Catalunya
Y Barcelona no ardió

La primera decisión del Consejo de Ministros que se celebró ayer en Barcelona es que el aeropuerto del Prat pase a llamarse Aeropuerto Josep Tarradellas. Catalunya se despertó con cortes en más de un veintena de carreteras. Pero no fue para tanto.

Consejo Ministros Barcelona
El presidente rockstar del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la Llotja de Mar, donde se celebró el Consejo de Ministros.
22 dic 2018 13:00

Llegó el enésimo apocalipsis anunciado desde las brunetes pero Barcelona no ardió.

Se levantó en ira. Plantó cara. Se indignó. Pero no ardió.

La parada en Barcelona de la gira “rumba a lo desconocido” del rockstar Pedro Sanchez se salda con un extraño balance. Parece que a quien más caro le va a salir será al propio presidente del Gobierno, quien sigue embriagado en su repetido simbolismo vacío y sus fotos para la galería, mientras le llueve fuego hasta de entre sus propias filas.

Ayer hubo 13 detenidos y 77 heridos leves en Catalunya. En 2010, en la huelga general del 29S, hubo más de 50 detenciones.

No sabemos qué va a hacer ahora Ciudadanos con esa querella que presentó preventivamente el jueves contra Torra y que Arrimadas anunció en el Parlament un día antes. Lo acusaron, atención, de “proposición para la sedición” por los futuros disturbios golpistas que iban a pasar el viernes. El enésimo capitulo del minority report de Ciudadanos. Ya no solo tenemos rebelión sin violencia, ya tenemos violencia hasta preventivamente anunciada y protocolariamente querellada.

Tampoco sabemos donde está esa cédula al estilo de Estado Islámico que algunos anunciaron y que Vidal Cuadras profetizó en Intereconomía. Todavía esperamos esos tres mil hombres de esa Bandera Negra “muy peligrosa” que iban a tomar el Palau de la Generalitat, el Parlament y la Llotja de Mar. No sabemos si también tomarían el Palacio de invierno porque les pillaba un poco lejos, pero la idea estaba clara. Pues eso. Que parece que lo único que se tomaron fue un gintonic a la salud del fundador de Vox.

Catalunya lleva cerca de diez años pidiendo la cesión de la gestión y llega el gobierno Sánchez a decir os vamos a cambiar el nombre de vuestro aeropuerto sin siquiera preguntarlo

Catalunya se despertó con cortes en más de un veintena de carreteras, con las rondas de Barcelona cortadas y con esa sensación de que iba a ser un día especial. Plantéatelo así. Alguna carga cerca de Drassanes, rifi-rafe con las vallas en Via Laietana, calma tensa por lo general. Pero poco más. Chavales mareando contenedores en la ronda litoral. Ahora los cruzo en la calle, ahora los vuelvo a poner en su sitio. Manifestantes discutiendo los limites del pacifismo. Mientras, los satánicos de Òmnium, con escenario y conciertos, contraprogramaban a escasos metros de la Llotja de Mar un “Consejo popular de ministros”. Allí violentas abuelas procesistas levantaban cartelitos denunciando un “juicio a la democracia”.

Y reforzando esa imagen, los de la ANC invitaron inteligentemente a una de las figuras públicas de las armillas amarillas francesas, Priscilla Ludosky, que mostró su apoyo al movimiento catalán. “Estamos juntos pidiendo más democracia en Europa” afirmó. Su sola presencia ya representa un revés al relato golpista de Madrid. Y es que mientras en Perpignan se queman peajes, aquí se acusa de rebelión por levantar simplemente la barrera. Una sola tarde en los Campos Elíseos han provocado más disturbios que siete años de procés, pero, amigos, aquí hubo un golpe de estado. Y por el estado te la hinco.

Y Celaá pidiendo calma. Esto que hacemos es un acto de afecto, dijo. Qué bonito. Tras todo lo sucedido y todavía hablando de afecto.

“Oiga, que tenemos presos!”.

“No se preocupe, que lo hacemos con afecto”.

Y como de afecto iba la cosa, la primera decisión del Consejo de Ministros es llegar a Barcelona y decir que el aeropuerto del Prat pase a llamarse Aeropuerto Josep Tarradellas.

“Es una broma, no?”, suelta una manifestante en escuchar la noticia.

