La huelga del metal sacude Cantabria con 22.000 trabajadores convocados y un 90% de seguimiento

Piden recuperar el poder adquisitivo y se enfrentan a una patronal que lanza discursos incendiarios en medios. Un huelguista ha sido detenido en lo que el PCPE califica de acto “represivo”.
Huelga Metal Cantabria
Piquetes en la 2ª jornada de huelga del metal en Cantabria.

Las dos primeras jornadas de huelga del sector siderometalúrgico en Cantabria han salpicado la geografía de la comunidad de piquetes informativos, centros de trabajo cerrados y retenciones en carreteras. No en vano han acudido a la llamada de los sindicatos el 90% de las 22.000 personas que trabajan en fábricas como la Sidenor en Reinosa, Teknia en Ampuero o Global Steel Wire (GSW) en Santander, según cifras de las propias centrales convocantes. El PCPE denuncia “represión del Estado” por un detenido la mañana de este jueves.

Durante el martes y jueves de huelga, piquetes y barricadas han dificultado el acceso a polígonos industriales como el de Candina, en Santander, o congestionado la circulación en Barreda, en las inmediaciones de la fábrica de Solvay. La plantilla del metal está en lucha por mejoras en un convenio sectorial que alcanza a 1.500 empresas de una actividad histórica en Cantabria. Sus principales demandas: recuperar el poder adquisitivo perdido y la no eliminación del plus de distancia que defiende la patronal Pymetal.

Los sindicatos han prometido un viernes sin movilizaciones, pero, de no haber acuerdo, la huelga se convertirá en indefinida a partir del lunes 9 de junio.

Comisiones Obreras (CCOO), UGT y USO están convocados este viernes a una reunión con la patronal en el Orecla, el Organismo de Resolución Extrajudicial de Conflictos Laborales. El Gobierno de Cantabria ha instado a ambas partes a sentarse en esta mesa de negociación, aunque el Ejecutivo ‘popular’ en minoría ha desdeñado el derecho a la huelga en boca de su consejero de Industria, Eduardo Arasti, quien pidió que se garantizara “el derecho a acudir al trabajo”. Los sindicatos han prometido un viernes sin movilizaciones mientras se negocia, pero, de no haber acuerdo, la huelga se convertirá en indefinida a partir del lunes 9 de junio.

El sector siderometalúrgico vuelve a levantarse en Cantabria tres años después de unos paros que duraron 20 días y que trataron de amortiguar el efecto de la pandemia, los precios de energía disparados y los ERTE sobre la plantilla. Arasti, el titular de Industria, se refirió este martes a aquellos paros como “errores del pasado” que conviene no repetir. César Conde, secretario general de la Federación de Industria de Comisiones Obreras (CCOO) en Cantabria, le responde escueto: “La duración de la huelga la marcarán los trabajadores y trabajadoras y la altura del acuerdo”.

Y es que Pymetal está echando más gasolina al fuego, según este sindicalista. “En lugar de acercar posturas, las están alejando”, cuenta Conde, que habla de “actitud prepotente y provocadora” por parte de la representación de los empresarios tanto en declaraciones públicas como en la mesa de negociación. También ha avivado el malestar el presidente de CEOE en Cantabria pese a no representar a las empresas del sector.

Gran respuesta por parte de la plantilla y dinamitación patronal

La huelga ha tenido un seguimiento extraordinario en sus dos primeras jornadas de paros, según los sindicatos, que cifran en un 90% la cantidad de la plantilla que ha secundado la convocatoria. Esta proporción, aplicada a las 22.000 personas trabajadoras del sector en Cantabria, daría una cifra total de 19.800 personas empleadas que no han acudido a su puesto de trabajo. Pymetal, la patronal de las industrias siderometalúrgicas en la comunidad norteña, reduce la cifra de seguimiento a la increíble cantidad de “300” personas.

Enrique Conde, presidente de CEOE-Cepyme Cantabria, se ha pronunciado contra la huelga lamentando una supuesta “delincuencia”. A pesar de no tener vela en este entierro —es Pymetal la que representa a las empresas del sector y no CEOE—, el dirigente patronal ha afirmado este martes que “una cosa es un piquete informativo y otra cosa es hacer delincuencia y las administraciones tendrían que poner todos sus medios para que esto no sucediera”. “Aquí tiene que haber una contundencia total”, ha añadido el presidente de la patronal.

