Crisis climática
Shell, declarada culpable de la crisis climática, deberá rebajar sus emisiones a la mitad

Histórica sentencia en los Países Bajos: un tribunal declara a la petrolera holandesa culpable por el cambio climático y la obliga a reducir sus emisiones en un 45% en diez años.
Amigos de la Tierra Paises Bajos - 5
Integrantes de Amigos de la Tierra Países Bajos, en La Haya. Foto: Bart Hoogveld

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

26 may 2021 16:43

Fallo histórico y triunfo sin paliativos del movimiento por el clima. Un tribunal de La Haya ha declarado culpable a la petrolera holandesa Royal Dutch Shell de la crisis climática. La sentencia obliga a la multinacional a reducir sus emisiones en un 45% en diez años y supone el establecimiento de una jurisprudencia que abre la puerta a toda una serie de juicios climáticos no solo en los Países Bajos, sino en todo el mundo.

El fallo no deja lugar a dudas respecto a la responsabilidad de la petrolera en lo que se refiere a la emergencia climática, en un proceso que ha sido impulsado por Mileudefensie (Amigos de la Tierra Países Bajos) junto a ActionAid, Both ENDS, Fossielvrij NL, Greenpeace Países Bajos, Jóvenes Amigos de la Tierra Países Bajos y Waddenvereniging. Además, contó con 17.379 coquerellantes.

Shell es causante del cambio climático y debe poner fin de forma inmediata a su comportamiento destructivo”, señala el tribunal, lo que para Amigos de la Tierra es “un punto de inflexión en la historia”, al ser la primera vez que un tribunal obliga a una gran empresa contaminante a cumplir con el Acuerdo de París.

Donald Pols, director de Amigos de la Tierra Países Bajos ha afirmado que “esta es una victoria de dimensiones colosales para nuestro planeta y para nuestros hijos e hijas, es un hito inigualable para lograr un futuro habitable".

El abogado de Amigos de la Tierra Países Bajos, Roger Cox, ha señalado que “esta sentencia tendrá consecuencias para otras grandes empresas contaminadoras”

Además, el veredicto destaca por su novedad en el hecho de considerar también a la petrolera responsable de las emisiones de sus clientes y proveedores, y de establecer que la actividad contra el clima es un atentado contra el derecho a la vida y el derecho a la vida familiar tranquila, ambos catalogados dentro de los derechos humanos.

El fallo impone, además, que la petrolera cumpla con la sentencia de inmediato al considerar que la política climática de la multinacional no es lo suficientemente concreta.

Largo camino

El proceso comenzó en abril de 2020, cuando las organizaciones ecologistas entregaron la citación judicial. El objetivo manifestado entonces era, precisamente, que la compañía reduzca su actividad emisora de gases de efecto invernadero un 45% para el año 2030, en línea con los compromisos globales para cumplir el Acuerdo de París con el fin de intentar no sobrepasar los 1,5ºC de calentamiento global sobre los niveles preindustriales.

Los demandantes no ocultan su intención de que este sea solo el principio de una larga lista de juicios climáticos. “La idea es empezar a crear casos, y ganarlos”, indicaba en noviembre Sara Shaw, coordinadora del programa de Justicia Climática de Amigos de la Tierra Internacional. “Shell está basada en los Países Bajos pero sus consecuencias se ven en todas partes. El juicio no se basa en buscar compensaciones locales ni responsabilidades por acciones pasadas, a diferencia con otros pleitos, sino que buscamos que Shell detenga las acciones sus acciones que contribuyen al cambio climático”.

Petroleras
Industria petrolera Shell, condenada por contaminar el delta del Níger tras 13 años de litigio
El Tribunal de Apelación de la Haya dictamina que Shell Nigeria deberá compensar a los agricultores nigerianos por las fugas de petróleo en el delta del Níger.

Por su parte, el abogado de Amigos de la Tierra Países Bajos, Roger Cox, ha señalado este miércoles que “esta sentencia tendrá consecuencias para otras grandes empresas contaminadoras”.

El 2% del total

La petrolera holandesa se encuentra entre las diez mayores responsables de la crisis climática global, con el 2% del total de emisiones históricas en su currículum, según los datos que manejan los demandantes.

Crisis climática
Demandan al Gobierno por inacción frente a la crisis climática

Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam inician un litigio contra el Ejecutivo español por incumplir sus obligaciones en materia climática.

Estos denuncian, además, que Royal Dutch Shell es consciente desde hace más de 30 años de las consecuencias de su acciones, pero a pesar de ello “ha continuado extrayendo petróleo y gas, e invirtiendo miles de millones de dólares en la búsqueda y desarrollo de nuevos combustibles fósiles contaminantes”. En los dos últimos años, la petrolera ha invertido entre 23.000 y 29.000 millones en energías fósiles, según la organización ecologista.

Crisis climática
Crisis climática Repsol adelanta a Endesa como la empresa española más contaminante
Las petroleras y las eléctricas que han apostado por el gas son las que menos reducen sus emisiones. Solo diez empresas emiten el 56% de los gases de efecto invernadero en España.

Sara Shaw ha señalado este miércoles, tras conocer el fallo, que esta es “una victoria arrolladora” para la justicia climática. “Ojalá esta sentencia de lugar a más litigios climáticos contra las grandes empresas causantes del cambio climático y las obligue a dejar de extraer y quemar combustibles fósiles. Esta victoria es de los pueblos del Sur Global que ya están sufriendo los impactos devastadores de la crisis climática y de la contaminación de Shell”.

Arquivado en: Crisis climática
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.