Lo parece pero no. Catalunya lleva cerca de diez años pidiendo la cesión de la gestión y llega el gobierno Sánchez a decir, mira qué atentos somos, os vamos a cambiar el nombre de vuestro aeropuerto sin siquiera preguntarlo. Y si Barajas es Suárez, el Prat será Tarradellas. Nuestra bella Transición is on the air. No sabemos si patrocinado por el de las pizzas, como alguno comentaba, pero desde luego el relato está claro.

Y como la cosa va de brindis al sol y a sonreír por lo guapos que somos, el siguiente gesto de afecto volvió a ser sacar a relucir el juicio sumarísimo a Companys. Algo que se arrastra desde Zapatero. De hecho desde que de la Vega lo anunciara en Montjuic en, atención, 2004.

Hubo tanto lío sobre qué había aprobado en Consejo que casi todo el mundo dio por echo lo que no era. En realidad solo hizo un gesto simbólico, el enésimo, de cara a la galería. Hablaron de “restitución de la dignidad” hacía el único presidente democrático de Europa fusilado. Lo que no es anulación del consejo de guerra, como hace años que se pide, ya que esto esta aparentemente en trámite en el Congreso. Esto es más simbólico que la república del 27 de octubre, decía un tuit en redes. Pero se tenía que decir algo, generar el titular, y para ello estaba el Gobierno ahí. Para todo el resto, la Policía Nacional.

Y ahí se quedaron los gestos para con Catalunya. Pero, pese a ello, en Madrid, la caverna bramando ante la rendición, sumisión, capitulación y tantos adjetivos bélicos como uno pueda imaginarse de Sanchez a los independentistas. En parte, sobre todo, por esa foto del día antes entre Torra y el presidente del Gobierno en el Palacio de Pedralbes.

Procés
La República de los Símbolos

Intentar aunar bajo antiguos símbolos poblaciones dispares no parece la estrategia más adecuada, a no ser que no se tenga otra cosa que ofrecer.

Y decimos foto porque se hace difícil saber qué otro nombre de consenso hay para lo que allí hubo. Moncloa y Generalitat estuvieron enzarzándose en una pública guerra de relatos sobre si aquello era una reunión, una cumbre o una clase de taichí para no iniciados. Los gabinetes de prensa mandaron dos notas de prensa previas convocando a lo mismo en que parecían vivir en universos paralelos. Que si se reunían juntos, que si lo hacían por separado, que si lo hacían de tres en tres. Y entre el caos de la sala de prensa, los responsables de cada uno de los gabinetes haciendo sus corrillos para vender su pescado. Moncloa llegó a decir que ni era una reunión, que era un encuentro.

Y suponemos que para reforzar eso, cada diez minutos llamando a los gráficos para tomar fotos. Ahora de los presidentes. Ahora de los ministros reunidos. Ahora de todos juntos. Ahora de todos separados. Eso parecía una boda. Y todo con el baile de la poinsettia, la operación tiesto, de por medio. Y es que Moncloa se dio cuenta que tras el presidente Sanchez asomaba una florecilla amarilla ¡horror! que tuvieron que maquillar poniendo otra roja.

La incredulidad entre los periodistas era mayúscula. “Tanto numerito para esto?”, decía uno. Otro, hablando desde un iPhone con carcasa de Micky Mouse lanzaba que “no ha dado ni tiempo que las líneas se volvieran rojas”. Las líneas no. Solo las flores.

En fin. Una auténtica pantomima culminada con una rueda de prensa exprés que, significativamente, la portavoz catalana Artadi cortó de golpe diciendo que se tenía que ir porque venía Batet. Lo hizo diciendo “yo no mando nada aquí”. Pues eso. Quizás lo más sensato que se oyó esa tarde.

La parada de Sánchez era un marrón para todo el mundo, na extraña obsesión del presidente para demostrar que no somos un estado centralista

El Consejo de Ministros en Barcelona, la parada del Spanish Tour de Sánchez, era un marrón para todo el mundo. Una extraña obsesión del presidente para demostrar que no somos un estado centralista. Aunque llegue luego el gobierno central a dictar unilateralmente decisiones que nadie ha pedido como la del nombre del aeropuerto del Prat, claro. Aunque se convoquen justo un año después de las elecciones impuestas por el 155. Y si alguien ha salido más escocido es justamente Sanchez quien sigue alargando la prórroga de su mandato mientras espera un momento justo para convocar elecciones que, probablemente, nunca llegará. Mientras, sigue demostrando que no tiene propuesta alguna para el tema catalán, que vive en una realidad paralela a la de la sociedad catalana y el solito se va poniendo entre las dos aguas de los que aúllan al 155 y los que le piden valentía con el tema. Y ahí está. A la deriva.

