Crisis climática
Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados

España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Activistas aviones privados Ginebra
Activistas interrumpen la mayor feria de venta de aviones privados de Europa, la Convención y Exposición anual Europea de Aviación Comercial (EBACE) en Ginebra. Foto: Greenpeace/Stay Grounded
2 oct 2024 15:33

117.000 vuelos a 45 destinos de lujo en Europa, con un balance de 520.000 toneladas de emisiones de CO2. Todas emitidas por unos aparatos, los jets privados, que solo puede permitirse una ínfima parte de la población mundial y que emiten diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un medio de transporte que ya es considerado como altamente emisor de gases de efecto invernadero: los vuelos comerciales. Son las cifras que ha recopilado el T3 Transportation Think Tank para Greenpeace con el fin de alertar del alto coste climático que supone la existencia de estos vuelos realizados por los más ricos entre los seres humanos.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

España es, además, un punto neurálgico de esta problemática. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga están en el top 5 de la lista de ciudades europeas que más jets privados reciben. Con 7.502, 6.504 y 6.314 vuelos, respectivamente, ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, solo por detrás de otras dos mecas del lujo, Niza y Ginebra. Además, otros seis aeropuertos aparecen en el listado realizado. Son el de Barcelona, en el puesto 9; Menorca, en el 28; Las Palmas de Gran Canaria, en el 38; Lanzarote, en el 42, y Tenerife Norte y Sur, en los puestos 38 y 45, respectivamente.

Los aeródromos españoles sumaron 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas

En total, los aeródromos españoles suman 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas, equivalentes a las emisiones anuales de 89.300 coches. Estos datos suponen, según el estudio, que España es el segundo destino de vacaciones europeo más popular de Europa para los reactores privados, solo por detrás de Francia, que registró apenas 600 más (27.767 llegadas).

Un ocio veraniego muy caro y con una factura climática enorme

El análisis denuncia el fuerte aumento en verano de los vuelos privados a los destinos de vacaciones en Europa. En 41 de los 45 aeropuertos analizados sus llegadas aumentaron, de media, un 106 % durante la temporada veraniega. “Las llegadas de estos aviones aumentaron un 250% en julio en comparación con enero, lo que indica que la mayoría de ellos se realizó por ocio y no como viajes de negocios”, señalan desde la organización.

En los cuatro meses de verano se concentran el 40% de las emisiones de CO2 atribuidas a los reactores privados. En el caso de Ibiza, el 68 % de las emisiones de CO2 de estos aparatos se generaron durante sólo cuatro meses en verano, “lo que pone de manifiesto que estos viajes se realizan fundamentalmente por ocio y no para los negocios como acostumbran a defender las personas que los utilizan”, incide el equipo responsable del estudio.

“Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde Greenpeace

“Vemos cómo estos vuelos alcanzan su punto álgido en los aeropuertos del Mediterráneo durante el verano, lo que significa que estamos ante una forma insostenible de turismo que solo beneficia a unas pocas personas en detrimento de la mayoría de la sociedad que padece las consecuencias de este despilfarro”, ha declarado Cristina Arjona, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace.

La ruta internacional más frecuentada el pasado año hacia un destino vacacional español fue la que conecta Niza con Ibiza, con un total de 317 vuelos. Le siguieron las rutas entre la misma ciudad francesa y Palma de Mallorca, con 260, y entre París e Ibiza, con 248. Por países, la mayoría de los vuelos internacionales con jets privados y destino España salieron de Francia (3.563 despegues), Reino Unido (3.500) y Alemania (2.698 ). Es destacable que, en pleno debate sobre la prohibición de vuelos cortos que puedan ser cambiados por trayectos en tren o barco, existe un gran número de vuelos de muy corta distancia, destacando la conexión entre Ibiza y Mallorca, con un total de 692 vuelos (363 de Palma a Ibiza y 329 de Ibiza a Palma).

Arjona recuerda que este tipo de vuelos representa “una parte desproporcionada de las emisiones de la aviación, lo que acelera la emergencia climática”, un lujo, dice, que paga toda la sociedad y profundiza la desigualdad. “Los ricos que se pasean en sus jets deben responsabilizarse por el perjuicio a la sociedad“.

Es por ello que desde Greenpeace, al igual que desde otras organizaciones como Extiction Rebellion o Ecologistas en Acción, piden la prohibición inmediata de los reactores privados, ”un lujo que sólo está al servicio de unos pocos privilegiados y que pone en peligro a las comunidades vulnerables“. Además, recuerdan que el queroseno para aviación está exento de pagar impuestos, por lo que abogan porque este sea gravado sin demora. También por un impuesto a las grandes fortunas que dé recursos para fines sociales. “Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.