Crisis climática
España ya importa un 29% de gas procedente de fracking, una técnica prohibida desde 2021

Un informe de Food and Water Watch alerta de que España ha duplicado las importaciones de gas fósil obtenido mediante fractura hidráulica, un proceso contaminante prohibido en el país, con un impacto climático cinco veces mayor que su obtención convencional.
rebelión por el Clima en Enagas 4
Acción de protesta de Rebelión por el Clima en una regasificadora de Enagás. Rafa del Barrio

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 mar 2023 09:49

En España, el fracking está prohibido. Esta técnica, basada en inyectar agua y arena con aditivos químicos a gran profundidad para fracturar la roca y obtener gas de esquisto, fue desterrada por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021. Sin embargo, un 28,9% de las importaciones de gas proceden de lugares donde este combustible fósil se obtiene mediante fractura hidráulica, principalmente Estados Unidos. Así lo afirma el informe España: el fracking llama de nuevo a tu puerta, elaborado por la ONG Food and Water Watch y publicado en España por la red Gas no es solución, una coalición de más de una veintena de organizaciones independientes contrarias a la expansión y el impulso del gas fósil en España.

Energía
Energía H2Med, el proyecto ‘verde’ que el ecologismo califica de “trampa para la transición energética”
Un informe presentado por la Fundación Renovables y Greenpeace cuestiona la utilidad del hidroducto que conectaría Barcelona con Marsella y sostiene que este solo beneficiaría a los grandes grupos energéticos para mantener el statu quo actual.

Lejos de ser España un actor menor en la comercialización de este tipo de combustible, es el segundo importador de gas natural licuado (GNL) procedente de EE UU, cuya industria petrolera y gasística —que usa la fractura hidráulica a gran escala— se ha convertido en una de las grandes ganadoras de la reorganización global del comercio energético tras el conflicto entre Rusia y Ucrania, y el apoyo de los 27 a la ex república soviética. 

En concreto, las regasificadoras españolas recibieron, vía buques metaneros estadounidenses, 12.100 millones de metros cúbicos en 2022, el 32,3% del consumo de gas fósil de España a lo largo de todo el año. Eso supone que, en solo un año, las importaciones de GNL desde EE UU se han duplicado, pasando del 14,4% al 28,9%, según los datos de diciembre de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos.

Impacto climático y medioambiental

Prohibida en España por la contaminación que genera, la fractura hidráulica supone la contaminación de los acuíferos subterráneos por la fractura de la roca y la inyección de químicos en la misma para liberar el gas, así como por las fugas de gas metano que conlleva. Estas masas de agua, la gran reserva de agua dulce del subsuelo, están en muy malas condiciones en España. El informe SOS Acuíferos, publicado el pasado año por Greenpeace, alertaba de que el 44% está en mal estado por sobreexplotación y contaminación, especialmente derivada de la agroindustria. 

Asimismo, el impacto climático del fracking es casi cinco veces mayor que el obtenido mediante técnicas convencionales, según denuncia la red de ONG. Para Gas no es solución, las cifras de gas importado “son completamente incompatibles con los objetivos del Acuerdo de París” y un claro ejemplo de “hipocresía climática”.

Inversión fósil

Frente a la expansión de las infraestructuras gasísticas, camufladas a menudo como futuras infraestructuras para el hidrógeno, la red de organizaciones considera prioritario evitar una mayor inversión en este sector y exigir un plan hacia la eliminación progresiva del gas, dejando de quemar gas para producir energía como muy tarde en 2030 y culminando en su completa eliminación para antes de 2040. Asimismo, exigen “el cese inmediato de toda financiación pública para nuevas infraestructuras de gas fósil o su reconversión en hidroductos”, lo que incluiría “la subvención de redes capilares de gas en pueblos y ciudades, centrales satélites de regasificación y calderas domiciliarias y/o colectivas”.

Crisis energética
Estrategia energética No lo llame hidrógeno verde, llámelo gas fósil
La estrategia energética europea ha dado un vuelco con la guerra ruso-ucraniana. Aunque los objetivos de renovables se han incrementado, también aumenta el miedo a que la UE potencie infraestructuras gasistas enmascaradas como verdes y al servicio de una tecnología que hoy por hoy ni es limpia ni está desarrollada: el hidrógeno.

Para las organizaciones ecologistas integradas en la red Gas no es solución, “continuar firmando contratos para quemar gas con un alto impacto climático protegerá los intereses de la industria del gas y, para la ciudadanía del Estado español, ya en serio riesgo de desertificación, solo supone una renovada apuesta en contra de la transición climática justa”. Del mismo modo —continúan—, “la incapacidad de Europa para desligarse del gas está dejando a países más vulnerables como Pakistán sin poder acceder a los mercados energéticos para proporcionar servicios básicos a toda la población”.

Por todo esto, abogan por que deje de destinarse dinero público a la industria gasística y se incluya en el artículo 9 de la Ley de Cambio Climático la prohibición de las importaciones de GNL extraído mediante fracking.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Comunidad de Madrid
Refugios climáticos Los jardineros de Alcorcón convocan paros para luchar contra la falta de personal
Los profesionales destacan la importancia de su trabajo en los parques y jardines públicos para la salud de la ciudadanía, contra la polución y como refugios climáticos.
Promociones
Promociones Descubre y aprende soluciones para un mundo mejor en la VI edición de la Uni Climática
Soluciones frente a la emergencia climática, para mitigar sus consecuencias y frenar la merma de los ecosistemas, componen la propuesta de Climática y La Marea de esta formación anual y especializada en clima y biodiversidad.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.