Campo de cuidados
Vecinas

Vecinas, mujeres, sororidad, pueblo. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín. “La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos”.
Artemisia Gentileschi San Juan Bautista cuadro
Nacimiento de San Juan Bautista. Artemisia Gentileschi.


14 jul 2022 10:45

Si yo no tuviera a mis nietas, mis hijos, mis vecinas, a mis padres para cuidarlos y a las tropecientas personas que pasan por esta casa, y estuviera tan sola, también estaría loca como dicen que están ellas. Soledad. Mi vecina.

I

Algo que me encanta del pueblo son las casas que tienen macetas o jardineras fuera, en el espacio entre la casa y la calle. Veo ahí generosidad, vecindad, alegría, orgullo. Tengo una vecina que tiene una jardinera siempre exuberante, de periquitos, rosas, y plantas aromáticas. La otra mañana bajaba camino a casa. Delante de mí iba la cartera con su carrito. Al final, Sole, mi vecina, regaba con la manguera la jardinera del lateral de su casa. En el pueblo, cuando tres personas transitan por la misma calle, acaban encontrándose y charlando. Bueno, a veces. Yo esa mañana estaba de vacaciones y pasó.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Casa
“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”

- Tengo una carta para ti.
- ¡Anda, una carta! Pero si ya no recibo nunca una carta. Ah, es del agua y la basura, ya decía yo.
- Uy, pues yo llevo 40 años escribiéndome con una amiga que vive en Barcelona.
- ¿De verdad? ¿Y cómo es eso?

Sole nos contó, a la cartera y a mí sobre su infancia en Barcelona. Sus padres emigraron allí y encontraron un buen trabajo. Disfrutaron de su vida allí, pero su padre enfermó y el médico le recomendó volverse a su casa del pueblo. Para entonces Sole ya era adolescente y dejaba en Barcelona amigas muy queridas. Una de ellas era Lola.

- Ella me enseño a bailar la rumba catalana con las canciones de Peret. Desde que nos separamos nos empezamos a escribir. Hace muchos años que vive en el sanatorio de Sant Boi. Desde hace 40 años nuestras cartas tienen el mismo principio y el mismo final. En medio, nos hemos ido contando nuestras vidas. Hay temporadas que ella no puede escribirme, y me escriben las mujeres que trabajan con ella contándome como está.

Mis nietas me dicen que guarde bien todas esas cartas, pues claro. Ahí está media vida. Niña —le dijo a su nieta—, cierra la manguera que ya he acabado de regar las flores.

II

Por la tarde fui a la piscina con mi hija pequeña. Se le había roto la parte de arriba del bikini, y se me ocurrió ir a buscar un imperdible a Laura, la taquillera de la piscina. Ella sacó su acerico, sus hilos y agujas y nos propuso coserlo. En el mientras tanto entró a la piscina mucha gente, y mientras ella cosía, también daba las entradas de la piscina, recibía y daba conversación.

Campo de cuidados
Campo de girasoles
La sanación en la memoria de la tierra, en el campo, como poema, como cuadro, como canción. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín.

Estuvimos allí un largo rato, y al menos habitamos cuatro escenas diferentes. Una de ellas en francés. Laura vivió muchos años en Francia. Sus padres también emigraron, y regresaron cuando ella era adolescente. Luego fue durante mucho tiempo la telefonista del pueblo. Recibía peticiones de conferencia, y ponía a hablar a personas.

- Toma Julia, ahí tienes tu bikini, no ha quedado del todo bien, pero para bañarte esta tarde te dará.
- Gracias Laura, qué manos tienes, qué bien coses.

III

Cuando volvimos de la piscina vi en mi calle a otra vecina. Su madre había muerto hacía una semana, justo el día de nuestra boda. No pude ir a darle un abrazo así que quise pararme a dárselo ahora. Yo quería mucho a su madre, mi vecina Lucinda. Ella siempre me regalaba plantas porque había sido amiga de mi abuela, habían compartido muchos esquejes y quería seguir compartiéndolos conmigo. A mí me emocionaba cada vez que se asomaba a la ventana y me decía que pasase. Me daba un trozo de planta y me contaba un trocito de su vida en común con mi abuela.

Flor Elvira Martín
La vida renace en los mientras tanto. Elvira Martín

Le conté a su hija lo que nos regaló Lucinda la mañana que murió. En nuestra jardinera, donde crecen las plantas que nos regaló, apareció una flor justo esa mañana. La de nuestra boda, la de su muerte. La única flor que ha aparecido este año en esa jardinera. La más bonita que veremos. La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos.

Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
¿Cómo garantizar que los nuevos modelos de cuidados cooperativos realmente accesibles? Es decir, ¿cómo podemos convertir un privilegio en un derecho?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
María Agúndez “El trabajo de limpiadora es muy digno, pero nadie quiere hacerlo”
La escritora retrata en ‘Casas limpias’ las contradicciones de quienes considerándose personas igualitarias y progresistas delegan los cuidados y la limpieza para evitar el conflicto y sostener su comodidad.
Trabajo doméstico
Opinión Prevención10, la herramienta de evaluación de riesgos en el empleo de hogar
La evaluación no se va a realizar al menos en una cuarta parte de los hogares, en los que la trabajadora interna no tiene papeles. Para esas mujeres la herramienta es una cortina de humo, una operación de propaganda sin más.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.