Campesinado
¡Cagones del mundo, uníos!

Es el runrún de los jornaleros extremeños, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros.

Asamblea campesina en Montijo
Un momento de la asamblea jornalera en Montijo el pasado 25 de junio.


29 jun 2019 09:10

Si en este mundo hubiera justicia de verdad (que no la hay), y las cosas fueran como deben ser, el himno de Extremadura que se inventó un maestro de Fuente de Cantos cuando esta región andaba ideando símbolos con permiso del señor obispo, debería decir:
“Nuestras voces se callan, nuestros cielos se llenan de mierda: Extremadura, patria de miserias; Extremadura, suelo de pobrezas; Extremadura, tierra de cagones; Extremadura, esclava camina”.

Nada que ver con aquel intermedio que se dio ya entrada la Segunda República, en marzo de 1936, cuando miles de yunteros, carne de yugo nacida, ocuparon las fincas de los terratenientes, mientras el señorito y su familia apuntaban en su cuaderno la lista negra de los debes y los haberes. Unos meses después, entrado ya el verano, los caciques tiraron de la lista a matar y enterraron bien hondo el valor que todavía andamos buscando en las fosas de la memoria y que tanto cuesta desenterrar. No huele a muerto, sino a miedo.

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca

Por aquel entonces se decía que el extremeño se quita la gorra, pero no agacha la cabeza. Ochenta años después habría que revisar esta frase, si no fuera porque un pequeño atisbo de esperanza y dignidad asoma entre surcos y frutales. Es el runrún de los jornaleros, hombres y mujeres que, quitándose el miedo de encima, han hecho sus plantes en las fincas del grupo Escobar, Sol Valdivia, HaciendasBIO, Tangerina SL, fincas de Torrealta y Torrebaja… y otras que vienen detrás, reclamando el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que fija el jornal de seis horas y media en 46,34 euros, lo mismo que cobra un concejal o concejala en una comisión municipal de apenas una hora en un despacho con aire acondicionado.

Agricultura
Crece la tensión en el campo extremeño

La conflictividad laboral en el campo extremeño se intensifica en los últimos meses. Las resistencias de la patronal a aplicar la subida del SMI podría desencadenar una huelga general.  

Reclaman los atrasos, las horas extras que no se pagan, el kilometraje, la nocturnidad, herramientas para trabajar… Todo ello con el apoyo de la Asociación 25 de marzo, que ha hecho asambleas en Mérida, Montijo, La Garrovilla, Lobón, y ocupó las oficinas de ASAJA Extremadura, cuyo presidente recomendó no hace mucho que no se abonara la subida del SMI.

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre

Los de la 25 de Marzo recorren Extremadura, alfabetizando bajo un sol de castigo la conciencia morena de unos currantes del campo que han olvidado que sin ellos ni ellas no habría qué llevarse a la boca, abandonados a los pies de los caballos de la patronal por unos sindicatos y organizaciones agrarias que renunciaron hace ya mucho tiempo a sus principios de identidad, a cambio de subvenciones, despachos, ordenadores, dietas, sillones en consejos de administración y palmaditas en la espalda. Sombra de lo que fueron, habría que sacar de ese saco de la avaricia (donde la liberación sindical es el predio de a quienes les tocó un curro incómodo o lejos de su casa) a otros sindicatos CeNTenarios: los que no reciben subvenciones y no le deben nada al patrón, los únicos que han apoyado estas movilizaciones sin pedir nada a cambio, como también apoyaron y convocaron las huelgas del feminismo del 8 de Marzo, aquel que había antes de que le echara el ojo la mercadotecnia (aquí se dice merchandising) y la “perspectiva de género” diera pingües beneficios con la venta de camisetas moradas.

En el campo –como en otros oficios de los llamados precarios- se explota, se extorsiona, se abusa. Todo ello con la connivencia de inspectores de trabajo que miran hacia otro lado, jueces y fiscales que ignoran a voluntad propia las denuncias, políticos que al mismo tiempo que hacen la ley hacen la trampa, policías que persiguen al robagallinas mientras pasan del ladrón de guante blanco como de comer mierda. Todos, todos, todos se pasan por el arco del triunfo el artículo 311 del Código Penal español, el que se supone protege los derechos de los trabajadores y castiga la imposición de condiciones laborales y de Seguridad Social perjudiciales con penas de prisión de hasta seis años:¡perdonen que me ría!

El fraude consentido en el campo es voz popular. Quien más quien menos lo ha sufrido o conoce a quien lo sufre. Una nefasta política laboral ha hecho de las prestaciones del desempleo un sistema asistencialista que se prefiere antes que la incertidumbre y la falta de seguridad del trabajo en el campo, traducido en peonadas y jornales mal pagados (a esportón cuando la aceituna). Ya era hora de que al menos haya una voz que recorra los campos extremeños, como en su día un fantasma recorrió Europa, despertando tanta modorra acojonada.
Ojalá cunda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Concha
2/7/2019 10:21

Id votando..id votando..
Cuando los políticos os digan ¡¡¡¡ hay que votar !!!! haced justamente lo contrario. Todos se van a forrar gracias a las personas que se dejan la piel para ganar cuatro perras. No lo puedo resistir se me retuercen las tripas cuando veo que ya están subiéndose los sueldos y todos tan tranquilos, vaya .. así nos va

0
0
brinco061
29/6/2019 20:52

Animo. Compañeros... Solo persistiendo en la lucha se consigue algo...
SyR.

3
0
#36447
29/6/2019 13:23

Buena labor que está haciendo la asociación 25 de marzo ante el abandono sindical a los jornaleros

10
0
Anónimo
30/6/2019 14:28

Solo pido lo que marque la ley

0
0
Gheba
1/7/2019 19:33

Como dice el artículo tb hemos de tener en cuenta a esa Confederación Nacional de Trabajo, que autogestionándose a pesar de las opresiones y asesinatos a lo largo de la histotria de este país... A pesar de las zancadillas de hoy con tal de silenciar al anarcosindocalismo, sigue gritando fuerte y luchando por la justicia que tanta falta hace en nuestra Extremadura. Que los caciques sepan que no agachamos la cabeza, ni aquel 25 de Marzo, ni ahora!

3
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.