Catalunya
Las enfermeras cierran la semana ganando el pulso a la Generalitat y sin desconvocar la huelga indefinida

Atención Primaria registró ayer la jornada con más seguimiento (28%). El consejero se niega a reunirse con el sindicato convocante, Infermeres de Catalunya, esgrimiendo que no tiene suficiente representación para estar presente en la mesa sectorial.
Huelga Enfermeras Catalunya
Manifestación de las enfermeras y comadronas de Catalunya en Barcelona. Foto: Infermeres de Catalunya

La mecha prendió el 22 de noviembre, cuando CC OO, UGT, Satse y el Sindicat de Metges de Catalunya, firmaron el III Acuerdo de Condiciones de Trabajo para el Institut Català de la Salut (ICS). Las enfermeras se sintieron doblemente menospreciadas, salarial y laboralmente, y el sindicato minoritario Infermeres de Catalunya —no alcanza el 10% de la representación para poder formar parte de la mesa sectorial— convocó una huelga indefinida que arrancó el martes 12 de diciembre. Ese día y el siguiente, otros cinco sindicatos —Catac-CTS, CGT, la Intersindical, Som Intersindical y Som Sanitat— también celebraron dos jornadas de huelga para protestar por el mismo acuerdo, recogiendo el malestar de todas las categorías sanitarias. 

Pero la semana laboral ha terminado con un resultado que no esperaba la Generalitat, ni tampoco los sindicatos mayoritarios. Ambos han tenido que mover ficha. Según los datos de Trabajo, ayer viernes fue el día en el que más trabajadoras secundaron la huelga en Atención Primaria. Un 28% en el turno de la mañana y un 20% en el de la tarde. Nueve puntos más que el martes. La manifestación de ayer en Barcelona fue un éxito de asistencia y un chute de energía entre las asistentes. 

Opinión
Opinión Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario
La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.

Un ataúd abría la comitiva por la avenida Diagonal, junto con la pancarta que señalaba, en catalán, que Un consejero que desprecia a las enfermeras es un consejero que no valora la sanidad. El citado consejero, Manel Balcells, se dio por aludido y anunció que trasladará al Ministerio de Sanidad la propuesta de elevar el reconocimiento de la categoría profesional de las enfermeras —del A2 para las antiguas diplomaturas al A1, el equivalente a las licenciaturas o los grados actuales—, y también de otros profesionales sanitarios —fisioterapuetas, nutricionistas—. Pero la vicepresidenta del sindicato convocante, Laia Marsal, advierte de que el paso es insuficiente, por lo que “la huelga continúa, ya que el consejero ni siquiera nos ha convocado a una reunión donde poder trasladarle nuestras peticiones”. Balcells se niega a reunirse con ellas, esgrime que carecen de la representación suficiente.

El sindicato promovió la organización a través de un grupo de WhatsApp en el que participan una delegada por centro de Atención Primaria. Alba Pitarch, delegada de un CAP del Área Metropolitana de Catalunya, explica que en ese espacio comprobaron que el agravio era compartido por los más de 400 centros de Atención Primaria de Catalunya. El ambiente parecía listo para emprender la huelga, “la más importante que yo recuerde”.

Explica que en los centros se han organizado para que todas las compañeras que desean secundar la movilización puedan hacerlo, al tiempo que compaginan los servicios mínimos decretados por la Generalitat. En su caso, ella ha podido parar martes y miércoles; jueves y viernes fue servicio mínimo. Pitarch cursó Enfermería cuando ya era un grado —cuatro años de facultad desde hace 13 años, frente a los tres de las antiguas diplomaturas—, pero el acuerdo firmado el pasado noviembre, que llevaba 17 años sin renovarse, sigue sin reconocer las nuevas responsabilidades que asume este colectivo sanitario, como la prescripción médica sin la visita de un médico. 

La brecha generacional, la pérdida de poder adquisitivo desde la anterior crisis y la pandemia han perturbado a este colectivo que ha cogido con el pie cambiado a los sindicatos mayoritarios que firmaron el acuerdo. Satse rectificó ayer y mostró su “apoyo total” a las enfermeras, asegurando que están trabajando con el Departament para corregir los errores y “no dejar pasar ninguna injusticia”. El sindicato mayoritario entre las enfermeras admite que “reconoce y entiende” la preocupación “legítima” de unas tablas salariales que “incluyen errores” y que plantean un “agravio” entre categorías. Laia Marsal, vicepresidenta del sindicato convocante y minoritario, Infermeres de Catalunya, augura cambios en las próximas elecciones sindicales.

Distribución clasista del presupuesto

Por su parte, Maribel Ramírez, delegada de CGT y TECAI en el Hospital Bellvitge —nueva nomenclatura para las auxiliares de enfermería— sostiene que hay “mucho malestar acumulado” a lo largo de 17 años, sin regularización del salario. “Cobro lo mismo que hace 20 años, pero la vida ha subido muchísimo”, alerta. Considera que el acuerdo se ha firmado “corriendo, sin publicitarlo y sin explicarlo a la clase trabajadora”, motivo por el cual considera que hay personas que se están desafiliando de sus sindicatos al sentirse “traicionadas”. Desgrana las cuentas del acuerdo categoría por categoría, pero a grosso modo indica que “no tienen sentido”: “El Departament ha ofrecido 400 millones para el convenio de la sanidad concertada y a nosotros, 320”. Por categorías profesionales, la distribución del presupuesto es “clasista, sin una subida lineal a todas las categorías”. Recuerda que las más precarias —lencería, lavandería, cocina y parte de las administrativas— apenas superan el SMI.

Según los datos recogidos por el Departament de Salud a lo largo de esta semana, los centros de Atención Primaria han tenido el siguiente seguimiento de la huelga: un 19,4% el martes; un 15,9% el miércoles; 15,1% el jueves y, ayer viernes, alcanzó el 28% en el turno de la mañana y el 20% en el turno de tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Marta Pérez Fauquet
16/12/2023 13:04

Muchas gracias por el apoyo , pero añado una puntualización. Las enfermeras también somos facultativas y podemos hacer el doctorado.

0
0
GessamiForner
16/12/2023 13:57

Corregido!

0
0
a.goiti
a.goiti
16/12/2023 9:19

Gracias por dar visibilidad a nuestras reivindicaciones

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.