Caza
Compromiso para el fin de la caza en Monfragüe

Satisfacción en Ecologistas Extremadura por el compromiso de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de poner fin a la caza comercial en el Parque Nacional de Monfragüe.

Ecologistas Extremadura ha recibido comunicación del Defensor del Pueblo por su queja respecto a la celebración de monterías dentro del Parque Nacional de Monfragüe. En la misma se le da traslado de la contestación de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, en la que se plantea la modificación, en breve, del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque Nacional con el fin de eliminar la posibilidad de comercializar acciones cinegéticas dentro del mismo, tal y como establece el Plan Director de la Red de Parques Nacionales (Real Decreto 389/2016) .

Del mismo modo, se va a dar traslado al Ministerio de la necesidad de un estudio de adaptación de la Ley de declaración del Parque Nacional de Monfragüe, con el fin de especificar que el empleo de medios de caza en el control de poblaciones no puede tener carácter comercial.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional

También ha sido atendida la tercera petición formulada al Defensor del Pueblo, en el sentido de agilizar la aprobación del Plan de Acción Selectiva y establecer un sistema de seguimiento de las acciones de control, cuyo objetivo sería disponer de datos actualizados que permitan conocer el alcance final de su eficacia. 

En relación a la recomendación de incluir en el Plan de Acción Selectiva una justificación científica y técnica que avale o rechace la práctica de la caza, añaden los ecologistas, en primer lugar, que no existe otra solución satisfactoria para controlar las poblaciones de ungulados alternativa al empleo de medios cinegéticos y, en segundo lugar, que los medios de control cinegético que se emplean no sólo son selectivos sino que también suponen el mínimo riesgo de daños para otras especies de fauna y flora requeridas de protección. En especial, señalan la necesaria sustitución de la montería con suelta de rehalas como modalidad cinegética habitual para el control de las poblaciones de ungulados en el Parque Nacional de Monfragüe. De esto infiere el colectivo ecologista la necesidad de estudiar otros medios selectivos diferentes de los practicados hasta la fecha.

Por último, respecto a la petición de difusión de toda la información en la web institucional de la administración regional, la Consejería ha mostrado su compromiso de publicar los informes científicos y técnicos, así como los resultados del control y seguimiento de las actuaciones con las limitaciones establecidas en la ley 27/2016 que regula el acceso a la información sobre medio ambiente.

Desde Ecologistas Extremadura han manifestado su satisfacción por estas decisiones y compromiso, confiando en su cumplimiento. Consideran, de hecho, que este camino iniciado supondrá el fin de la caza comercial y la adopción de otros métodos de control dentro del Parque Nacional, lo que redundará muy positivamente en su nivel de conservación global, de las especies que lo habitan y de la mejora en el uso y disfrute del mismo por parte de los visitantes, que “además podrán sentirse más orgullosos y satisfechos de contribuir con los beneficios económicos que generen en su visita a un trato más amable hacia nuestra naturaleza”, dándose por tanto, afirman, “un mejor cumplimiento al artículo 45 de nuestra Constitución”.

Caza
Monfragüe: ¿parque nacional o parque para la caza?
Fedexcaza y la Fundación Artemisan están en campaña para que no se ilegalice la caza en el Parque Nacional de Monfragüe.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
#73506
4/11/2020 11:55

Hay un método natural, integral, barato y eficiente de control de la población de ungulados y jabalíes, y no es otro que el retorno del superdepredador histórico de estas tierras: EL LOBO, lo que pasa que nuestros gestores políticos son cómplices del lobby de la caza, y nuestros cazadores humanos en su profundo egoismo odian al cazador natural por antonomasia. Es para felicitarse que siquiera en un Parque Nacional no se permita la caza bárbara con rehalas de perros maltratados, ni la caza comercial que se practica en el 90% del territorio incluidas zonas ZEPA y LIC, así como reservas de la Biosfera y la red natura 2000 (el Psoe de Vara ya ha demostrado que se pasa la protección ambiental por el forro de sus huevos morenos), va a ser mucho pedir que dejen de "controlar" a cartuchazos el exceso de ungulados, que dejen de contaminar con plomo suelos y aguas...

8
3
#73569
5/11/2020 16:15

Vamos que ni puta idea

0
2
#74624
18/11/2020 10:08

Pásate por cualquier protectora de animales de Extremadura y pregunta dónde se han rescatado los perros que tienen en adopción y en qué condiciones. Luego vienes a decirme si hay maltrato o no.

1
0
#73568
5/11/2020 15:40

Hola!!! Si me vas a censurar, no vuelvo a escribir!!
No es cierto que las Rehalas sean de perros maltratados

0
3
#73565
5/11/2020 15:25

Das por hecho muchas cosas que no son verdad!
Rehalas de perros maltratadas???
Me suena a que solo ves lo que tu quieres y solo escuchas tu propio yo! Creo que no aceptas los modos de vida de los demás y eso....... Eso no es bueno!

0
1
#74629
18/11/2020 11:12

El que no respeta ya no el modo de vida si no la vida en si misma es el cazador.

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.