Campo de cuidados
Caldo de gallina

Una reivindicación de la sanación en la memoria, en la comunidad y en las letras.
Caldo de gallina
MD Duran en Unsplash. (Licencia Unsplash)

Psicóloga y musicoterapeuta

10 abr 2024 07:00

Qué frágiles son las palabras (...) hay un aire que susurramos, que sale de nuestros pulmones, y al que le damos una sonoridad, un ritmo, una vibración, y todo eso se convierte en sentido (...) hemos conseguido inventar una manera de salvar las palabras, cuantos esfuerzos, cuanta inventiva para dejar huella escrita de nuestros mejores pensamientos, nuestras mejores emociones... de esas vibraciones interiores que hay en nosotros...

Ayer escuchó en televisión a Irene Vallejo hablar sobre los libros. Según entraban sus palabras dentro de ella se fue sintiendo aliviada. Acompañada.

Algunos días podía levantarse cuando le sonaba el despertador por la mañana, otros no. Esos días, lo intentaba varias veces, pero no era capaz. Sentía que ese aire que tenía que circular por sus pulmones no podía moverse. Tan sólo visualizar lo que le esperaba al levantarse de la cama hacía que el tapón que le oprimía se hiciese más denso, más grande, más persistente: la imagen de los pasillos de su casa con ropa de sus hijos, su marido o de ella misma tirada, sin haber conseguido llegar hasta el cesto o la lavadora. O la imagen de la pila de la cocina rebosante de cacharros con restos; o la de la nevera con poca más comida que la carne congelada que quedaba de la matanza. Luego pensaba en su cuerpo: su pelo, con nudos, pasaban los días sin ser capaz de ducharse; su piel arrugada, seca.

Entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas

Además, le atormentaba pensar en qué ropa se iba a poner para salir de la cama, todo se le estaba quedando pequeño. Sin embargo, entre la imagen de su casa y la de su cuerpo, había una zona intermedia a la que sí podía mirar. Esa imagen estaba habitada por un círculo alrededor de su cama, hecho de libros y libretas. Allí el tapón se esfumaba y el aire volvía a circular por los pulmones de Paqui, por su cuerpo, por su imaginación, por sus sueños. Cuando sentía que no podía levantarse, que no podía mirar ni a su casa, ni a su familia, ni a su cuerpo, a veces sentía que quería morirse, pero otras, muchas, sentía que sólo podía continuar con la vida si se ponía a leer o a escribir. Leyendo y escribiendo podía habitar casas, cuerpos, pueblos, campos, ciudades, escenas, vidas, que sí quería descubrir, construir, compartir. Cuando leía podía volver a sentir esa vibración de la que hablaba la escritora en la televisión; podía volver a respirar, incluso a querer que parte de ese aire saliese en forma de susurro y a través de un boli que siempre guardaba sobre su oreja, bajo su mata de pelo rubio, el susurro llegase al papel y se convirtiera en palabra escrita.

Campo de cuidados
Opinión El apoyo mutuo y el canto de los pájaros
¿Seremos capaces de escuchar el lamento de una naturaleza reseca? ¿Contestaremos desde el apoyo mutuo a su duelo?

El miércoles sonó el despertador, como todos los días. Pepita, su perra, volvió a subírsele encima, a llenarla de besos, y ese día fue uno de los que sí pudo levantarse. Habíamos quedado para tomar un café. Yo quería contarle que tenía un par de gallinas nuevas, y preguntarle alguna cosa sobre ellas. Me encanta hablar sobre gallinas con ella. Siempre, en algún momento de nuestras conversaciones sobre las gallinas tengo uno de esos momentos de sentir que se me estruja un trozo de estómago, de ese estrujamiento sale una lágrima o dos, y después se me queda el cuerpo como si algo le hubiera acariciado por todas las paredes interiores. Cuando sacó las gafas de su bolso para mirar bien la foto de mis gallinas, ví que asomaban dos o tres libretas. En ese momento no me atreví a preguntarle por qué llevaba tantas libretas en el bolso, con lo que le duele la espalda. Pero tras un rato conversando sobre las gallinas y la vida, le pregunté si las libretas que llevaba en el bolso eran sus libretas “de escribir”, de las que me había hablado alguna vez. En mi pregunta había algo de profanación, pero también de admiración, y sobre todo, había una irrefrenable necesidad de escuchar alguna de sus historias.

¿De verdad quieres que te lea algo? Le respondí mirándola a los ojos y guardando silencio. Ella abrió una de esas libretas y empezó a leer. Eligió una historia titulada “El puchero de Sancha”. Había oído muchas veces ese nombre en las conversaciones de mis tías cuando tomábamos el fresco en verano. La nombraban mucho pero dentro de historias que se cortaban rápido.

Historias con parches y agujeros.

Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos

De lo que decían, sólo me quedé con que había tenido dos hijos, pero no se le conocía marido. Que cuando le mataron a un hijo en la guerra ella se volvió loca y se fue a vivir a un chozo al campo. De vez en cuando venía al pueblo, a ver al boticario. La gente decía que venía a por medicinas para los nervios. Siempre iba acompañada por dos o tres gallinas, con las que hablaba sin parar. Paqui escuchó esas historias cuando era pequeña, y ahora de mayor, había querido saber más sobre aquella mujer. A pesar de lo que le costaba salir de la cama, y salir de casa, llevaba varios años sentándose a ratos al brasero con algunos hombres y mujeres mayores del pueblo, recopilando historias sobre Sancha y sobre otras personas protagonistas de las historias que llevaban años contándose en el pueblo. Historias llenas de agujeros a los que Paqui quería asomarse. Un día un hombre le contó que su padre ya muy mayor le solía hablar de una señora del pueblo que se fue a vivir a la sierra. Allí tenía siempre al fuego un puchero con caldo de gallina. Ese caldo le salvó la vida a su padre, huido en la sierra, y a otros muchos como él.

Nos quedamos un rato en silencio.

Volvió a hablar Paqui para decirme, en un susurro, que cuando esté mejor quiere proponer, para las fiestas de su pueblo, hacer un recorrido con paradas en las casas de todas aquellas personas y contar su otra historia. Además de presentar el libro que está escribiendo sobre todas ellas. Pero para eso tengo que estar un poco mejor. Bueno, ya solo pensarlo, es que estoy un poco mejor. Ya no estaría viva yo sino fuera por lo que escribo, si no fuera por los libros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.