A pesar de no representar al sector del metal, el presidente de CEOE en Cantabria ha cargado contra la plantilla en huelga y le ha desmentido la delegada del Gobierno

La visión insurreccionalista de la huelga que tiene Enrique Conde no la comparte Eugenia Gómez de Diego, delegada del Gobierno en Cantabria. La alto cargo ha expresado que las personas huelguistas han mantenido “un comportamiento pacífico”. La única excepción ha sido la detención de un huelguista sobre las 9.45 de la mañana del jueves en el polígono santanderino de Candina. Fuentes de Delegación han calificado de “hecho aislado” el incidente. El PCPE denuncia “represión".

Una negociación enquistada

“Ha habido propuestas cruzadas, pero las propuestas [de la patronal] son muy cambiantes, añaden y quitan conceptos, pero, si te fijas en el neto, cada vez nos alejamos más”, resume César Conde las negociaciones. El sindicalista de CCOO entiende que la huelga no es un fin en sí mismo, pero sí la única vía de la plantilla para “buscar una salida” en este momento de cerrazón empresarial.

Conde explica que, en un primer momento, la estrategia de Pymetal ha sido acudir a los medios de comunicación “con su forma particular de expresas las cosas” —eufemismo para declaraciones incendiarias o la actitud prepotente que mencionaba antes—. “Que tenemos una actitud inmovilista, que somos unos irresponsables…”, relata Conde las acusaciones por parte de la patronal.

César Conde (CCOO): “Saben que pierden dinero con la huelga, pero todas las subidas en convenios futuros se basan en las pasadas y la gente está mirando a futuro”

Los empresarios han tratado de argumentar que, con estos dos días de paros, la plantilla ya ha perdido el dinero que los sindicatos piden como subida salarial. César Conde cuenta que ese razonamiento no cuela entre las personas empleadas: “Saben que pierden este dinero con la huelga, pero todas las subidas en convenios futuros se basan en las pasadas; hace falta un buen convenio y la gente está mirando a futuro”.

Además, la huelga no es solo por la subida salarial escalonada por cada año de vigencia de convenio. También están en lucha contra la eliminación del plus de distancia que quiere llevar a cabo la patronal. Este complemento salarial puede llegar a los mil euros y lo cobra la mitad de la plantilla en toda Cantabria, según calcula Conde, que tiene en alta estima este plus teniendo en cuenta “lo duro que es el sector”.

En estas jornadas de huelga confluyen varias luchas. La principal es por un convenio sectorial, pero otras plantillas buscan mejoras en sus propios convenios de empresa, como en la GSW o en Forgings & Castings. En esta última, el 100% de las personas trabajadoras han ido a la huelga este miércoles tras rechazar en asamblea un preacuerdo.

Los datos del Instituto Cántabro de Estadística muestran que la conflictividad laboral ha experimentado un repunte notable en los dos primeros meses de 2025 que se refleja en un mayor número de huelguistas y de jornadas laborales en las que no se ha trabajado. Entre enero y febrero de este año, se perdieron un total de 860 jornadas debido a huelgas, un incremento del 1.700% con respecto al mismo periodo de 2024.

El PCPE denuncia la detención de un huelguista como “represión”

La detención ha tenido lugar a las 9.45 de la mañana del día 5 y se trata de un afiliado a CCOO y militante de las juventudes del PCPE, según cuenta a El Salto María López Revuelta, responsable política del partido en Cantabria. Para esta militante, el arresto es “una manera de aleccionar” contra la huelga indefinida que, en caso de ausencia de acuerdo, comenzará el lunes 9 y denuncia “que el Gobierno más progresista de la historia manda a las fuerzas represivas del Estado para reprimir el derecho a huelga”.

“Han ido a identificar al compañero y ha dicho que no tenía el DNI encima. No le ha dado tiempo a decir más; le han tirado al suelo”, relata López Revuelta, que no estuvo en el momento preciso de los hechos, pero habla por compañeros de partido que sí estaban presentes. La mujer ha sido una de las personas que han acompañado al militante acusado desde la comisaría al hospital “para pedir parte de lesiones” porque “tenía la cara llena de moratones y le habían abrasado parte de la cara por cómo le tiraron”.

El detenido está acusado por delitos leves de desobediencia y atentado contra la autoridad, cuenta la comunista, y su juicio exprés está previsto para las 13h de este viernes. El PCPE y otras organizaciones han convocado una concentración de repulsa y apoyo al militante denunciado a la puerta del edificio judicial Las Salesas.

Laboral
La huelga del metal de Cantabria se refuerza entre 20.000 trabajadores que no quieren perder poder adquisitivo
Los sindicatos alertan de que la patronal no tiene intención de negociar y quiere eliminar a toda costa el plus de distancia, probablemente en previsión de que el precio de los hidrocarburos no bajará.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...