Casa Real
Corinna Larsen denuncia por acoso a Juan Carlos I y apunta a los servicios secretos españoles

Las actividades del anterior jefe de Estado siguen copando titulares: la Fiscalía suiza investiga una nueva cuenta, nueve formaciones en el Congreso piden que se investigue su papel en el tráfico de armas y la empresaria Corina Larsen le acusa de hostigamiento.
Rey Juan Carlos I - 3
Los Reyes Eméritos de España en una recepción oficial en 2009. Juan Carlos Rojas
27 jul 2021 12:53

Semana complicada para la Casa Real y para el rey Juan Carlos I, exjefe de Estado entre 1975 y 2014. El medio británico Financial Times ha publicado hoy, 27 de julio, que el pasado diciembre Corina Larsen, expareja de Juan Carlos I, denunció al rey de la Transición en el Alto Tribunal de Londres.

Sus abogados lo acusan de acoso y han solicitado que no pueda acercarse a más de 150 metros de Larsen, además de una indemnización, aun no cuantificada, por daños y perjuicios. Las situaciones de acoso, según ha explicado Larsen, de profesión comisionista, se llevarían repitiendo desde 2012.

Larsen, que adoptó los apellidos de una pareja anterior —zu Sayn Wittgenstein— ha denunciado amenazas, difamaciones y vigilancia ilegal por parte de los servicios secretos. Hace un año, Larsen reveló en una entrevista con BBC nuevos detalles sobre los movimientos en su contra por parte del Centro Nacional de Inteligencia y su exdirector y hombre de confianza de Juan Carlos I, Félix Sanz Roldán.

Larsen acusa a Sanz Roldán de haberle dicho en una reunión en Londres en el año 2012 que no podía “garantizar su seguridad física o la de sus hijos”. Sanz Roldán ha negado los contactos con ella.

La denuncia abre ahora un impás para que los Tribunales británicos estudien la jurisdicción aplicable al caso, toda vez que Juan Carlos de Borbón reside desde hace un año en Abu Dabi y por su condición de exjefe de Estado de un tercer país.

Según el testimonio de la empresaria, los servicios secretos españoles tomaron como objetivo su apartamento en el principado de Mónaco. Ocuparon su apartamento en busca de documentos “de forma muy exhaustiva” y llevaron a cabo esa tarea durante semanas. Siempre según su versión, recibió una amenaza de muerte anónima que aludía a los túneles entre Mónaco y Niza, en referencia a la muerte de Lady Di en 1997. “En su apartamento suizo, dice, alguien dejó en el salón un libro sobre la muerte de la princesa”, refiere la nota de BBC, firmada por Linda Pressly.

La nota de Financial Times aporta nuevas piezas para entender el puzle. Según Larsen, los problemas crecieron a partir de 2012, año en el que Juan Carlos transfirió 65 millones de euros a la cuenta de su expareja, procedentes supuestamente de un “regalo” por parte del rey Abdullah, de Arabia Saudí. Larsen se negó a devolver ese dinero y el monarca comenzó entonces a perjudicar, siempre según la empresaria, su reputación en un mundo de influencias como el de la asesoría de inversiones para multimillonarios.

Larsen añade un elemento en su denuncia que se conoció gracias a las grabaciones del excomisario José Villarejo publicadas por uno de sus medios afines, OkDiario. La empresaria dice que Juan Carlos I recibió otro regalo, en este caso por parte del sultán de Omán, en forma de un apartamento en el barrio de Knightsbridge, en Londres. Corinna Larsen alega que el monarca le pidió un depósito de 200.000 euros para su mantenimiento. El piso no fue ocupado y Juan Carlos lo vendió por una cantidad cercana a los 50 millones de libras (58 millones de euros).

Periodismo
Ernesto Ekaizer “No hay presunción de inocencia, Juan Carlos I ha reconocido que intentó defraudar”
El periodista Ernesto Ekaizer decidió investigar la trama del fraude de Juan Carlos I para presentarla en forma de crónica, como testigo, del largo proceso de descomposición de la figura del rey emérito: El rey al desnudo.

Nueva cuenta en Suiza

Pero los acontecimientos de esta semana no terminan con la denuncia en Londres. Ayer, 27 de julio, trascendió que la investigación sobre la evasión fiscal que investiga el fiscal Yves Bertossa. La cuenta, a nombre de la sociedad pantalla Lactuva SA., radicada en Panamá, sería un vehículo para la red opaca vinculada al emérito, detrás de esa cuenta estaría alguien vinculada al rey emérito y todo formaría parte del mismo entramado al frente del cual está Álvaro de Orleans, primo de Juan Carlos I. 

Arturo Fasana, el consultor suizo que testificó ante Bertossa que el rey emérito le había entregado 1,7 millones de euros, habría sido el encargado de la triangulación entre Lactuva y la Fundación Zagatka, en el eje de las investigaciones abiertas en Suiza.

Solicitud de comisión

El último cartucho de la semana tiene lugar en el Congreso de los Diputados, donde nueve formaciones han presentado en la Mesa la solicitud de creación de una Comisión de Investigación a raíz de las informaciones recientes sobre el papel de Juan Carlos I en el negocio de la venta de armas. 

La comisión que, previsiblemente sea cortada en la mesa por los grupos socialista, popular y la ultraderecha, pretende indagar sobre las transacciones estructuradas en torno a la empresa Alkantara Iberian Exports, propiedad en un 51% del Estado español pero ajena al rendimiento de cuentas al estar radicada en Londres. Alkantara fue extinguida en 1989, después del estallido del caso Irán-Contra. 

Monarquía
Rebeca Quintáns “Los borbones aceptarán lo que sea para sobrevivir, pero no creo que les vaya a funcionar”
Rebeca Quintáns, autora de Juan Carlos I: la biografía sin silencios, examina la posición de la Casa Real durante la crisis de la institución provocada por la corrupción económica y los movimientos de exmilitares en contra del Gobierno.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
América Latina
Memoria histórica “A ver si se anima”: la presidenta de México reta a España a que pida perdón por la conquista
Una manifestación recorrerá Madrid para recordar que el “hermanamiento” entre pueblos es imposible “sin el reconocimiento honesto de la historia y el presente, la toma de responsabilidad y la reparación correspondiente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.