Campo de cuidados
Pensar, sentir, imaginar, soñar

Lo que soñé ayer lo están viviendo hoy cientos de miles de personas, que cada día que pasa son muchas menos. Porque están siendo masacradas. Por otras personas. Por un sistema creado por personas.

Psicóloga y musicoterapeuta

29 feb 2024 07:48

Me han matado
mientras jugaba,
mientras dormía
mientras lloraba,
mientras leía
mientras buscaba a mi hermano
Iñaki Márkez. Palestina, te queremos.

De las primeras formas que me permiten acercarme a algo que no está cerca de mí es pensándolo. Podemos pensar en palabras, en imágenes, en sonidos, en movimientos… unas veces el pensar me lleva al sentir, pero normalmente el sentir me lleva al pensar. Sobre todo, cuando se trata de acercarme a algo que me cuentan, o a alguien de quien quiero estar más cerca.

Ese pensar puede ser sola, o más bien en un diálogo conmigo misma y con todos “los otros interiorizados”; es un diálogo que mi estructura neurótica guarda dentro de los límites de mi piel.

Comunidad El Salto
Palestina en un puño Hagamos que el corazón de Palestina lata más fuerte que nunca
¿Aun no tienes tu bolsas de tela serigrafiada con nuestra última portada? Suscríbete y apoya simbólica y económicamente al pueblo palestino.

Luego puede venir la reflexión y el diálogo con otro que está fuera, la expresión, la comunicación.

Más allá, está la imaginación. Cuando me imagino en ese algo que no está cerca de mí, me meto en ello, y entonces mi pensar y mi sentir empiezan a moverse conjuntamente; ese movimiento conjunto va haciendo crecer la imagen y dándole vida, va creando el paisaje.

Y aún más más allá están los sueños. Durante los sueños no creamos imágenes, sino que las habitamos. Somos en ellas, sin voluntad consciente. De todas las capas que nos constituyen, y de todos los seres vivos e inertes que pasan o habitan por cada una de ellas (antes, ahora, después o nunca), se construyen los sueños. Y lo que soñamos se hace biografía; se hace célula de nuestro cuerpo, frase de nuestra historia, trozo del mundo. Materia prima para otro soñar, nuestro o de otros; para otro vivir, nuestro o de otros.

Durante los sueños no creamos imágenes, sino que las habitamos. Somos en ellas, sin voluntad consciente. De todas las capas que nos constituyen, y de todos los seres vivos e inertes que pasan o habitan por cada una de ellas, se construyen los sueños

De los sueños sale más pensar, más sentir, más imaginar, más soñar y más vivir.

Cada día pienso, siento, imagino y sueño paisajes, que emergen de mí o de las personas a las que escucho. Ayer soñé que estaba en el sur de la Franja de Gaza. En un hospital de los que están siendo devastados. Formaba parte del sufrimiento, de la oscuridad, de un grito colectivo que a veces sonaba y a veces era silencio absoluto. El sueño duró un tiempo largo, tiempo de sueños, un tiempo que no se puede describir. En ese tiempo formé parte de imágenes de horror, de terror, de escondite, de búsqueda, de bloqueo, de encuentros, de complicidad, de ayuda, de cuidados… y como sueño que es, termina donde el inconsciente necesita, o más bien llega hasta donde el inconsciente puede soportar. Luego se queda pululando y se va digiriendo, transformándose en sensaciones, en pensamientos, emociones, imágenes… que el primer o el segundo día, aún pueden evocar de forma clara al sueño vivido; los siguientes, la digestión avanza y la huella del sueño queda más difusa. 

Lo que pasa es que lo que soñé ayer lo están viviendo hoy cientos de miles de personas, que cada día que pasa son muchas menos. Porque están siendo masacradas. Por otras personas. Por un sistema creado por personas.  

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Accede y descarga la edición ampliada del libro de estilo “Informar sobre Palestina”
La edición ampliada y contextualizada de “Informar sobre Palestina” ya está disponible en la Zona Socias para su lectura y descarga en PDF.

Me horroriza pensar que podamos ser también cada día menos quienes sintamos, pensemos, imaginemos y soñemos con lo que ellos están viviendo. Me da mucho miedo que la habituación a esas imágenes, visuales o sonoras, llegue a hacer que se difuminen nada más formarse. Nuestra capacidad de sentir al otro dentro de nosotros está siendo también atacada, aniquilada. Es el mismo sistema el que nos hace aniquilar allí sobre el terreno, y aquí al otro que sufre dentro de nosotros.

Ojalá sigamos dedicando espacio compartido al pensamiento, a la emoción, a la imaginación, a los sueños… como acto de resistencia, de compasión, de transformación de nosotros como sistema, y así del sistema en el que construimos el nosotros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
derROTista
3/3/2024 19:14

"por un sistema creado por personas"

más bien un sistema impuesto a sangre y fuego por CIERTAS "personas"

0
0
derROTista
29/2/2024 12:54

Me pregunto en qué momento el lenguaje de la izquierda contemporánea se volvió tan sacarinado como para provocar diabetes con su mera lectura...

3
3
fllorentearrebola
29/2/2024 13:51

Vete a un psicólogo pero corriendo! Que la sensibilidad te parezca reñida con la izquierda indica que o no eres de izquierda o estás enfermo, o ambas cosas

3
2
derROTista
3/3/2024 19:13

Existe una diferencia importante entre, por un lado, ser sensible para con las víctimas de un genocidio (o cualquier otra desgracia colectiva) y actuar en consecuencia; y por otro, vomitar sacarina yolandista bajo una cascada de cursilerías ambiguas que, en el mejor de los casos, son pompa sin sustancia, y en el peor, cinismo deshonesto (no es el caso de este artículo, si preguntan).

Por cierto, también hay derechistas la mar de sensibleros, solo que ellæs se lo reservan a los suyos y ustedes lo tachan de lágrimas de cocodrilo (y con razón).

1
1
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.