Opinión
Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario

La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.
Huelga Intersindical 1
La manifestación de la jornada de huelga de ayer a su llegada a la plaza Sant Jaume de Barcelona. Foto: Intersindical
9 dic 2023 06:00

El Institut Catala de la Salut (ICS) pacta el III Acuerdo con el Col·legi de Metges (CM), sindicato de enfermería Satse, CC OO y UGT para equiparar los salarios públicos al convenio de sanidad concertada, marginando a administrativos, auxiliares, TECAI, celadores, fisioterapeutas y enfermeras, entre muchos, tanto en términos profesionales como económicos.

El III Acuerdo ICS presenta un aumento de desigualdades entre colectivos, sin propuestas para mejorar la carrera profesional de los más desfavorecidos. Donde en los acuerdos retribuidos se puede observar el descaro de la diferencia salarial entre médicos y el resto de sus compañeros de trabajo, donde las categorías más perjudicadas son el personal de gestión y servicios, el personal técnico de grado superior y personal técnico de grado medio, que no tienen ninguna mejora retribuida o son mejoras que se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales, pese la elevada carga asistencial que el sistema sanitario público arrastra des de la pandemia. No se les reconoce los servicios prestados en los centros concertados por el CatSlut (SISCAT) por lo que no pueden computar las horas profesionales para optar a mejoras de conciliación y derechos, aún que ahora desempeñan labores de mayor responsabilidad, librando trabajos de alta profesionalidad a bajos sueldos.

Las mejoras para el resto de categorías se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales

En este acuerdo no se proponen mejoras en complementos, al contrario, el ICS busca reducir los pagos por jornada complementaria y días festivos, de los trabajadores no considerados facultativos. Se ignora el complemento de homologación para comadronas y se excluye a enfermeras del complemento de exclusividad, pese a su constante fuga por falta de reconocimiento y salarios bajos. Así como solo se logra la especialidad reconocida de enfermera de quirófano, de la cual no existen plazas ya que están en proceso. Además, persiste la consideración de enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas-dietistas como Diplomadas sanitarias en lugar de Graduadas, asignándolas a un nivel A2, en lugar de su merecido A1.

A distancia de todas las demandas de los diferentes colectivos, hay un factor que también debemos concebir como sociedad, que perpetua la desestimación de la clase trabajadora sanitaria. Debemos entender que no todo el mundo puede costearse una universidad, así como lograr sobrevivir los años que requiera esa carrera o estudios, las plazas que se optan cada año y las preferencias personales de cada individuo, determinan que trabajo acabaremos realizando. Pero aun así se conforma un entramado de cirquitos funcionales que logran que una parte de la población tenga acceso a una sanidad universal, personas que eligen el cuidado, la cura, la sanación y la rehabilitación de otros sea su día a día. Personas que hoy se sientes desestimadas, en un descontento que va más allá de Catalunya.

Des del conocimiento de dicho acuerdo el pasado 28 de noviembre, los diferentes sindicatos y trabajadores han salido en las primeras manifestaciones para reivindicar su descontento con el acuerdo, ocasionando cortes de la circulación de las dos entradas a Barcelona. Dichos trabajadores informan que sus acciones no van a parar hasta que se hagan los cambios necesarios y se pacte con los demás sindicatos. Es por eso que los diferentes sindicatos de CGT, Som-intersindical, CATAC-CTS y enfermeras de catalunya, este último se desmarcándose del acuerdo unitario, han convocado huelgas en los próximos 12 y 13 de diciembre.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Sanidad pública
Aragón La Atención Primaria de Zaragoza, en huelga
Los sindicatos convocantes denuncian el ‘decretazo’ autonómico, por ofrecer más servicios a la ciudadanía sin aumentar el personal contratado. Hay convocado un segundo día de paros el próximo 31 de marzo.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.