Caza
Cómo afecta la caza al mundo rural

Ecologistas en Acción exige el fin de los privilegios a la caza y documenta cómo esta actividad está afectando negativamente al medio rural.

26 jul 2018 11:09

Uno de los argumentos esgrimidos por los defensores del sector cinegético es que favorece al medio rural, principalmente por una cuestión económica. Sin embargo, Ecologistas en Acción señala que esta actividad produce un notable impacto negativo en estas áreas, “también en lo económico”, en las actividades productivas, recreativas y turísticas y, por extensión, a todo el mundo rural. “Lejos de ser una actividad integradora, la caza solo busca su beneficio y su propia supervivencia”, destacan desde el colectivo, razón por la cual remarcan que “el sector cinegético trata de transmitir una imagen que no se corresponde con la realidad”.

La organización defensora del medio ambiente ha recopilado un catálogo con una treintena de afecciones negativas de la caza a toda una serie de actividades económicas y recreativas. Una de las principales es el cierre de caminos y de vías pecuarias, mediante barreras físicas o con métodos diasuasorios como son carteles, sensores, cámaras o guardas privados, medidas que impiden “el libre tránsito y uso de vías públicas y márgenes de ríos, sobre todo para senderismo, la bicicleta de montaña y las rutas a caballo”, apuntan desde la confederación. Se trata de una situación que se da en todo el Estado, pero con especial intensidad en en los grandes cotos de Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha.

“El sector cinegético trata de transmitir una imagen que no se corresponde con la realidad”

Asimismo, “el sector cinegético no respeta los espacios protegidos y sus principios rectores, poniendo en peligro actividades de ecoturismo y astroturismo”, señala el colectivo, remarcando que incluso los parques nacionales se ven “seriamente afectados con la aquiescencia de las administraciones”. Picos de Europa, Monfragüe y Cabañeros son los espacios que consideran más afectados.

Las comunidades de Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid y Cantabria son las zonas más afectadas por la caza, según recoge Ecologistas en Acción, una actividad que se da durante todo el año “y en verano con modalidades especialmente peligrosas como la caza nocturna y los recechos”. 

Vidas en riesgo

Los daños más graves son los que ponen en riesgo la integridad física de las personas. Tal como indican, “la caza en zonas de seguridad y montes públicos ha dado lugar a accidentes incluso mortales de seteros, transeúntes o ciclistas, así como a una innumerable lista de molestias y conflictos”. El fallecimiento de dos agentes rurales en Lleida a manos de un cazador en enero de 2017 es uno de los casos más extremos.

Biodiversidad
Cinco linces atropellados o tiroteados en tres semanas
Este domingo ha sido hallado el primer ejemplar de lince fallecido en 2018, un joven macho atropellado en Torredelcampo (Jaén). En 2017 fallecieron al menos 46 de estos felinos.

Asimismo, denuncian la disposición de cables y otros elementos para cortar el paso de forma abrupta a quien discurra, sobre todo en bicicleta, por senderos y caminos. Además, “no faltan tampoco las agresiones y las amenazas de cazadores a personas, sobre todo si estas les llaman la atención sobre algún tipo de conducta inadecuada por parte de quien porta un arma de fuego. Se dan casos en toda España, pero los más graves entre los recientes se han registrado en Cataluña, Galicia, Andalucía, Madrid y Toledo”.

“Los conflictos por los daños que provoca la caza a la agricultura y a la ganadería suelen ser además especialmente graves y costosos para las personas afectadas”

Para el colectivo, la caza tampoco respeta actividades tradicionales del medio rural como la agricultura, la ganadería, la pesca, la apicultura o la recolección de setas. “Los conflictos por los daños que provoca la caza a la agricultura y a la ganadería suelen ser además especialmente graves y costosos para las personas afectadas”, señalan. “En otros casos el impacto es en términos de riesgo de accidente o de impedimento del paso para realizar otras actividades distintas de la caza”. Castilla y León está a la cabeza de estas problemáticas que se extienden a otras comunidades limítrofes o más alejadas, como Murcia.

Por todas estas razones, los ecologistas piden que que se deje de privilegiar a la caza, como hace por ejemplo la ley que permite soltar especies invasoras, y se compute su impacto negativo en el resto de actividades en el medio rural, así como que haya una mayor vigilancia y se incrementen las prohibiciones y sanciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#21115
28/7/2018 10:28

Mucha estupidez y poco argumento. Trabajo creado? Ayuda al ganadero y agricultor? Controles de poblacion?

0
0
#21104
27/7/2018 20:38

Si a ultima hora no dejaran que la la gente pueda dar un paseo por el monte todos encerrados en casa

0
1
#21103
27/7/2018 20:35

Los ecologistas solo miran cosas que no son y cuando van a cenar o comer tienen un pollo que lo an tenido en una granja con poco espacio y luego lo matan en el matadero y se lo comen y luego critican a los que cazan si eso los ponia yo a sacar estiercol que tienen que trabajar y no meterse con los contribullentes

2
2
#21085
27/7/2018 14:15

Artículo que menciona y mezcla churras con merinas sin saber de que trata la ley de caza, la ley de montes, la ley de la propiedad privadad y la de caminos públicos.

