Ley de Vivienda
Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes

Afectados por los desahucios han querido denunciar que la Ley de Vivienda no ha contenido el desalojo de familias en situación de vulnerabilidad y que el gobierno solo anuncia “parches”.
Caixa PAH
Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la sede de CaixaBank, en Colón, para denunciar el caso del próximo desahucio de su vecina Pilar de un piso propiedad de esta entidad bancaria. Foto: PAH Vallekas.

Integrantes de la PAH Vallekas han protestado esta mañana durante un acto de en el que asistían varios miembros del Gobierno para la firma de nuevas medidas en materia de vivienda, en la Residencia de Estudiantes. La Plataforma ha querido hacerles saber por qué consideran que las medidas que viene anunciando el gobierno son insuficientes y para a exigir la paralización del próximo desahucio en Vallecas que está previsto para el próximo viernes.

El principal motivo de la protesta es la amenaza inminente del desahucio de Pilar, madre de dos hijas -una de ellas con discapacidad- y que tiene una sentencia por haber sufrido violencia de género, pero que “es el día a día de nuestros barrios: desahucios de familias, subidas asfixiantes de hipotecas, o no renovaciones de alquiler”, denuncian desde esta asamblea por el derecho a la vivienda.

El acto de esta mañana al que asistía la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, era la firma del “Protocolo para la construcción de viviendas asequibles para colectivos asociados a la vida universitaria”. Un programa de actuación que cuenta con 4.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pero para la asamblea de Vallecas medidas como ésta, o la que anunció el presidente Sánchez el lunes pasado, “sólo son migajas para nosotras”, apuntan.

Las medidas del gobierno “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda“: PAH Vallekas

“Los bonos para jóvenes, en realidad es una renovación de una medida que ya se venía haciendo son maneras de seguir dando dinero a los rentistas, permitir que no solo se sostengan los precios sino que se encarezcan”, argumenta a El Salto Marisa Pérez, portavoz de PAH Vallekas. Insiste en que ninguna medida de la ley de vivienda ha funcionado para gran parte de la población sino “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda. Por un lado presumen y por otro son artífices de leyes parche que no están haciendo nada”.

Alquiler
Alquileres “El Gobierno ha escuchado... a los rentistas”: el sindicato de inquilinas rechaza las medidas de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ha anunciado la inyección de 200 millones de euros mediante el bono de alquiler joven, pero sigue sin anunciar ninguna medida propuesta por los movimientos sociales de vivienda.

A mediodía de este miércoles, una veintena de personas entraron al vestíbulo de la Residencia de Estudiantes y consiguieron subir al sitio donde se realizaba el acto. Pero al abrir la puerta, inmediatamente fueron repelidos por personal de seguridad. Entre forcejeos han logrado gritar “La ley de vivienda es una mierda”, una de las que más se escucharon desde el bloque crítico de la pasada manifestación del 13 de octubre, y no queremos más desahucios”, pero finalmente les desalojaron y cerraron la puerta del recinto. La ministra de Vivienda, una vez acabado el acto se refirió al incidente y justificó la firma del protocolo con estas palabras “Esa ley, que desde luego no tiene que ser del gusto de todos, es la ley que salió del Parlamento y es la que nos permite edificar en suelos dotacionales residencias para jóvenes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.
“Llevamos meses intentando que CaixaBank negocie con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”

Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la edificio All in One de CaixaBank, en Colón, para presionar directamente sobre el caso de su vecina Pili, previsto para el próximo viernes 18 de octubre. Las vecinas de Vallecas señalan que la vivienda es de CaixaBank, entidad bancaria que ha llevado a cabo 50.000 desahucios. Solo en el año 2023 CaixaBank obtuvo 4.186 millones de euros de beneficios, un 54% más que en 2022, “Sin embargo, quiere quitarnos nuestras casas y echarnos a la calle para seguir enriqueciéndose con nuestras miserias. El Estado, a quien también señalamos como responsable, tiene una participación del 17% en el capital de Caixabank” sostienen desde PAH Vallekas.

“Llevamos meses para que negocien con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”, alega Pérez. Consideran incoherente que mientras el banco promociona decenas de programas con diferentes sectores vulnerables de la sociedad (niños, discapacitados, mujeres, etcétera) luego se niegue a negociar sobre casos que claman una mejor respuesta para evitar desahucios que dejen literalmente a las familias en la calle. “No vamos a permitir que sigan haciéndose fotos y llenándose la boca con nuestros vidas. La vivienda para quien la habita”, concluyen desde PAH Vallekas. 

La convocatoria de este viernes es el segundo intento, y el Movimiento de Vivienda de Madrid está emplazado a parar el desahucio desde las 7 de la mañana en calle Brígida Alonso, 7, Metro Nueva Numancia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Opinión socias
Opinión socias Viviendas de pasión
Nuestra economía se reanima a golpe de burbuja y especulación inmobiliaria, pero pronto se recalienta y se desinfla.
Bilbao
Padrón Social Erroldaren Korrika recorre Bilbao para exigir padrón para todas
La iniciativa forma parte de una campaña sostenida que reclama un padrón para todas las personas residentes
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.

Últimas

Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Más noticias
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.