Cádiz
Cádiz denuncia los impactos de la turistificación

La playa gaditana de Valdegrana acoge una gran cadena humana de activistas ecologistas en denuncia a la turistificación y sus efectos este sábado 10 de agosto.
EcoloCadiz24
Protesta en la playa de Valdegrana (Cádiz)


12 ago 2024 10:57

En la línea de la oleada de movilizaciones ciudadanas con las que comenzó el verano, la Escuela de Verano de Ecolojóvenes impulsa una nueva protesta contra la turistificación. “No hay agua para tanto turista” o “El turismo vive de nosotras” son los mensajes  que se han podido leer en la cadena humana de la playa de Valdelagrana en Cádiz, costa destacada por su gran masificación turística desde hace años. El objetivo de la protesta es denunciar la situación y abrir el debate sobre las alternativas existentes que hagan la vida posible.

“La destrucción de hábitats naturales, la contaminación y la sobreexplotación de recursos hídricos” son algunas de las consecuencias de la turistificación que denuncian desde los colectivos ecologistas, que señalan que “esta playa, que solía ser un refugio natural y de biodiversidad, se enfrenta ahora a una grave degradación ecológica debido al turismo desmedido”.

El derecho a la vivienda está en riesgo, así como el derecho a la vida. “En el caso de Valdelagrana, la masificación ha llevado a un aumento de residuos y la pérdida de zonas naturales protegidas” señalan las y los manifestantes, y añaden que “la alta demanda de agua para usos turísticos agrava la situación de sequía en la región, creando un círculo vicioso de deterioro ambiental”. Por ello, los movimientos convocantes demandan “proteger las playas y recursos naturales, favoreciendo un turismo más sostenible y justo, tanto para las personas turistas como para las  residentes”.

Esta acción se ha enmarcado dentro de la segunda edición de la Escuela de Verano de Ecolojóvenes, que este año ha reunido a jóvenes activistas de todo el territorio nacional en El Torno, Jerez de la Frontera, entre el 7 y el 11 de agosto. Ana Aldarias, activista de Ecologistas en Acción, defiende que “generar estos espacios de encuentro son fundamentales para tejer redes y nos permiten elaborar juntas estrategias para hacer frente a la crisis ecológica y social que tenemos ahí fuera” y por ello han querido “sumarse a todo el movimiento contra la turistificación” centrándose en “otras problemáticas asociadas a este modelo de turismo”.

Y es que Cádiz, al igual que Málaga, se movilizó en las calles el pasado 29 de junio por el derecho a la vivienda, denunciando las consecuencias de la especulación inmobiliaria e industria turística: crisis ecosocial e hiperturistificación en un modelo de ciudad que sobrepasa los límites ecológicos y sociales. El colectivo Cádiz Resiste logró convocar a miles de personas en junio, uniendo a las vecinas contra la falta de acceso a la vivienda.

Pablo Sánchez, gaditano de Ecologistas en Acción, señala que “el turismo tiene unos efectos en todos los aspectos de la vida de la gente” como “el transporte, los cruceros y el uso del espacio en general” y se centra en el consumo de agua, en una región como es Andalucía. Por ello, estas movilizaciones buscan también seguir construyendo alternativas a un turismo masivo, explotador y extractivo de los bienes y recursos del territorio, reivindicando el derecho a la vivienda y por la defensa de la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?