Ley de Vivienda
Escrache a la ministra de Vivienda en un acto que anuncia la construcción de pisos asequibles para estudiantes

Afectados por los desahucios han querido denunciar que la Ley de Vivienda no ha contenido el desalojo de familias en situación de vulnerabilidad y que el gobierno solo anuncia “parches”.
Caixa PAH
Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la sede de CaixaBank, en Colón, para denunciar el caso del próximo desahucio de su vecina Pilar de un piso propiedad de esta entidad bancaria. Foto: PAH Vallekas.

Integrantes de la PAH Vallekas han protestado esta mañana durante un acto de en el que asistían varios miembros del Gobierno para la firma de nuevas medidas en materia de vivienda, en la Residencia de Estudiantes. La Plataforma ha querido hacerles saber por qué consideran que las medidas que viene anunciando el gobierno son insuficientes y para a exigir la paralización del próximo desahucio en Vallecas que está previsto para el próximo viernes.

El principal motivo de la protesta es la amenaza inminente del desahucio de Pilar, madre de dos hijas -una de ellas con discapacidad- y que tiene una sentencia por haber sufrido violencia de género, pero que “es el día a día de nuestros barrios: desahucios de familias, subidas asfixiantes de hipotecas, o no renovaciones de alquiler”, denuncian desde esta asamblea por el derecho a la vivienda.

El acto de esta mañana al que asistía la ministra de Vivienda Isabel Rodríguez y la de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, era la firma del “Protocolo para la construcción de viviendas asequibles para colectivos asociados a la vida universitaria”. Un programa de actuación que cuenta con 4.000 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pero para la asamblea de Vallecas medidas como ésta, o la que anunció el presidente Sánchez el lunes pasado, “sólo son migajas para nosotras”, apuntan.

Las medidas del gobierno “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda“: PAH Vallekas

“Los bonos para jóvenes, en realidad es una renovación de una medida que ya se venía haciendo son maneras de seguir dando dinero a los rentistas, permitir que no solo se sostengan los precios sino que se encarezcan”, argumenta a El Salto Marisa Pérez, portavoz de PAH Vallekas. Insiste en que ninguna medida de la ley de vivienda ha funcionado para gran parte de la población sino “sigue siendo echar 'ladrillos' sobre los tejados de las personas más empobrecidas y precarizadas que no tienen un acceso a la vivienda. Por un lado presumen y por otro son artífices de leyes parche que no están haciendo nada”.

Alquiler
Alquileres “El Gobierno ha escuchado... a los rentistas”: el sindicato de inquilinas rechaza las medidas de Pedro Sánchez
Pedro Sánchez ha anunciado la inyección de 200 millones de euros mediante el bono de alquiler joven, pero sigue sin anunciar ninguna medida propuesta por los movimientos sociales de vivienda.

A mediodía de este miércoles, una veintena de personas entraron al vestíbulo de la Residencia de Estudiantes y consiguieron subir al sitio donde se realizaba el acto. Pero al abrir la puerta, inmediatamente fueron repelidos por personal de seguridad. Entre forcejeos han logrado gritar “La ley de vivienda es una mierda”, una de las que más se escucharon desde el bloque crítico de la pasada manifestación del 13 de octubre, y no queremos más desahucios”, pero finalmente les desalojaron y cerraron la puerta del recinto. La ministra de Vivienda, una vez acabado el acto se refirió al incidente y justificó la firma del protocolo con estas palabras “Esa ley, que desde luego no tiene que ser del gusto de todos, es la ley que salió del Parlamento y es la que nos permite edificar en suelos dotacionales residencias para jóvenes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Una multitud toma Madrid para protestar por la inacción política ante la crisis de vivienda
Decenas de miles de personas señalan al Gobierno central y al Ejecutivo de Díaz Ayuso por su responsabilidad en la escalada de precios de la vivienda.
“Llevamos meses intentando que CaixaBank negocie con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”

Después del escrache a la ministra de Vivienda, integrantes de PAH Vallecas han acudido a la edificio All in One de CaixaBank, en Colón, para presionar directamente sobre el caso de su vecina Pili, previsto para el próximo viernes 18 de octubre. Las vecinas de Vallecas señalan que la vivienda es de CaixaBank, entidad bancaria que ha llevado a cabo 50.000 desahucios. Solo en el año 2023 CaixaBank obtuvo 4.186 millones de euros de beneficios, un 54% más que en 2022, “Sin embargo, quiere quitarnos nuestras casas y echarnos a la calle para seguir enriqueciéndose con nuestras miserias. El Estado, a quien también señalamos como responsable, tiene una participación del 17% en el capital de Caixabank” sostienen desde PAH Vallekas.

“Llevamos meses para que negocien con nosotros y conseguir para Pili un alquiler social, pero se niegan en banda”, alega Pérez. Consideran incoherente que mientras el banco promociona decenas de programas con diferentes sectores vulnerables de la sociedad (niños, discapacitados, mujeres, etcétera) luego se niegue a negociar sobre casos que claman una mejor respuesta para evitar desahucios que dejen literalmente a las familias en la calle. “No vamos a permitir que sigan haciéndose fotos y llenándose la boca con nuestros vidas. La vivienda para quien la habita”, concluyen desde PAH Vallekas. 

La convocatoria de este viernes es el segundo intento, y el Movimiento de Vivienda de Madrid está emplazado a parar el desahucio desde las 7 de la mañana en calle Brígida Alonso, 7, Metro Nueva Numancia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.