Industria armamentística
BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank siguen financiando la industria de las armas nucleares

Un nuevo informe señala que las entidades que financian esta industria ha disminuido desde que se aprobó un tratado para su prohibición, pero las cuatro españolas siguen en el listado.
Oficina Banco Santander
El Banco Santander y tres bancos más han sido multados por la CNMC David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 feb 2024 14:02

Desde que en 2021 entró en vigor el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), las entidades financieras que financian a las empresas que producen armamento nuclear ha disminuido. Según el último informe Untenable Investments (Inversiones insostenibles) realizado por las organizaciones International Campaign to Abolish Nuclear Weapons (ICAN) y la holandesa PAX encuadrado en la campaña Dont Bank on the Bomb, entre enero de 2021 y agosto de 2023 han identificado se 287 instituciones financieras que mantenían importantes relaciones de financiación o inversión con 24 empresas implicadas en la producción de armas nucleares. Una cifra algo menor que las 306 entidades que financiaban esta industria hace un año, lo que supone que la cifra se reduce por cuarto año consecutivo.

Entre BBVA, Santander, Sabadell y CaixaBank financian con 11.051 millones de dólares a las empresas de la industria armamentística nuclear

No obstante, los cuatro bancos más grandes de España siguen financiando mediante préstamos o comprando las acciones de esta industria tan peligrosa y dañina. Según el informe, entre BBVA, Banco Santander, Banco Sabadell y CaixaBank financian con 11.051 millones de dólares a las empresas de la industria armamentística nuclear.

Aunque existe una amplia diferencia entre Santander y BBVA con los otros dos. Según la investigación, la entidad que dirige Ana Patricia Botín ha prestado 6.524 millones de dólares a ocho empresas que producen o participan de alguna forma en el negocio de las armas nucleares. La cifra es más llamativa teniendo en cuenta que durante el periodo 2019-2021, el Santander financiaba a empresas que fabrican este tipo de armamento con una cifra de 5.344 millones de euros, tal y como ya publicó El Salto. Es decir, pese a la entrada en vigor del TPAN, las inversiones del Santander en estas empresas ha aumentado.

Industria armamentística
Industria militar El Banco Santander entre los mayores financiadores europeos de la industria del armamento nuclear
La Campaña Banca Armada ha participado en la junta de accionistas del banco presidido por Patricia Botín para exigir que deje de financiar empresas relacionadas con el armamento nuclear y la militarización de fronteras.

El BBVA, que siempre se encuentra entre los primeros puestos en inversiones a la industria armamentística o en financiar empresas involucradas en el conflicto de Yemen, le sigue de cerca. El banco tiene prestados 4.406 millones de dólares a ocho empresas del sector de las armas nucleares. 

Las otras entidades tienen cifras algo menores, pero siguen apareciendo en el listado un año más. Según señala el informe, Caixabank tiene 111 millones de dólares en préstamos a este tipo de empresas. Banco Sabadell aparece como prestataria con 10 millones de dólares a la empresa estadounidense Peraton Inc.

Industria armamentística
Banca BBVA y Banco Santander financiaron a empresas armamentísticas involucradas en la guerra de Yemen
Los dos bancos españoles financiaron con 5.231 millones de dólares a varias empresas suministradoras de los ejércitos de Arabia Saudí y Emiratos Árabes entre 2015 y 2019, según una investigación del Centre Delàs.

El Estado español también es accionista

Además de los préstamos, el informe señala a aquellas entidades que financian a estas empresas mediante la adquisición de acciones e, incluso, formando parte de sus juntas de accionistas y, por lo tanto, de su toma de decisiones.

Ahí es donde aparece la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI), el brazo financiero del Estado mediante el que controla acciones de distintas empresas como Indra o Navantia. De hecho, El Salto ya ha publicado en diversas ocasiones como la SEPI ha participado en el lucrativo negocio de la militarización de las fronteras mediante su alta participación en Indra.

La SEPI tiene 4.680 millones de dólares en acciones de Airbus, la cual también participa en el negocio de las armas nucleares

Según este informe, la SEPI tiene 4.680 millones de dólares en acciones de Airbus, la cual también participa en el negocio de las armas nucleares. La empresa MBDA France, en la que Airbus tiene una participación del 37,5%, es el contratista principal del misil de crucero nuclear de medio alcance aire-tierra ASMPA fabricado para formar parte del arsenal nuclear francés.

Ocupación israelí
Palestina La banca española financia proyectos de energía solar en territorio ocupado palestino
Banco Santander, BBVA o CaixaBank, Abanca, Sabadell, Bankinter, Cajamar, Unicaja, así como aseguradoras como Catalana Occidente participan en estos proyectos según una investigación.

En el top, los de siempre

Si miramos la tabla alta de este ranking de instituciones financieras, encontramos a los sospechosos habituales del país habitual en hacer negocio con armas y con lo que sea. Las diez primeras entidades con mayor cantidad de acciones y dinero invertido en estas 24 empresas son estadounidenses. El podio lo encabeza el fondo Vanguard. Le siguen en este orden Capital Group, State Street, el perejil de todas las salsas BlackRock, Wellington Management, Fidelity Investments, Newport Group , Geode Capital Holdings, Bank of America y Morgan Stanley.

BlackRock ha aumentado sus inversiones en 5.110 millones de dólares hasta alcanzar una inversión total en 2023 de 53.161 millones, la cuarta mayor

Seis de ellas han aumentado sus inversiones en este último año, destacando la segunda, Capital Group, que ha aumentado sus inversiones en empresas de este tipo en 11.256 millones de dólares hasta alcanzar los 62.548 millones, y BlackRock que ha aumentado sus inversiones en 5.110 millones de dólares hasta alcanzar una inversión total en 2023 de 53.161 millones, colocándose como la cuarta.

Si miramos a los mayores financiadores mediante préstamos, cambia algo la lista y los países de origen. El mayor acreedor es la estadounidense Citigroup, le siguen Bank of America, JPMorgan Chase, Wells Fargo, la japonesa Mizuho Financial, la francesa BNP Paribas, el grupo japonés SMBC, Goldman Sachs, la japonesa Mitsubishi UFJ Financial y la alemana Deutsche Bank.

Fondos de inversión
Fondos de inversión Los nuevos amos del mundo
Con la ayuda de los gobiernos y los bancos centrales, los grandes fondos de inversión se han lanzado a la conquista del mundo. Hoy ya controlan casi todos los sectores de la economía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Banca
Banca Armada Los bancos españoles siguen financiando a la industria de las armas nucleares
La nueva amenaza nuclear y el aumento en gasto de defensa convierten a esta industria en más apetecible y rentable para los inversores.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.