CaixaBank
CaixaBank intenta desahuciar a una mujer víctima de violencia machista y a sus dos hijas en Vallecas

Si el banco se niega a negociar un alquiler social, Pili y sus dos niñas se quedarán en la calle este mismo viernes. El Movimiento de Vivienda de Madrid está convocado desde anoche para impedir el tercer intento de desahucio de esta mujer.
Desahucio Pili CaixaBank
Pilar, la noche de este jueves, conversa con el grupo de personas que ha pernoctado en su casa y se prepara para detener su desahucio. Alberto Astudillo

Día D para otra familia a punto de ser desahuciada. Es el tercer intento de desalojo para Pilar y su familia, por tanto se espera que la delegación del Gobierno envíe un fuerte dispositivo policial a la calle Brígida Alonso 7, en Puente de Vallecas. El piso es actualmente de CaixaBank y la asamblea de vivienda de PAH Vallekas lleva un año acompañando a Pili —como la llaman sus compañeras— para encontrar una solución, pero “ni el juzgado ni las administraciones ni CaixaBank han tenido en cuenta su situación. Tuvo que huir con sus dos hijas de una situación de enorme violencia, acreditada por el juzgado”.

El miércoles, y después de la multitudinaria movilización del pasado del domingo 13 de octubre, el Movimiento de Vivienda de Madrid, formado entre otros colectivos por los Sindicatos de Vivienda de Carabanchel, la Asamblea de Vivienda de Villalba y la misma PAH Vallekas realizaron un escrache a la ministra de Vivienda y otros miembros del Gobierno en un acto de firma del protocolo de creación de vivienda para jóvenes universitarios. Con ello quisieron enviar un mensaje: “Su ley de vivienda no sirve para impedir el desalojo sin alternativa de Pilar y sus ayudas directas al alquiler tampoco. Solo benefician a los rentistas”.

Ley de Vivienda
Ley de vivienda Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes
Afectados por los desahucios han querido denunciar que la Ley de Vivienda no ha contenido el desalojo de familias en situación de vulnerabilidad y que el gobierno solo anuncia “parches”.

Desde anoche integrantes de del movimiento se han organizado para acompañar a Pili y sus hijas para nuevamente forzar una solución. Solo una negociación con CaixaBank permitiría a esta familia poder quedarse en el piso pagando un alquiler social. En PAH Vallekas llevan varios casos de afectados por hipotecas con CaixaBank y hasta el momento no han encontrado interlocución con la entidad. Recuerdan que La Caixa desde que comenzó a dedicarse a la inversión inmobiliaria, en 2008, “se ha ido anexionando bancos rescatados con dinero público —primero el Banco de Valencia y después Bankia— y sigue sin conceder alquileres sociales y sigue desahuciando cada día en nuestros barrios”. Así contabilizan que, lo que ahora se conoce como CaixaBank, acumula hasta 50.000 desahucios ejecutados.

Le reprochan también a esta entidad bancaria que, a pesar de haber obtenido beneficios de 4.186 millones de euros en 2023, un 54% más que el año anterior, “no contemple pese a las repetidas peticiones de Pilar y pese a ser afectada de violencia de género, concederle un alquiler en el hogar que ha vuelto a construir con sus hijas”. Señalan también la inacción del Estado español como responsable ya que este mantiene una participación del 17% en el capital de Caixabank.

Desde anoche, decenas de vecinas de Vallecas y miembros de otras asambleas y sindicatos de vivienda acompañan a Pilar y esperan hacer frente a un nuevo desalojo. “Vamos a resistir lo que sea necesario para que no se quede en la calle”, sostienen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Últimas

València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.