriendo de facto en el Proyecto de Las Navas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.