Caza
Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

Ecologistas Extremadura ha recibido comunicación del Defensor del Pueblo por su queja respecto a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe. En la misma se le da traslado de la contestación de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se plantea la modificación, en breve, del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional con el fin de eliminar la posibilidad de comercializar acciones cinegéticas dentro del mismo, tal y como establece el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016) .

Del mismo modo, se va a dar traslado al Ministerio de la necesidad de un estudio de adaptación de la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de especificar que el empleo de medios de caza en el control de poblaciones no puede tener carácter comercial.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional

También ha sido atendida la tercera petición formulada al Defensor del Pueblo, en el sentido de agilizar la aprobación del Plan de Acción Selectiva y establecer un sistema de seguimiento de las acciones de control, cuyo objetivo sería disponer de datos actualizados que permitan conocer el alcance final de su eficacia. 

En relación a la recomendación de incluir en el Plan de Acción Selectiva una justificación científica y técnica que avale o rechace la práctica de la caza, añaden los ecologistas, en primer lugar, que no existe otra solución satisfactoria para controlar las poblaciones de ungulados alternativa al empleo de medios cinegéticos y, en segundo lugar, que los medios de control cinegético que se emplean no sólo son selectivos sino que también suponen el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora requeridas de protección. En especial, señalan la necesaria sustitución de la montería con suelta de rehalas como modalidad cinegética habitual para el control de las poblaciones de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. De esto infiere el colectivo ecologista la necesidad de estudiar otros medios selectivos diferentes de los practicados hasta la fecha.

Por último, respecto a la petición de difusión de toda la información en la web institucional de la administración regional, la Consejería ha mostrado su compromiso de publicar los informes científicos y técnicos, así como los resultados del control y seguimiento de las actuaciones con las limitaciones establecidas en la ley 27/2016 que regula el acceso a la información sobre medio ambiente.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional, lo que redundará muy positivamente en su nivel de conservación global, de las especies que lo habitan y de la mejora en el uso y disfrute del mismo por parte de los visitantes, que “además podrán sentirse más orgullosos y satisfechos de contribuir con los beneficios económicos que generen en su visita a un trato más amable hacia nuestra naturaleza”, dándose por tanto, afirman, “un mejor cumplimiento al artículo 45 de nuestra Constitución”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#73506
4/11/2020 11:55

Hay un método natural, integral, barato y eficiente de control de la población de ungulados y jabalíes, y no es otro que el retorno del superdepredador histórico de estas tierras: EL LOBO, lo que pasa que nuestros gestores políticos son cómplices del lobby de la caza, y nuestros cazadores humanos en su profundo egoismo odian al cazador natural por antonomasia. Es para felicitarse que siquiera en un Parque Nacional no se permita la caza bárbara con rehalas de perros maltratados, ni la caza comercial que se practica en el 90% del territorio incluidas zonas ZEPA y LIC, así como reservas de la Biosfera y la red natura 2000 (el Psoe de Vara ya ha demostrado que se pasa la protección ambiental por el forro de sus huevos morenos), va a ser mucho pedir que dejen de "controlar" a cartuchazos el exceso de ungulados, que dejen de contaminar con plomo suelos y aguas...

8
3
#73569
5/11/2020 16:15

Vamos que ni puta idea

0
2
#74624
18/11/2020 10:08

Pásate por cualquier protectora de animales de Extremadura y pregunta dónde se han rescatado los perros que tienen en adopción y en qué condiciones. Luego vienes a decirme si hay maltrato o no.

1
0
#73568
5/11/2020 15:40

Hola!!! Si me vas a censurar, no vuelvo a escribir!!
No es cierto que las Rehalas sean de perros maltratados

0
3
#73565
5/11/2020 15:25

Das por hecho muchas cosas que no son verdad!
Rehalas de perros maltratadas???
Me suena a que solo ves lo que tu quieres y solo escuchas tu propio yo! Creo que no aceptas los modos de vida de los demás y eso....... Eso no es bueno!

0
1
#74629
18/11/2020 11:12

El que no respeta ya no el modo de vida si no la vida en si misma es el cazador.

0
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Madrid
Derecho a la vivienda Victoria contra la Sareb: 16 familias consiguen firmar contratos después de años de lucha
Un bloque en lucha de Casarrubuelos (Comunidad de Madrid) consigue formalizar contratos con el banco malo, al que acusan de actuar “como un fondo buitre”. En Catalunya, diez ayuntamientos apoyan los reclamos de 62 hogares en huelga contra La Caixa.

Últimas

Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.

Recomendadas

Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.