Incluso Torra, un presidente sin convicción ni entre su parroquia, parece salirse de rositas, con pocas magulladuras nuevas. El independentismo volvió a dejar claro que el relato de la rebelión es exagerado y que la visita del Gobierno central genera importante resquemor en parte importante de la sociedad. Pero, igual que Sanchez, sigue sin tener claro como salir de este embrolladero. Aquél que convirtió el oasis catalán en un pantanal de, todavía, orillas impenetrables.

Procés
Encuentro Sánchez-Torra: jugar a los marcianitos

Mucho de qué hablar. Tan poco por ofrecer. Ni Pedro Sánchez puede ni Quim Torra debe. Ninguno de los dos sabe.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Represión La Directa y TV3 estrenan este domingo 'Infiltrados', un documental sobre el espionaje policial
Con una hora de duración, el reportaje audiovisual da detalles del modus operandi y los patrones comunes de los policías, a la vez que abre el debate sobre los límites de este tipo de operaciones.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Alí caté
23/12/2018 3:21

Me ha encantado el artículo. Todavía me estoy riendo (reconociendo la complejidad del asunto). Chapeau !

0
0
gigi
22/12/2018 18:53

doncs sí... "mucho ruido y pocas nueces".... en tot cas per a mi el més trist de tot això, pe`ro també el més aclaridor, han estat totes les reaccions dels partits i mitjans de comunicació de dretes espanyolistes, que han quedat retractats clarament: no al diàleg, sí a la confontació, perquè si hi ha algún acord que aturi o si més no (ja que això ho veig improbable) minimitzi la crisi territorial que existeix entre Catalunya i l'Estat espanyol, yots els partits de dretes espanyolistes es queden sense programa.... sense caps de turc a qui utilitzar per crear aquest victimisme que els dóna vots...

2
1
#28326
22/12/2018 18:13

El independentismo de señales de hastío y cansancio, y de desilusión por el salto al vacío de la supuesta declaración de independencia

0
0
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centro escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Unión Europea
Europa Fortaleza La presidencia polaca del Consejo de la UE, mala noticia para los derechos de las personas migrantes
Ha llegado el turno de Polonia de presidir el Consejo de la UE y el país centroeuropeo presenta un programa que habla de la “instrumentalización de la migración” y de externalizar fronteras
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Elon Musk
Elon Musk La compra de Twitter por Elon Musk, a los tribunales
La Comisión de Bolsa y Valores denuncia al CEO de Tesla por ocultar información sobre su adquisición de acciones de la red social.

Últimas

Palestina
Genocidio Durísima campaña de asesinatos por parte de Israel cuando se ultima el alto el fuego con Hamás
Los términos del acuerdo incluyen la entrega de prisioneros por parte de Hamás y la entrada de más camiones humanitarios. Las FDI siguen, no obstante, atacando campos de refugiados.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Los niños y niñas de Gaza están muriendo de frío
A las consecuencias de los bombardeos y el hambre se le ha sumado con la llegado del invierno las muertes por hipotermia, una situación que afecta especialmente a los recién nacidos.
Burorrepresión
Guadalajara Los “8 de Caixabank” se declaran insumisos judiciales y no participarán en el juicio de febrero
Los activistas de la PAH Guadalajara están convocados el próximo 10 y 12 de febrero acusados por haber realizado una protesta en la sucursal de Caixabank de Cabanillas del Campo en 2017.
Galicia
Galicia Las cortes de Melide: cómo el miedo de la nobleza gallega trató de frenar nuevas revueltas como la Irmandiña
En el año 1520 en Castilla, estalla la Guerra de las Comunidades. Esta revuelta va a tener un carácter antiseñorial y también en contra del nuevo rey, Carlos I. En Galicia, también tuvo su eco.
Más noticias
Represión
País Valencià Cargas y tres detenidas en València al intentar parar un desalojo sin orden judicial
Empleados de la empresa “Fuera Okupas” se han presentado junto a la policía para tratar de intimidar y desalojar a los habitantes del número 4 de la calle Doctor Peset.
Justicia
Juana Rivas La Audiencia Provincial de Granada decidirá sobre el caso de Juana Rivas
El Juzgado de Instrucción nº9 de Granada, que había recibido el caso, se abstiene del mismo que queda suspendido y en manos de la Audiencia Provincial de Granada
Sareb
Derecho a la vivienda Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas
La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.