Opinión
Huelga por la dignificación de todos los trabajadores sanitario

La fuga de médicos públicos a centros concertados enciende las alarmas del sistema sanitario, la desigualdad de retribuciones descubre el clasismo en la sanidad pública.
Huelga Intersindical 1
La manifestación de la jornada de huelga de ayer a su llegada a la plaza Sant Jaume de Barcelona. Foto: Intersindical
9 dic 2023 06:00

El Institut Catala de la Salut (ICS) pacta el III Acuerdo con el Col·legi de Metges (CM), sindicato de enfermería Satse, CC OO y UGT para equiparar los salarios públicos al convenio de sanidad concertada, marginando a administrativos, auxiliares, TECAI, celadores, fisioterapeutas y enfermeras, entre muchos, tanto en términos profesionales como económicos.

El III Acuerdo ICS presenta un aumento de desigualdades entre colectivos, sin propuestas para mejorar la carrera profesional de los más desfavorecidos. Donde en los acuerdos retribuidos se puede observar el descaro de la diferencia salarial entre médicos y el resto de sus compañeros de trabajo, donde las categorías más perjudicadas son el personal de gestión y servicios, el personal técnico de grado superior y personal técnico de grado medio, que no tienen ninguna mejora retribuida o son mejoras que se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales, pese la elevada carga asistencial que el sistema sanitario público arrastra des de la pandemia. No se les reconoce los servicios prestados en los centros concertados por el CatSlut (SISCAT) por lo que no pueden computar las horas profesionales para optar a mejoras de conciliación y derechos, aún que ahora desempeñan labores de mayor responsabilidad, librando trabajos de alta profesionalidad a bajos sueldos.

Las mejoras para el resto de categorías se podrían considerar humillantes, las cuales fluctúan entre 120 y 130 euros anuales

En este acuerdo no se proponen mejoras en complementos, al contrario, el ICS busca reducir los pagos por jornada complementaria y días festivos, de los trabajadores no considerados facultativos. Se ignora el complemento de homologación para comadronas y se excluye a enfermeras del complemento de exclusividad, pese a su constante fuga por falta de reconocimiento y salarios bajos. Así como solo se logra la especialidad reconocida de enfermera de quirófano, de la cual no existen plazas ya que están en proceso. Además, persiste la consideración de enfermeras, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, logopedas y nutricionistas-dietistas como Diplomadas sanitarias en lugar de Graduadas, asignándolas a un nivel A2, en lugar de su merecido A1.

A distancia de todas las demandas de los diferentes colectivos, hay un factor que también debemos concebir como sociedad, que perpetua la desestimación de la clase trabajadora sanitaria. Debemos entender que no todo el mundo puede costearse una universidad, así como lograr sobrevivir los años que requiera esa carrera o estudios, las plazas que se optan cada año y las preferencias personales de cada individuo, determinan que trabajo acabaremos realizando. Pero aun así se conforma un entramado de cirquitos funcionales que logran que una parte de la población tenga acceso a una sanidad universal, personas que eligen el cuidado, la cura, la sanación y la rehabilitación de otros sea su día a día. Personas que hoy se sientes desestimadas, en un descontento que va más allá de Catalunya.

Des del conocimiento de dicho acuerdo el pasado 28 de noviembre, los diferentes sindicatos y trabajadores han salido en las primeras manifestaciones para reivindicar su descontento con el acuerdo, ocasionando cortes de la circulación de las dos entradas a Barcelona. Dichos trabajadores informan que sus acciones no van a parar hasta que se hagan los cambios necesarios y se pacte con los demás sindicatos. Es por eso que los diferentes sindicatos de CGT, Som-intersindical, CATAC-CTS y enfermeras de catalunya, este último se desmarcándose del acuerdo unitario, han convocado huelgas en los próximos 12 y 13 de diciembre.

Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Sobre o blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas as entradas
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.