Crisis climática
Palma, Ibiza y Málaga, entre los cinco aeropuertos europeos que reciben más jets privados

España es el segundo destino de vacaciones más popular en el continente para este tipo de turismo de lujo. Un reactor privado emite diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un vuelo comercial.
Activistas aviones privados Ginebra
Activistas interrumpen la mayor feria de venta de aviones privados de Europa, la Convención y Exposición anual Europea de Aviación Comercial (EBACE) en Ginebra. Foto: Greenpeace/Stay Grounded
2 oct 2024 15:33

117.000 vuelos a 45 destinos de lujo en Europa, con un balance de 520.000 toneladas de emisiones de CO2. Todas emitidas por unos aparatos, los jets privados, que solo puede permitirse una ínfima parte de la población mundial y que emiten diez veces más CO2 por pasajero al kilómetro que un medio de transporte que ya es considerado como altamente emisor de gases de efecto invernadero: los vuelos comerciales. Son las cifras que ha recopilado el T3 Transportation Think Tank para Greenpeace con el fin de alertar del alto coste climático que supone la existencia de estos vuelos realizados por los más ricos entre los seres humanos.

Aviación
Informe Smart Travel Sin noticias de la reducción de vuelos corporativos
Un informe de Transport & Enviroment pone de relieve los escasos esfuerzos de las grandes multinacionales globales por reducir la huella de carbono de sus vuelos corporativos.

España es, además, un punto neurálgico de esta problemática. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Ibiza y Málaga están en el top 5 de la lista de ciudades europeas que más jets privados reciben. Con 7.502, 6.504 y 6.314 vuelos, respectivamente, ocupan la tercera, cuarta y quinta posición, solo por detrás de otras dos mecas del lujo, Niza y Ginebra. Además, otros seis aeropuertos aparecen en el listado realizado. Son el de Barcelona, en el puesto 9; Menorca, en el 28; Las Palmas de Gran Canaria, en el 38; Lanzarote, en el 42, y Tenerife Norte y Sur, en los puestos 38 y 45, respectivamente.

Los aeródromos españoles sumaron 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas

En total, los aeródromos españoles suman 27.122 aterrizajes de jets privados el pasado año, el 23% del total en Europa, con 134.000 toneladas de CO2 asociadas, equivalentes a las emisiones anuales de 89.300 coches. Estos datos suponen, según el estudio, que España es el segundo destino de vacaciones europeo más popular de Europa para los reactores privados, solo por detrás de Francia, que registró apenas 600 más (27.767 llegadas).

Un ocio veraniego muy caro y con una factura climática enorme

El análisis denuncia el fuerte aumento en verano de los vuelos privados a los destinos de vacaciones en Europa. En 41 de los 45 aeropuertos analizados sus llegadas aumentaron, de media, un 106 % durante la temporada veraniega. “Las llegadas de estos aviones aumentaron un 250% en julio en comparación con enero, lo que indica que la mayoría de ellos se realizó por ocio y no como viajes de negocios”, señalan desde la organización.

En los cuatro meses de verano se concentran el 40% de las emisiones de CO2 atribuidas a los reactores privados. En el caso de Ibiza, el 68 % de las emisiones de CO2 de estos aparatos se generaron durante sólo cuatro meses en verano, “lo que pone de manifiesto que estos viajes se realizan fundamentalmente por ocio y no para los negocios como acostumbran a defender las personas que los utilizan”, incide el equipo responsable del estudio.

“Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde Greenpeace

“Vemos cómo estos vuelos alcanzan su punto álgido en los aeropuertos del Mediterráneo durante el verano, lo que significa que estamos ante una forma insostenible de turismo que solo beneficia a unas pocas personas en detrimento de la mayoría de la sociedad que padece las consecuencias de este despilfarro”, ha declarado Cristina Arjona, responsable de la campaña de Movilidad de Greenpeace.

La ruta internacional más frecuentada el pasado año hacia un destino vacacional español fue la que conecta Niza con Ibiza, con un total de 317 vuelos. Le siguieron las rutas entre la misma ciudad francesa y Palma de Mallorca, con 260, y entre París e Ibiza, con 248. Por países, la mayoría de los vuelos internacionales con jets privados y destino España salieron de Francia (3.563 despegues), Reino Unido (3.500) y Alemania (2.698 ). Es destacable que, en pleno debate sobre la prohibición de vuelos cortos que puedan ser cambiados por trayectos en tren o barco, existe un gran número de vuelos de muy corta distancia, destacando la conexión entre Ibiza y Mallorca, con un total de 692 vuelos (363 de Palma a Ibiza y 329 de Ibiza a Palma).

Arjona recuerda que este tipo de vuelos representa “una parte desproporcionada de las emisiones de la aviación, lo que acelera la emergencia climática”, un lujo, dice, que paga toda la sociedad y profundiza la desigualdad. “Los ricos que se pasean en sus jets deben responsabilizarse por el perjuicio a la sociedad“.

Es por ello que desde Greenpeace, al igual que desde otras organizaciones como Extiction Rebellion o Ecologistas en Acción, piden la prohibición inmediata de los reactores privados, ”un lujo que sólo está al servicio de unos pocos privilegiados y que pone en peligro a las comunidades vulnerables“. Además, recuerdan que el queroseno para aviación está exento de pagar impuestos, por lo que abogan porque este sea gravado sin demora. También por un impuesto a las grandes fortunas que dé recursos para fines sociales. “Dar prioridad al bien común frente a los regalos fiscales y el escaqueo de los ricos es esencial para un futuro más equitativo y sostenible”, remarcan desde la organización ecologista.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.