Por mencionar algo así por encima.
- Las setas, esparragos, etc son del dueño del terreno, no de quién las coge, al ser una propiedad privada. Cuando uno pasea por un camino público no debe salirse de este aunque en los laterales no tengas alambrada porque estás invadiendo una propiedad privada.
- La caza está regulada y la propia ley dicta como se debe cazar alrededor de caminos públicos, distancias, seguridad, etc. Si alguién no la cumple se llama a la guardia civil y listo.
- Carminos cerrados para la caza: Se trata de excepciones recogidas por ley durante las batidas o monterías. Dichas cacerías sólo se llevan a cabo una vez al año en el mismo terreno, es decir, ese camino va a estar cerrado durante un fin de semana del año, y por seguridad. Siguen quedando otros 53 fines de semana libres.
- Caminos públicos cerrados con valla. Desgraciamente hay muchos, pero casi todos por señoritos de grandes fincas, ya sabemos que la ley no es igual para todos. Por otro lado, un camino que aparezca en catastro con público desde hace 50 años y que está cortado puede encontrarse aún sin deslindar, es decir, la administración no ha llevado a cabo el procedimiento de adquisición del camino. Por lo tanto este sigue siendo de propiedad privada hasta que la administración decida hacer su trabajo (de este último caso he encontrado muchos).
- Daños a la agricultura y la ganadería: La caza se lleva a cabo en el 95% de las ocasiones sobre terrenos particulares y no de un propietario, sino de miles. A parte de que la caza reduce las altas densidades de ungulados, ciervos y jabalíes, que destrozan y se comen las cosechas, si por el camino se cargasen la siembra o dañaran al ganado, el primero que se mosquería sería el propietario, el cual solo debe de quitar las tierras particulares del acotado y listo, ya nadie puede cazar en sus tierras y nadie las pisará, pero cuando eso no sucede es porque la teoría de daños a la agricultura y ganadería, simple y llanamente, es mentira.

Se prodría profundizar más en el tema. Si alguién desea hacerlo solo debe contestar con argumentos válidos y no con comentarios de barra de bar o cafetería como ya he leído, de esos hay de todos los tipos, y desde todos los bandos, pero no aportan, ni aclaran nada, y mucho menos ayudan.

12
1
#21067
26/7/2018 22:51

¿Daños que provoca la caza a la ganadería y agricultura? Más bien lo contrario, la caza ayuda a controlar los daños de animales salvajes a la agricultura y ganadería.

8
5
#21057
26/7/2018 19:38

No me puede dejar más atónito el artículo y el listado de la causística.... de casos aislados, que serán ciertos y más numeroso de los que salen en el artículo, se presuponen consecuencias y causas a toda la geografía española donde se permite esta actividad cinegética... una generalización sistemática que poco define el problema y que solo vale para lanzar ataques por intereses...el medio rural se rebela contra la caza ? mentira... protesta en algunos caso.. pero protesta contra el cazador que le cae mal, contra lso domingueros que pisan el campo, contra los seteros que dejan la cerca abierta, contra el ganadero que se mete en mi linde, el agricultor que me labra mi parcela..el apicultor que lleva las abejas de Valencia y pican y expulsan a las obejas o al ganadero de la zona... podemos sacar esta lista de causísitca a todas las actividades que se hacen en el campo... sino subir al camino Schmidt un domingo en Madrid y véis como dejan el monte de mierda y la que se lia... y no son cazadores no... Hay que empezar a trabajar en la educación de la sociedad en todos los sectores... y con eso solucionaremos muchas cosas, loq ue pasa que eso no te cuelga medallitas como una ley de prohibición de la caza... ah y para la próxima vez... a ver si publicáis de dónde sacáis los datos y lo que pagáis al profesional que los toma... que eso de usas voluntarios por doquier...en ciencia es una basura...

Saludos.

6
3
#21050
26/7/2018 18:15

¿habéis ido o Estado algún día en una cacería de menor o mayor ? ¿NO? Entonces sois como yo que nunca e ido a una manifestación de "ecologistas", SOY CAZADOR Y MAS ECOÑOGISTA QUE VOSTR@S.

3
6
Manuel
26/7/2018 17:38

Ecologistas de cafetería cafetería

5
7
#21044
26/7/2018 17:37

De nada os sirven las mentiras

4
5
#21043
26/7/2018 17:36

Ecologistas de cafetería, todo mentiras para cobrar subvenciones

5
6
#21041
26/7/2018 17:32

Siempre los cazadores lo culpa de todo buscar trabajo a los padres de familia que es lo que tienen que hacer por favor. Ya esta bien no lo vais a conseguir y mirar mas las avionetas que echan veneno por dios

3
2
#21026
26/7/2018 13:25

Muy interesante el informe, se da mucha importancia a los beneficios de la caza pero rara vez se tienen en cuenta sus efectos negativos

6
24
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.