Campo de cuidados
Caldo de gallina

Una reivindicación de la sanación en la memoria, en la comunidad y en las letras.
Caldo de gallina
MD Duran en Unsplash. (Licencia Unsplash)


10 abr 2024 07:00

Qué frágiles son las palabras (...) hay un aire que susurramos, que sale de nuestros pulmones, y al que le damos una sonoridad, un ritmo, una vibración, y todo eso se convierte en sentido (...) hemos conseguido inventar una manera de salvar las palabras, cuantos esfuerzos, cuanta inventiva para dejar huella escrita de nuestros mejores pensamientos, nuestras mejores emociones... de esas vibraciones interiores que hay en nosotros...

Ayer escuchó en televisión a Irene Vallejo hablar sobre los libros. Según entraban sus palabras dentro de ella se fue sintiendo aliviada. Acompañada.

Algunos días podía levantarse cuando le sonaba el despertador por la mañana, otros no. Esos días, lo intentaba varias veces, pero no era capaz. Sentía que ese aire que tenía que circular por sus pulmones no podía moverse. Tan sólo visualizar lo que le esperaba al levantarse de la cama hacía que el tapón que le oprimía se hiciese más denso, más grande, más persistente: la imagen de los pasillos de su casa con ropa de sus hijos, su marido o de ella misma tirada, sin haber conseguido llegar hasta el cesto o la lavadora. O la imagen de la pila de la cocina rebosante de cacharros con restos; o la de la nevera con poca más comida que la carne congelada que quedaba de la matanza. Luego pensaba en su cuerpo: su pelo, con nudos, pasaban los días sin ser capaz de ducharse; su piel arrugada, seca.

Entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas

Además, le atormentaba pensar en qué ropa se iba a poner para salir de la cama, todo se le estaba quedando pequeño. Sin embargo, entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas. Allí el tapón se esfumaba y el aire volvía a circular por los pulmones de Paqui, por su cuerpo, por su imaginación, por sus sueños. Cuando sentía que no podía levantarse, que no podía mirar ni a su casa, ni a su familia, ni a su cuerpo, a veces sentía que quería morirse, pero otras, muchas, sentía que sólo podía continuar con la vida si se ponía a leer o a escribir. Leyendo y escribiendo podía habitar casas, cuerpos, pueblos, campos, ciudades, escenas, vidas, que sí quería descubrir, construir, compartir. Cuando leía podía volver a sentir esa vibración de la que hablaba la escritora en la televisión; podía volver a respirar, incluso a querer que parte de ese aire saliese en forma de susurro y a través de un boli que siempre guardaba sobre su oreja, bajo su mata de pelo rubio, el susurro llegase al papel y se convirtiera en palabra escrita.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

El miércoles sonó el despertador, como todos los días. Pepita, su perra, volvió a subírsele encima, a llenarla de besos, y ese día fue uno de los que sí pudo levantarse. Habíamos quedado para tomar un café. Yo quería contarle que tenía un par de gallinas nuevas, y preguntarle alguna cosa sobre ellas. Me encanta hablar sobre gallinas con ella. Siempre, en algún momento de nuestras conversaciones sobre las gallinas tengo uno de esos momentos de sentir que se me estruja un trozo de estómago, de ese estrujamiento sale una lágrima o dos, y después se me queda el cuerpo como si algo le hubiera acariciado por todas las paredes interiores. Cuando sacó las gafas de su bolso para mirar bien la foto de mis gallinas, ví que asomaban dos o tres libretas. En ese momento no me atreví a preguntarle por qué llevaba tantas libretas en el bolso, con lo que le duele la espalda. Pero tras un rato conversando sobre las gallinas y la vida, le pregunté si las libretas que llevaba en el bolso eran sus libretas “de escribir”, de las que me había hablado alguna vez. En mi pregunta había algo de profanación, pero también de admiración, y sobre todo, había una irrefrenable necesidad de escuchar alguna de sus historias.

¿De verdad quieres que te lea algo? Le respondí mirándola a los ojos y guardando silencio. Ella abrió una de esas libretas y empezó a leer. Eligió una historia titulada “El puchero de Sancha”. Había oído muchas veces ese nombre en las conversaciones de mis tías cuando tomábamos el fresco en verano. La nombraban mucho pero dentro de historias que se cortaban rápido.

Historias con parches y agujeros.

Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos

De lo que decían, sólo me quedé con que había tenido dos hijos, pero no se le conocía marido. Que cuando le mataron a un hijo en la guerra ella se volvió loca y se fue a vivir a un chozo al campo. De vez en cuando venía al pueblo, a ver al boticario. La gente decía que venía a por medicinas para los nervios. Siempre iba acompañada por dos o tres gallinas, con las que hablaba sin parar. Paqui escuchó esas historias cuando era pequeña, y ahora de mayor, había querido saber más sobre aquella mujer. A pesar de lo que le costaba salir de la cama, y salir de casa, llevaba varios años sentándose a ratos al brasero con algunos hombres y mujeres mayores del pueblo, recopilando historias sobre Sancha y sobre otras personas protagonistas de las historias que llevaban años contándose en el pueblo. Historias llenas de agujeros a los que Paqui quería asomarse. Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos como él.

Nos quedamos un rato en silencio.

Volvió a hablar Paqui para decirme, en un susurro, que cuando esté mejor quiere proponer, para las fiestas de su pueblo, hacer un recorrido con paradas en las casas de todas aquellas personas y contar su otra historia. Además de presentar el libro que está escribiendo sobre todas ellas. Pero para eso tengo que estar un poco mejor. Bueno, ya solo pensarlo, es que estoy un poco mejor. Ya no estaría viva yo sino fuera por lo que escribo, si no fuera por los libros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.