Crisis climática
Shell, declarada culpable de la crisis climática, deberá rebajar sus emisiones a la mitad

Histórica sentencia en los Países Bajos: un tribunal declara a la petrolera holandesa culpable por el cambio climático y la obliga a reducir sus emisiones en un 45% en diez años.
Amigos de la Tierra Paises Bajos - 5
Integrantes de Amigos de la Tierra Países Bajos, en La Haya. Foto: Bart Hoogveld

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 may 2021 16:43

Fallo histórico y triunfo sin paliativos del movimiento por el clima. Un tribunal de La Haya ha declarado culpable a la petrolera holandesa Royal Dutch Shell de la crisis climática. La sentencia obliga a la multinacional a reducir sus emisiones en un 45% en diez años y supone el establecimiento de una jurisprudencia que abre la puerta a toda una serie de juicios climáticos no solo en los Países Bajos, sino en todo el mundo.

El fallo no deja lugar a dudas respecto a la responsabilidad de la petrolera en lo que se refiere a la emergencia climática, en un proceso que ha sido impulsado por Mileudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos) junto a ActionAid, Both ENDS, Fossielvrij NL, Greenpeace Países Bajos, Jóvenes Amigos de la Tierra Países Bajos y Waddenvereniging. Además, contó con 17.379 coquerellantes.

Shell es causante del cambio climático y debe poner fin de forma inmediata a su comportamiento destructivo”, señala el tribunal, lo que para Amigos de la Tierra es “un punto de inflexión en la historia”, al ser la primera vez que un tribunal obliga a una gran empresa contaminante a cumplir con el Acuerdo de París.

Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos ha afirmado que “esta es una victoria de dimensiones colosales para nuestro planeta y para nuestros hijos e hijas, es un hito inigualable para lograr un futuro habitable".

El abogado de Amigos de la Tierra Países Bajos, Roger Cox, ha señalado que “esta sentencia tendrá consecuencias para otras grandes empresas contaminadoras”

Además, el veredicto destaca por su novedad en el hecho de considerar también a la petrolera responsable de las emisiones de sus clientes y proveedores, y de establecer que la actividad contra el clima es un atentado contra el derecho a la vida y el derecho a la vida familiar tranquila, ambos catalogados dentro de los derechos humanos.

El fallo impone, además, que la petrolera cumpla con la sentencia de inmediato al considerar que la política climática de la multinacional no es lo suficientemente concreta.

Largo camino

El proceso comenzó en abril de 2020, cuando las organizaciones ecologistas entregaron la citación judicial. El objetivo manifestado entonces era, precisamente, que la compañía reduzca su actividad emisora de gases de efecto invernadero un 45% para el año 2030, en línea con los compromisos globales para cumplir el Acuerdo de París con el fin de intentar no sobrepasar los 1,5ºC de calentamiento global sobre los niveles preindustriales.

Los demandantes no ocultan su intención de que este sea solo el principio de una larga lista de juicios climáticos. “La idea es empezar a crear casos, y ganarlos”, indicaba en noviembre Sara Shaw, coordinadora del programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional. “Shell está basada en los Países Bajos pero sus consecuencias se ven en todas partes. El juicio no se basa en buscar compensaciones locales ni responsabilidades por acciones pasadas, a diferencia con otros pleitos, sino que buscamos que Shell detenga las acciones sus acciones que contribuyen al cambio climático”.

Petroleras
Industria petrolera Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio
El Tribunal de Apelación de la Haya dictamina que Shell Nigeria deberá compensar a los agricultores nigerianos por las fugas de petróleo en el delta del Níger.

Por su parte, el abogado de Amigos de la Tierra Países Bajos, Roger Cox, ha señalado este miércoles que “esta sentencia tendrá consecuencias para otras grandes empresas contaminadoras”.

El 2% del total

La petrolera holandesa se encuentra entre las diez mayores responsables de la crisis climática global, con el 2% del total de emisiones históricas en su currículum, según los datos que manejan los demandantes.

Crisis climática
Demandan al Gobierno por inacción frente a la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam inician un litigio contra el Ejecutivo español por incumplir sus obligaciones en materia climática.

Estos denuncian, además, que Royal Dutch Shell es consciente desde hace más de 30 años de las consecuencias de su acciones, pero a pesar de ello “ha continuado extrayendo petróleo y gas, e invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda y desarrollo de nuevos combustibles fósiles contaminantes”. En los dos últimos años, la petrolera ha invertido entre 23.000 y 29.000 millones en energías fósiles, según la organización ecologista.

Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.

Sara Shaw ha señalado este miércoles, tras conocer el fallo, que esta es “una victoria arrolladora” para la justicia climática. “Ojalá esta sentencia de lugar a más litigios climáticos contra las grandes empresas causantes del cambio climático y las obligue a dejar de extraer y quemar combustibles fósiles. Esta victoria es de los pueblos del Sur Global que ya están sufriendo los impactos devastadores de la crisis climática y de la contaminación de Shell”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.