Cádiz
Jerez clama contra el genocidio en Palestina en una multitudinaria manifestación sin precedentes

Más de un millar de personas recorren las calles del centro de la ciudad uniéndose a las convocatorias andaluzas que claman ante la barbarie en la franja de Gaza
JerezPalestina
Un momento de la manifestación por Palestina en Jerez de la Frontera Alejandro López Menacho
16 jun 2025 09:34

La manifestación estaba convocada a las 12:30 de la mañana por la Plataforma Jerez por Palestina, un domingo y bajo un sol de justicia que ponía el termómetro a 40 grados en algunas calles. Todo hacía presagiar otro pinchazo en una convocatoria por Palestina, como tantas veces en Jerez en las que aparecían, a lo sumo, una veintena de activistas animando la convocatoria. Nada más lejos de la realidad. En la manifestación de este domingo la sociedad civil respondió con convicción, dio la cara y firmó una manifestación histórica, vibrante, multitudinaria como pocas veces se ha visto en Jerez a causa de un conflicto internacional en los últimos años.

Vivimos un momento de inflexión. La opinión pública ha experimentado un saludable, enérgico y evidente giro en el apoyo a Palestina, en parte por pura humanidad, impulsada por las atroces imágenes y testimonios que revelan la brutalidad y el sufrimiento infligido sobre la población civil, especialmente sobre niños y familias vulnerables, en la Franja de Gaza y sus alrededores. 

Las escenas de hospitales destruidos, menores heridos o fallecidos, y familias enteras desplazadas por los bombardeos han conmovido a millones de personas, generando una ola de indignación, estupor y dolor en redes sociales, en manifestaciones y algunos medios de comunicación. La solidaridad con Palestina ya no se limita a unos cuantos activistas o grupos políticos, sino que permeabiliza en sectores más amplios de la sociedad, incluyendo jóvenes, artistas e incluso figuras públicas que antes se mantenían equidistantes o neutrales, evidenciando un clamor global por la justicia y los derechos humanos.

Un público variopinto desfiló por la causa indignado por la situación: “Es abominable lo que estamos viendo cada día. Netanyahu es un criminal de guerra que está a la altura del peor nazismo”, comentaba a El Salto una manifestante indignada portando una bandera de Palestina, añadiendo “es un genocidio a la vista de todo el mundo”. 

La manifestación, que se adhería al movimiento 'Global March To Gaza', recorrió las calles del centro de la ciudad, desde la plaza del Mamelón hasta la puerta del Ayuntamiento. Las viandantes miraban curiosas la marea de gente. Algunas aplaudían, otras fruncían el ceño. La multitud combatía el extenuante calor con sombreros, abanicos, pequeños pulverizadores de agua y paraguas. Era una marea humana, roja, verde y negra que congregaba a gentes muy diversas: activistas ya conocidos, familias afines a la causa palestina, sindicalistas, feministas, migrantes y jóvenes de la izquierda más underground. También se dejaron caer algunas figuras políticas de partidos como La Confluencia, Adelante Jerez, Podemos Jerez e Izquierda Unida. Sin rastro del PSOE. 

JerezPalestina1
Una manifestante grita consignas criminalizando el genocidio Alejandro López Menacho

Las numerosas pancartas con lemas como “la indiferencia también es un crimen”, “Israel asesina y Europa patrocina” o “el futuro de Gaza es el futuro de la humanidad” escoltaron al grupo promotor hasta la puerta del consistorio, donde se leyó un comunicado contra “el bloqueo inhumano impuesto en la Franja de Gaza” y “el genocidio perpetrado por el Estado de Israel”, animando a la opinión pública a movilizarse para el fin de la barbarie en Palestina. Ismail, un joven migrante procedente de Palestina, tomó la palabra para relatar las atrocidades que se están viviendo en la zona de conflicto. La manifestación terminó con una fotografía grupal de las personas manifestantes en la plaza del Arenal.

Genocidio
Opinión No lo soportamos más: un alarido por Gaza
Mientras la complicidad con Israel es abierta, obscena y militante, levantarse contra el genocidio es un gesto que a tantas les está costando el futuro y la libertad en cada vez más sitios. Ya no sabemos ni qué escribir al respecto.

Jerez, un termómetro válido del sentir de los pueblos del sur, fue un eco resonante de dignidad, un latido de humanidad en tiempos tenebrosos. Queda constancia de este halo de humanidad; y de la esperanza de que la historia, tarde o temprano, se incline hacia el lado de quienes resisten, en favor de un pueblo que sufre, cada día, las consecuencias de un genocidio terrible.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.