Crisis climática
Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados

España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Activistas aviones privados Ginebra
Activistas interrumpen la mayor feria de venta de aviones privados de Europa, la Convención y Exposición anual Europea de Aviación Comercial (EBACE) en Ginebra. Foto: Greenpeace/Stay Grounded
2 oct 2024 15:33

117.000 vuelos a 45 destinos de lujo en Europa, con un balance de 520.000 toneladas de emisiones de CO2. Todas emitidas por unos aparatos, los jets privados, que solo puede permitirse una ínfima parte de la población mundial y que emiten diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un medio de transporte que ya es considerado como altamente emisor de gases de efecto invernadero: los vuelos comerciales. Son las cifras que ha recopilado el T3 Transportation Think Tank para Greenpeace con el fin de alertar del alto coste climático que supone la existencia de estos vuelos realizados por los más ricos entre los seres humanos.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

España es, además, un punto neurálgico de esta problemática. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga están en el top 5 de la lista de ciudades europeas que más jets privados reciben. Con 7.502, 6.504 y 6.314 vuelos, respectivamente, ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, solo por detrás de otras dos mecas del lujo, Niza y Ginebra. Además, otros seis aeropuertos aparecen en el listado realizado. Son el de Barcelona, en el puesto 9; Menorca, en el 28; Las Palmas de Gran Canaria, en el 38; Lanzarote, en el 42, y Tenerife Norte y Sur, en los puestos 38 y 45, respectivamente.

Los aeródromos españoles sumaron 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas

En total, los aeródromos españoles suman 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas, equivalentes a las emisiones anuales de 89.300 coches. Estos datos suponen, según el estudio, que España es el segundo destino de vacaciones europeo más popular de Europa para los reactores privados, solo por detrás de Francia, que registró apenas 600 más (27.767 llegadas).

Un ocio veraniego muy caro y con una factura climática enorme

El análisis denuncia el fuerte aumento en verano de los vuelos privados a los destinos de vacaciones en Europa. En 41 de los 45 aeropuertos analizados sus llegadas aumentaron, de media, un 106 % durante la temporada veraniega. “Las llegadas de estos aviones aumentaron un 250% en julio en comparación con enero, lo que indica que la mayoría de ellos se realizó por ocio y no como viajes de negocios”, señalan desde la organización.

En los cuatro meses de verano se concentran el 40% de las emisiones de CO2 atribuidas a los reactores privados. En el caso de Ibiza, el 68 % de las emisiones de CO2 de estos aparatos se generaron durante sólo cuatro meses en verano, “lo que pone de manifiesto que estos viajes se realizan fundamentalmente por ocio y no para los negocios como acostumbran a defender las personas que los utilizan”, incide el equipo responsable del estudio.

“Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde Greenpeace

“Vemos cómo estos vuelos alcanzan su punto álgido en los aeropuertos del Mediterráneo durante el verano, lo que significa que estamos ante una forma insostenible de turismo que solo beneficia a unas pocas personas en detrimento de la mayoría de la sociedad que padece las consecuencias de este despilfarro”, ha declarado Cristina Arjona, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace.

La ruta internacional más frecuentada el pasado año hacia un destino vacacional español fue la que conecta Niza con Ibiza, con un total de 317 vuelos. Le siguieron las rutas entre la misma ciudad francesa y Palma de Mallorca, con 260, y entre París e Ibiza, con 248. Por países, la mayoría de los vuelos internacionales con jets privados y destino España salieron de Francia (3.563 despegues), Reino Unido (3.500) y Alemania (2.698 ). Es destacable que, en pleno debate sobre la prohibición de vuelos cortos que puedan ser cambiados por trayectos en tren o barco, existe un gran número de vuelos de muy corta distancia, destacando la conexión entre Ibiza y Mallorca, con un total de 692 vuelos (363 de Palma a Ibiza y 329 de Ibiza a Palma).

Arjona recuerda que este tipo de vuelos representa “una parte desproporcionada de las emisiones de la aviación, lo que acelera la emergencia climática”, un lujo, dice, que paga toda la sociedad y profundiza la desigualdad. “Los ricos que se pasean en sus jets deben responsabilizarse por el perjuicio a la sociedad“.

Es por ello que desde Greenpeace, al igual que desde otras organizaciones como Extiction Rebellion o Ecologistas en Acción, piden la prohibición inmediata de los reactores privados, ”un lujo que sólo está al servicio de unos pocos privilegiados y que pone en peligro a las comunidades vulnerables“. Además, recuerdan que el queroseno para aviación está exento de pagar impuestos, por lo que abogan porque este sea gravado sin demora. También por un impuesto a las grandes fortunas que dé recursos para fines sociales. “Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.