Crisis climática
Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados

España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Activistas aviones privados Ginebra
Activistas interrumpen la mayor feria de venta de aviones privados de Europa, la Convención y Exposición anual Europea de Aviación Comercial (EBACE) en Ginebra. Foto: Greenpeace/Stay Grounded
2 oct 2024 15:33

117.000 vuelos a 45 destinos de lujo en Europa, con un balance de 520.000 toneladas de emisiones de CO2. Todas emitidas por unos aparatos, los jets privados, que solo puede permitirse una ínfima parte de la población mundial y que emiten diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un medio de transporte que ya es considerado como altamente emisor de gases de efecto invernadero: los vuelos comerciales. Son las cifras que ha recopilado el T3 Transportation Think Tank para Greenpeace con el fin de alertar del alto coste climático que supone la existencia de estos vuelos realizados por los más ricos entre los seres humanos.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

España es, además, un punto neurálgico de esta problemática. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga están en el top 5 de la lista de ciudades europeas que más jets privados reciben. Con 7.502, 6.504 y 6.314 vuelos, respectivamente, ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, solo por detrás de otras dos mecas del lujo, Niza y Ginebra. Además, otros seis aeropuertos aparecen en el listado realizado. Son el de Barcelona, en el puesto 9; Menorca, en el 28; Las Palmas de Gran Canaria, en el 38; Lanzarote, en el 42, y Tenerife Norte y Sur, en los puestos 38 y 45, respectivamente.

Los aeródromos españoles sumaron 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas

En total, los aeródromos españoles suman 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas, equivalentes a las emisiones anuales de 89.300 coches. Estos datos suponen, según el estudio, que España es el segundo destino de vacaciones europeo más popular de Europa para los reactores privados, solo por detrás de Francia, que registró apenas 600 más (27.767 llegadas).

Un ocio veraniego muy caro y con una factura climática enorme

El análisis denuncia el fuerte aumento en verano de los vuelos privados a los destinos de vacaciones en Europa. En 41 de los 45 aeropuertos analizados sus llegadas aumentaron, de media, un 106 % durante la temporada veraniega. “Las llegadas de estos aviones aumentaron un 250% en julio en comparación con enero, lo que indica que la mayoría de ellos se realizó por ocio y no como viajes de negocios”, señalan desde la organización.

En los cuatro meses de verano se concentran el 40% de las emisiones de CO2 atribuidas a los reactores privados. En el caso de Ibiza, el 68 % de las emisiones de CO2 de estos aparatos se generaron durante sólo cuatro meses en verano, “lo que pone de manifiesto que estos viajes se realizan fundamentalmente por ocio y no para los negocios como acostumbran a defender las personas que los utilizan”, incide el equipo responsable del estudio.

“Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde Greenpeace

“Vemos cómo estos vuelos alcanzan su punto álgido en los aeropuertos del Mediterráneo durante el verano, lo que significa que estamos ante una forma insostenible de turismo que solo beneficia a unas pocas personas en detrimento de la mayoría de la sociedad que padece las consecuencias de este despilfarro”, ha declarado Cristina Arjona, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace.

La ruta internacional más frecuentada el pasado año hacia un destino vacacional español fue la que conecta Niza con Ibiza, con un total de 317 vuelos. Le siguieron las rutas entre la misma ciudad francesa y Palma de Mallorca, con 260, y entre París e Ibiza, con 248. Por países, la mayoría de los vuelos internacionales con jets privados y destino España salieron de Francia (3.563 despegues), Reino Unido (3.500) y Alemania (2.698 ). Es destacable que, en pleno debate sobre la prohibición de vuelos cortos que puedan ser cambiados por trayectos en tren o barco, existe un gran número de vuelos de muy corta distancia, destacando la conexión entre Ibiza y Mallorca, con un total de 692 vuelos (363 de Palma a Ibiza y 329 de Ibiza a Palma).

Arjona recuerda que este tipo de vuelos representa “una parte desproporcionada de las emisiones de la aviación, lo que acelera la emergencia climática”, un lujo, dice, que paga toda la sociedad y profundiza la desigualdad. “Los ricos que se pasean en sus jets deben responsabilizarse por el perjuicio a la sociedad“.

Es por ello que desde Greenpeace, al igual que desde otras organizaciones como Extiction Rebellion o Ecologistas en Acción, piden la prohibición inmediata de los reactores privados, ”un lujo que sólo está al servicio de unos pocos privilegiados y que pone en peligro a las comunidades vulnerables“. Además, recuerdan que el queroseno para aviación está exento de pagar impuestos, por lo que abogan porque este sea gravado sin demora. También por un impuesto a las grandes fortunas que dé recursos para fines sociales. “Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Crisis climática
Crisis climática La factura de 30 años de desastres climáticos en España: 27.000 muertes y 24.000 millones de euros
El Índice de Riesgo Climático Global coloca al Estado español en el octavo lugar en la lista de los países más afectados por los fenómenos meteorológicos extremos.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?