Crisis climática
El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor

Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Galería Calor Madrid - 8
Trabajadores a más de 30ºC en en Paseo de la Castellana, Madrid. David F. Sabadell

El aumento generalizado de las temperaturas se traslada a la intensidad y mortalidad de las olas de calor. Estos fenómenos son entre 1 y 4 grados más agudos que en un mundo sin cambio climático, según un estudio del Imperial College de Londres publicado este miércoles. A más calor, más mortalidad: 2.300 personas murieron por altas temperaturas durante la pasada ola de calor en Europa. 1.500 de ellas —dos de cada tres— se habrían librado de la muerte en un planeta que no se hubiera calentado 1,3 grados por encima de la media preindustrial, asegura Friederike Otto, climatóloga e investigadora de la institución británica.

Preguntados por el porqué de la enorme cantidad de defunciones de Barcelona con respecto a las de Madrid o el motivo por el que la capital sufre tanto el exceso de muertes atribuido al cambio climático, los investigadores no tienen una respuesta clara. Clarke no se moja: “Diferentes ciudades tienen diferentes vulnerabilidades o adaptaciones”. “Es posible que las olas de calor estén más potenciadas en Madrid porque no tiene costa”, aventura Otto, que señala que el cambio climático solo incrementó en un grado centígrado la ola de calor en Lisboa. “Probablemente tenga algo que ver la proporción de gente mayor o de hogares de un solo habitante”, tercia Garyfallos Konstantinoudis, profesor en el Imperial College.

Aumentos relativamente pequeños de las temperaturas más cálidas pueden desencadenar enormes repuntes de mortalidad cuando el calor afecta a personas con problemas de salud

Los resultados muestran cómo aumentos relativamente pequeños de las temperaturas más cálidas pueden desencadenar enormes repuntes de mortalidad cuando el calor afecta a personas con problemas de salud subyacentes, como cardiopatías, diabetes y problemas respiratorios. El estudio también habla de las olas de calor como “asesinos silenciosos”: la mayoría de las muertes relacionadas con el calor no se notifican y las estimaciones oficiales pueden tardar meses en publicarse o incluso no hacerlo.

Gráfica calor
Muertes atribuibles al cambio climático (negrita) en relación al total de muertes por altas temperaturas (redonda) en la pasada ola de calor. Autoría: Imperial College London

Los investigadores se han centrado en las temperaturas y exceso de muertes registrados entre el 23 de junio y el 2 de julio en ciudades como Budapest, Londres, Atenas o Zagreb. Dentro de ese rango, han escogido para análisis los cinco días más calurosos (la media de duración de la última ola de calor en Europa), que en el caso de la península ibérica sería entre el 28 de junio y el 2 de julio. Ya que contabilizar las muertes por calor es imposible de realizar solo con certificados de defunción, el estudio estima los decesos utilizando modelos computacionales y datos históricos de mortalidad.

Crisis climática
Crisis climática La crisis climática ha añadido un mes de temperaturas extremas a España en el último año
En el periodo de un año desde mayo de 2024, en el Estado español se han vivido 48 jornadas de calor extremo, que se reducirían a 18 sin la influencia del cambio climático, según un informe.

El cambio climático triplicó la mortalidad de la ola de calor en Europa

Unas 1.500 de las 2.300 muertes estimadas por altas temperaturas son un resultado del cambio climático. “La mortalidad se triplicó debido a la quema de combustibles fósiles”, dicen los investigadores, que señalan que la mortalidad en Barcelona, Milán o París están cerca o superan los decesos causados por otros desastres recientes, como la dana de València (224 fallecidos) o las inundaciones de 2021 en Europa noroccidental, que dejaron 243 muertos.

La ola de calor conllevó el cierre de más de 1.300 escuelas en Francia, el apagado de reactores nucleares en Suiza y el país galo o incendios forestales en Grecia, Turquía o España

El perfil de persona fallecida es, antes que nada, de edad avanzada: un 88% de las muertes vinculadas al cambio climático se dieron en la demográfica de personas de 65 años o más, de manera que “queda subrayado cómo aquellos con problemas de salud subyacentes son quienes están más en riesgo”.

La ola de calor que recorrió Europa entre junio y julio de este año dejó temperaturas de más de 40 grados en varios países. El calor extremo llevó a una restricción de las horas de trabajo al aire libre en Italia, el cierre de más de 1.300 escuelas en Francia, el apagado de reactores nucleares en Suiza y el país galo o incendios forestales en Grecia, Turquía o España. En la península, el incendio de Lleida de la semana pasada fue uno de los de velocidad de propagación más elevada registrados en Europa, con velocidades punta de 28 kilómetros por hora.

Pierre Masselot, epidemiólogo ambiental: “El año pasado vimos que el cambio climático era responsable de la mitad de muertes por calor. En esta ola ha provocado el 65% de las muertes. La proporción va subiendo”

“El año pasado vimos que, de las 60.000 muertes por calor en Europa, la mitad se podían atribuir al cambio climático. Con este análisis hemos atribuido al cambio climático el 65% de las muertes. Es decir, la proporción va subiendo”, analiza Pierre Masselot, investigador de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres. El científico receta adaptar las ciudades: aumentar las zonas verdes o reducir el espacio para coches, por ejemplo. O, en vez de ir al síntoma, atajar la causa: reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
peio
10/7/2025 18:54

En Madrid en vez de crear zonas verdes, cierran en verano las que existen para prevenir accidentes por caídas de árboles.
A cualquiera con dos dedos de frente no se le ocurre cerrar una de las pocas alternativas al calor que ofrece la ciudad, pero lo del PP y facilitar las vidas de la gente son dos conceptos que se pegan. Porque contratar más especialistas durante todo el año para prevenir este tipo de accidentes debe de ser una inversión exagerada, que luego algún amigo de Almeida puede que se quede sin su dinerito a cuenta de los impuestos del personal.

0
0
soldarmita
9/7/2025 15:42

Que una cultura se autodefina como sapiens ya es un signo de gran ignorancia
A partir de un cierto punto, que ya hemos superado ampliamente, el crecimiento económico perjudica gravemente la salud

0
0
Max Montoya
Max Montoya
9/7/2025 10:17

Estamos viendo la extinción de la especie Homo sapiens en vivo y en directo. No llegamos a 2050 con normalidad. Lo de que «para 2100 será chungo» se ha quedado ya lejos. Chunga's Revenge, cantaba Frank Zappa.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.