Campo de Gibraltar
La Fiscalía investiga la ampliación de CEPSA en el Campo de Gibraltar

El ayuntamiento de San Roque, tras denuncias de los ecologistas, multa a la multinacional por infracción urbanística grave con 1.900.000 euros por exceder en 154.007 metros cúbicos la excavación prevista. El proyecto está catalogado como “estratégico” por la Junta pero no cuenta aún con estudio de impacto ambiental del Gobierno Central.

ampliación CEPSA Campo de Gibraltar
Máquinas excavadoras y camiones trabajando en la zona donde se prevé la ampliación de CEPSA. Alfonso Torres
El Salto Andalucía
25 ago 2020 08:00

La Fiscalía de Algeciras ha iniciado diligencias de investigación penal contra CEPSA como respuesta a la denuncia presentada por Verdemar Ecologistas en Acción, en la que acusaba a la compañía así como al Ayuntamiento de San Roque de “presunta comisión de delitos de prevaricación urbanística y ambiental, relativos a la protección de la flora y fauna, contra los recursos naturales y el medio ambiente, y sobre el patrimonio histórico”.

En su escrito, la organización ecologista acusa también a la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (que gestiona las competencias en medio ambiente tras la disolución de dicha consejería al acceder el PP y Ciudadanos al gobierno autonómico) de “prevaricación administrativa” y de incurrir en “manifiesta arbitrariedad y desviación de poder” al conceder autorizaciones a las obras de CEPSA durante el estado de alarma. Para Verdemar estos procedimientos incumplieron la suspensión de plazos administrativos decretada. Sin embargo, esta no sería la única falla del gobierno andaluz para los ecologistas. También habría incurrido el ejecutivo de Juanma Moreno en una “vulneración de la legislación sectorial sobre prevención ambiental” por rebajar los estándares legales de las autorizaciones ambientales que exige el proyecto de ampliación de CEPSA.

La licencia urbanística permitía a CEPSA el movimiento de 91.899 m³ de tierra, sin embargo alcanzó los 245.007 m³ según el propio ayuntamiento

Los trabajos dieron comienzo en la zona del Monte de los Castellones, en término municipal de San Roque, en 2018. En agosto Verdemar denuncia la pérdida de más de 3.000 acebuches y matorral mediterráneo como consecuencia de los movimientos de tierra “esquilmando todo ser vivo, usurpando vías pecuarias y restos arqueológicos de la ciudad de Carteia”. Aquellas protestas motivaron la inspección de las autoridades municipales, que certificaron en un informe técnico con fecha 10 de octubre de 2019 un aumento de la excavación permitida. En concreto, la licencia urbanística permitía a CEPSA el movimiento de 91.899 m³ de tierra, sin embargo alcanzó los 245.007 m³ según el propio ayuntamiento.

El expediente sancionador del ayuntamiento llega en julio de 2020, y califica la infracción de grave, imponiendo una sanción a CEPSA de 1.933.806,75€. Sin embargo esta acción, en opinión de los ecologistas, lo que busca es “salvarse de la prevaricación” y “convalidar unos trabajos que ya se han ejecutado en su mayoría, con afecciones ambientales consumadas”. El propio alcalde, el socialista Juan Carlos Ruiz Boix, tuvo que paralizar las obras en octubre de 2019, reconociendo posteriormente que “en marzo de 2019 avanzamos con una licencia, creo que valiente y atrevida, de movimientos de tierras, que provocó que la licencia se excediera y se hiciera más tarea de la que estaba concedida. Por ello tuvimos que suspenderla”. El regidor reclamaba en aquellas declaraciones, de mayo de este año, al Gobierno Central la aprobación del estudio de impacto ambiental, aún pendiente a pesar del comienzo de las obras. Para Verdemar, que ha incluido dichas declaraciones en su escrito a la Fiscalía, estas suponen una “actitud perseverante en el mantenimiento de los efectos de la presunta comisión de delitos” y que “alardea de la conducta contraria al ordenamiento jurídico”.

Proyecto estratégico de la Junta

En mayo de 2018 CEPSA anunciaba su proyecto denominado “Fondo de barril” con una inversión de 926 millones de euros y la promesa de crear 3.200 empleos directos e indirectos durante los tres años de construcción. La presentación, en el Palacio de San Telmo, fruto de una reunión entre la entonces presidenta Susana Díaz y el vicepresidente de la compañía, Pedro Miró, se saldó con una posición favorable del ejecutivo andaluz. El portavoz de la Junta, Juan Carlos Blanco, fue quien dio los detalles de la inversión de CEPSA y afirmó que esta demostraba “el compromiso de las grandes compañías con Andalucía y que Andalucía es una tierra en la que invertir”.

“Reducir la burocracia” en palabras del consejero de Industria Juan Bravo, se ha convertido en una “obsesión” del gobierno andaluz
Con el cambio de gobierno, la postura no varió. El 29 de octubre de 2019 la Junta de Andalucía declaraba el proyecto de interés estratégico para la comunidad. Una declaración que concede al proyecto un “impulso preferente en la tramitación administrativa de los permisos”. Es decir, “reducir la burocracia” en palabras del consejero de Industria Juan Bravo, y que se ha convertido en una “obsesión” del gobierno andaluz. Justamente esa idea, la existencia de muchas regulaciones y la eliminación de la “maraña burocrática”, fue el argumento utilizado para aprobar en plena pandemia el 'decreto de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de de la actividad productiva'.

Andalucía
Rechazo social al “decretazo” de la Junta de Andalucía
Ecologistas, sindicatos, consumidores, pymes y expertos en Derecho lamentan el contenido del decreto-ley convalidado en el Parlamento andaluz que modifica 27 normas y reduce controles en sectores sensibles.

CEPSA, con una facturación en 2019 de 13.406 millones de euros, lidera el sector industrial de la comunidad, según el ránking elaborado por la revista Andalucía Económica. La inversión en la refinería de San Roque aumentaría en 35 hectáreas su superficie, y según argumenta la compañía, la convertiría en “una de las más innovadoras de la UE e inédita en España” al incorporar una nueva unidad llamada LC-Fining que permitirá responder a “una demanda cada vez mayor de productos más ligeros y combustibles con menos azufre.”. Esto, con el objetivo último, defiende CEPSA, de conseguir destilados de mayor calidad, lo que redundará en “una reducción del impacto medioambiental, se estima que con los nuevos combustibles producidos con este proyecto se reduzcan las emisiones del transporte marítimo en 136.000 toneladas al año”. Sin embargo, Verdemar asegura que estas instalaciones permitirán el uso del coque del petróleo, subproducto final del proceso de refinado, lo que supondrá “incremento de emisiones atmosféricas y de vertidos de aguas residuales”, entre otros efectos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Negociaciones sobre el Peñón Gibraltar, después de 320 años y cuatro de demora: ¿va siendo hora?
Hoy 2024, parece superado el concepto territorial, incluso el soberano, lo que se cuestiona es que todo el territorio debe estar a disposición de todas las personas que habitan esta llamada “zona de prosperidad compartida”.
Opinión
Lucha sindical El arte de la Huelga (I)
La Huelga es un instrumento muy potente que supone una conquista de la clase trabajadora. Las clases dirigentes, quienes ostentan el poder de los mercados, a fuerza de “domarla”, han ido consiguiendo alterarla para que no pueda dañar sus intereses.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Más noticias
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.