Catalunya
Las enfermeras cierran la semana ganando el pulso a la Generalitat y sin desconvocar la huelga indefinida

Atención Primaria registró ayer la jornada con más seguimiento (28%). El consejero se niega a reunirse con el sindicato convocante, Infermeres de Catalunya, esgrimiendo que no tiene suficiente representación para estar presente en la mesa sectorial.
Huelga Enfermeras Catalunya
Manifestación de las enfermeras y comadronas de Catalunya en Barcelona. Foto: Infermeres de Catalunya

La mecha prendió el 22 de noviembre, cuando CC OO, UGT, Satse y el Sindicat de Metges de Catalunya, firmaron el III Acuerdo de Condiciones de Trabajo para el Institut Català de la Salut (ICS). Las enfermeras se sintieron doblemente menospreciadas, salarial y laboralmente, y el sindicato minoritario Infermeres de Catalunya —no alcanza el 10% de la representación para poder formar parte de la mesa sectorial— convocó una huelga indefinida que arrancó el martes 12 de diciembre. Ese día y el siguiente, otros cinco sindicatos —Catac-CTS, CGT, la Intersindical, Som Intersindical y Som Sanitat— también celebraron dos jornadas de huelga para protestar por el mismo acuerdo, recogiendo el malestar de todas las categorías sanitarias. 

Pero la semana laboral ha terminado con un resultado que no esperaba la Generalitat, ni tampoco los sindicatos mayoritarios. Ambos han tenido que mover ficha. Según los datos de Trabajo, ayer viernes fue el día en el que más trabajadoras secundaron la huelga en Atención Primaria. Un 28% en el turno de la mañana y un 20% en el de la tarde. Nueve puntos más que el martes. La manifestación de ayer en Barcelona fue un éxito de asistencia y un chute de energía entre las asistentes. 

Opinión
Opinión Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario
La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.

Un ataúd abría la comitiva por la avenida Diagonal, junto con la pancarta que señalaba, en catalán, que Un consejero que desprecia a las enfermeras es un consejero que no valora la sanidad. El citado consejero, Manel Balcells, se dio por aludido y anunció que trasladará al Ministerio de Sanidad la propuesta de elevar el reconocimiento de la categoría profesional de las enfermeras —del A2 para las antiguas diplomaturas al A1, el equivalente a las licenciaturas o los grados actuales—, y también de otros profesionales sanitarios —fisioterapuetas, nutricionistas—. Pero la vicepresidenta del sindicato convocante, Laia Marsal, advierte de que el paso es insuficiente, por lo que “la huelga continúa, ya que el consejero ni siquiera nos ha convocado a una reunión donde poder trasladarle nuestras peticiones”. Balcells se niega a reunirse con ellas, esgrime que carecen de la representación suficiente.

El sindicato promovió la organización a través de un grupo de WhatsApp en el que participan una delegada por centro de Atención Primaria. Alba Pitarch, delegada de un CAP del Área Metropolitana de Catalunya, explica que en ese espacio comprobaron que el agravio era compartido por los más de 400 centros de Atención Primaria de Catalunya. El ambiente parecía listo para emprender la huelga, “la más importante que yo recuerde”.

Explica que en los centros se han organizado para que todas las compañeras que desean secundar la movilización puedan hacerlo, al tiempo que compaginan los servicios mínimos decretados por la Generalitat. En su caso, ella ha podido parar martes y miércoles; jueves y viernes fue servicio mínimo. Pitarch cursó Enfermería cuando ya era un grado —cuatro años de facultad desde hace 13 años, frente a los tres de las antiguas diplomaturas—, pero el acuerdo firmado el pasado noviembre, que llevaba 17 años sin renovarse, sigue sin reconocer las nuevas responsabilidades que asume este colectivo sanitario, como la prescripción médica sin la visita de un médico. 

La brecha generacional, la pérdida de poder adquisitivo desde la anterior crisis y la pandemia han perturbado a este colectivo que ha cogido con el pie cambiado a los sindicatos mayoritarios que firmaron el acuerdo. Satse rectificó ayer y mostró su “apoyo total” a las enfermeras, asegurando que están trabajando con el Departament para corregir los errores y “no dejar pasar ninguna injusticia”. El sindicato mayoritario entre las enfermeras admite que “reconoce y entiende” la preocupación “legítima” de unas tablas salariales que “incluyen errores” y que plantean un “agravio” entre categorías. Laia Marsal, vicepresidenta del sindicato convocante y minoritario, Infermeres de Catalunya, augura cambios en las próximas elecciones sindicales.

Distribución clasista del presupuesto

Por su parte, Maribel Ramírez, delegada de CGT y TECAI en el Hospital Bellvitge —nueva nomenclatura para las auxiliares de enfermería— sostiene que hay “mucho malestar acumulado” a lo largo de 17 años, sin regularización del salario. “Cobro lo mismo que hace 20 años, pero la vida ha subido muchísimo”, alerta. Considera que el acuerdo se ha firmado “corriendo, sin publicitarlo y sin explicarlo a la clase trabajadora”, motivo por el cual considera que hay personas que se están desafiliando de sus sindicatos al sentirse “traicionadas”. Desgrana las cuentas del acuerdo categoría por categoría, pero a grosso modo indica que “no tienen sentido”: “El Departament ha ofrecido 400 millones para el convenio de la sanidad concertada y a nosotros, 320”. Por categorías profesionales, la distribución del presupuesto es “clasista, sin una subida lineal a todas las categorías”. Recuerda que las más precarias —lencería, lavandería, cocina y parte de las administrativas— apenas superan el SMI.

Según los datos recogidos por el Departament de Salud a lo largo de esta semana, los centros de Atención Primaria han tenido el siguiente seguimiento de la huelga: un 19,4% el martes; un 15,9% el miércoles; 15,1% el jueves y, ayer viernes, alcanzó el 28% en el turno de la mañana y el 20% en el turno de tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebrará a las 13H y la segunda a las 22H.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Sin acuerdo con las empresas, sindicatos inician la huelga de recogida de basuras en la ciudad de Madrid
Además de asegurar el convenio colectivo y aumentos salariales justos, sindicatos como Sector Profesional RSU luchan por garantizar mejoras en derechos sociales para los trabajadores del sector, por ello inician esta noche huelga indefinida.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Acuerdo en la recogida de papel, cartón y vidrio, pero la huelga del resto de basuras de Madrid, aún pendiente
Empresas concesionarias y trabajadores de residuos en el Ayuntamiento de Madrid negocian a contrarreloj antes de que comience la huelga convocada por sindicatos a las 23 horas de este lunes.
Marta Pérez Fauquet
16/12/2023 13:04

Muchas gracias por el apoyo , pero añado una puntualización. Las enfermeras también somos facultativas y podemos hacer el doctorado.

0
0
GessamiForner
16/12/2023 13:57

Corregido!

0
0
a.goiti
a.goiti
16/12/2023 9:19

Gracias por dar visibilidad a nuestras reivindicaciones

0
0
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Últimas

Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.