Catalunya
El 65% de los casos de violencia institucional en Catalunya se archivan sin que se complete la investigación

El informe sobre violencia institucional de Irídia, expone que en 32 de 49 casos de violencia institucional la causa se archivó sin que se realizarán al completo las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera correctas
IridiaInformeViolencia
Un agente reduce a una manifestante en Barcelona
10 abr 2025 11:24

Irídia, Centre per la Defensa dels Drets Humas ha presentado este jueves su informe sobre violencia institucional del 2024 en Catalunya. En él denuncian “que las carencias del sistema judicial” del Estado español perpetúan “ la impunidad en casos de violencia institucional”.

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.

El informe revela que durante el año pasado un total de 143 policías y otros agentes del Estado han sido imputados en procesos judiciales en los que se les denunciaba por ejercer algún tipo de violencia en Catalunya, y que sin embargo, tan solo 5 de ellos han sido condenados.  Según el informe, 40 son miembros de los Mossos d’Esquadra y 60 de la Policía Nacional. Entre los otros agentes imputados se encuentran policías locales, funcionarios de prisiones y vigilantes de seguridad privada.

En 2024 se ha identificado un componente racista en el 42,8% de los casos estudiados. Una cifra que aumenta con respecto a 2023 en el que se apreció en el 40,81% de los casos y con respecto a 2022 en el que la cifra era de 33,33%.

La organización señala la responsabilidad de las instituciones estatales que perpetúan una falta de investigación en los delitos de violencia ejercida por estos funcionarios públicos. En este sentido, la directora de la organización, Anaïs Franqueza Griso explica que: “el sistema judicial español no cumple su rol de garantizar los derechos humanos y proteger las víctimas, su fracaso al investigar adecuadamente los abusos por parte de agentes del Estado perpetúa la impunidad y debilita el Estado de Derecho”.

El estudio apunta que en 32 casos de 49, es decir en más de un 65%, los casos de violencia institucional son archivados, inadmitidos o tramitados como delito leve sin que se realicen todas las diligencias de investigación que el Tribunal Constitucional considera pertinente. En 24 de estos 32 casos instancias superiores judiciales han exigido que se siga investigando.

Irídia: “A pesar de que en la mayor parte de los casos, las instancias superiores acaban confirmando el deber de investigar”, los juzgados de instrucción “continúan cerrando los procedimientos antes de una investigación efectiva”

Desde Irídia creen que esto es una evidencia de que “a pesar de que en la mayor parte de los casos, las instancias superiores acaban confirmando el deber de investigar”, los juzgados de instrucción “continúan cerrando los procedimientos antes de una investigación efectiva” lo que provoca “ pérdida de pruebas esenciales, graves atrasos en los procedimientos, sobrecarga emocional y procesal a las víctimas”, lo que acaba desembocando en la impunidad institucional.

Cira Martinez psicóloga de la entidad, que atiende a las personas que quieren denunciar violencia policial, expone que “la impunidad genera miedo, silencio y la sensación que los agresores pueden actuar sin consecuencias”.

No solo en cuanto al archivo de los casos la organización por los derechos humanos hacen un señalamiento a los juzgados, también por la actitud que la fiscalía toma al respecto de estos. En 20 de los 49 casos que se han analizado el Fiscal tuvo un rol contrario a que se realizara la investigación y en 17 mostró pasividad o inacción ante el proceso. Además, sólo uno de los informes elaborados por el Instituto de Medicinal legal en estos casos cumplía el protocolo de Estambul, según apunta Irídia.

El informe también pone el foco sobre el componente racista de la violencia institucional dentro del territorio. En 2024 se ha identificado un componente racista en el 42,8% de los casos estudiados. Una cifra que aumenta con respecto a 2023 en el que se apreció en el 40,81% de los casos y con respecto a 2022 en el que la cifra era de 33,33%.

Irídia ha llevado ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos un recurso contra el Estado español por el caso de un menor agredido por dos vigilantes de seguridad privada del metro de Barcelona a la salida del mismo en 2022. El caso fue incoado por delito leve por el Juzgado de Instrucción a pesar de las pruebas gráficas donde se muestra la agresión de los vigilantes al menor.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Más noticias
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.