Campo de cuidados
Vecinas

Vecinas, mujeres, sororidad, pueblo. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín. “La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos”.
Artemisia Gentileschi San Juan Bautista cuadro
Nacimiento de San Juan Bautista. Artemisia Gentileschi.

Psicóloga y musicoterapeuta

14 jul 2022 10:45

Si yo no tuviera a mis nietas, mis hijos, mis vecinas, a mis padres para cuidarlos y a las tropecientas personas que pasan por esta casa, y estuviera tan sola, también estaría loca como dicen que están ellas. Soledad. Mi vecina.

I

Algo que me encanta del pueblo son las casas que tienen macetas o jardineras fuera, en el espacio entre la casa y la calle. Veo ahí generosidad, vecindad, alegría, orgullo. Tengo una vecina que tiene una jardinera siempre exuberante, de periquitos, rosas, y plantas aromáticas. La otra mañana bajaba camino a casa. Delante de mí iba la cartera con su carrito. Al final, Sole, mi vecina, regaba con la manguera la jardinera del lateral de su casa. En el pueblo, cuando tres personas transitan por la misma calle, acaban encontrándose y charlando. Bueno, a veces. Yo esa mañana estaba de vacaciones y pasó.

Campo de cuidados
Campo de cuidados Casa
“Siempre olía bien, siempre había alegría, siempre había gente que iba, venía, o que estaba. Era un hogar común que fue demolido al tiempo de morir sus padres...”

- Tengo una carta para ti.
- ¡Anda, una carta! Pero si ya no recibo nunca una carta. Ah, es del agua y la basura, ya decía yo.
- Uy, pues yo llevo 40 años escribiéndome con una amiga que vive en Barcelona.
- ¿De verdad? ¿Y cómo es eso?

Sole nos contó, a la cartera y a mí sobre su infancia en Barcelona. Sus padres emigraron allí y encontraron un buen trabajo. Disfrutaron de su vida allí, pero su padre enfermó y el médico le recomendó volverse a su casa del pueblo. Para entonces Sole ya era adolescente y dejaba en Barcelona amigas muy queridas. Una de ellas era Lola.

- Ella me enseño a bailar la rumba catalana con las canciones de Peret. Desde que nos separamos nos empezamos a escribir. Hace muchos años que vive en el sanatorio de Sant Boi. Desde hace 40 años nuestras cartas tienen el mismo principio y el mismo final. En medio, nos hemos ido contando nuestras vidas. Hay temporadas que ella no puede escribirme, y me escriben las mujeres que trabajan con ella contándome como está.

Mis nietas me dicen que guarde bien todas esas cartas, pues claro. Ahí está media vida. Niña —le dijo a su nieta—, cierra la manguera que ya he acabado de regar las flores.

II

Por la tarde fui a la piscina con mi hija pequeña. Se le había roto la parte de arriba del bikini, y se me ocurrió ir a buscar un imperdible a Laura, la taquillera de la piscina. Ella sacó su acerico, sus hilos y agujas y nos propuso coserlo. En el mientras tanto entró a la piscina mucha gente, y mientras ella cosía, también daba las entradas de la piscina, recibía y daba conversación.

Campo de cuidados
Campo de girasoles
La sanación en la memoria de la tierra, en el campo, como poema, como cuadro, como canción. Otra historia más de Campo de cuidados a cargo de Elvira Martín.

Estuvimos allí un largo rato, y al menos habitamos cuatro escenas diferentes. Una de ellas en francés. Laura vivió muchos años en Francia. Sus padres también emigraron, y regresaron cuando ella era adolescente. Luego fue durante mucho tiempo la telefonista del pueblo. Recibía peticiones de conferencia, y ponía a hablar a personas.

- Toma Julia, ahí tienes tu bikini, no ha quedado del todo bien, pero para bañarte esta tarde te dará.
- Gracias Laura, qué manos tienes, qué bien coses.

III

Cuando volvimos de la piscina vi en mi calle a otra vecina. Su madre había muerto hacía una semana, justo el día de nuestra boda. No pude ir a darle un abrazo así que quise pararme a dárselo ahora. Yo quería mucho a su madre, mi vecina Lucinda. Ella siempre me regalaba plantas porque había sido amiga de mi abuela, habían compartido muchos esquejes y quería seguir compartiéndolos conmigo. A mí me emocionaba cada vez que se asomaba a la ventana y me decía que pasase. Me daba un trozo de planta y me contaba un trocito de su vida en común con mi abuela.

Flor Elvira Martín
La vida renace en los mientras tanto. Elvira Martín

Le conté a su hija lo que nos regaló Lucinda la mañana que murió. En nuestra jardinera, donde crecen las plantas que nos regaló, apareció una flor justo esa mañana. La de nuestra boda, la de su muerte. La única flor que ha aparecido este año en esa jardinera. La más bonita que veremos. La vida renace en los mientras tanto, en los espacios intermedios, en los márgenes, en los tránsitos.

Cuidados
Cuidando en común: prácticas cooperativas para sostener la vida
¿Cómo garantizar que los nuevos modelos de cuidados cooperativos realmente accesibles? Es decir, ¿cómo podemos convertir un privilegio en un derecho?
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Cine
Soraya González Guerrero “Hablar de que te puedes morir y cómo quieres morir es muy liberador”
Periodista y consultora de género, Soraya González Guerrero acaba de terminar ‘Tuentifourseven’, un documental que recoge siete años de la vida íntima de su familia después de que Pedro, su padre, se quedara tetrapléjico por un accidente.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.