Caza
Indignación por la participación de la Federación Extremeña de Caza en la Cabalgata de Reyes de Badajoz

Organizada por la Federación Extremeña de Caza (FEDEX), desfiló por las calles de Badajoz, en la Cabalgata de Reyes del día 5 de enero, una polémica carroza realizando apología y defensa expresas de la práctica cinegética.
No a la caza
Fotografía: RRSS Plataforma No a la Caza.

De acuerdo con la propia FEDEX ―desde el primer momento orgullosa de su participación en este evento eminentemente infantil― la mencionada carroza (cuyo importe cifró la Federación en 17.500 euros) resultó  ser, además de pionera en su concepción (es cierto que es la primera vez que sucede algo así en España), la más bonita de la Cabalgata”. Según informó a distintos medios José María Gallardo, presidente de la Federación citada, su intención era llegar a la sociedad en general”, sintiéndose orgullosos de su iniciativa, indicando que esta “no reproducía imágenes de mal gusto”, y ratificando lo señalado en su nota de prensa, en la que aseguraba que “FEDEXCAZA ha preparado una escenografía especial que gira en torno a la actividad cinegética y con la que espera trasladar a los niños una imagen de la caza divertida y fraternal, alejada de prejuicios”. 

Caza
Prohibición de la caza en Monfragüe El lobby cazador se echa al monte
La Federación de Caza denuncia ante la Fiscalía General de Medio Ambiente a la Dirección del Parque Nacional de Monfragüe, en un contexto de ofensiva generalizada del lobby cazador.

No defraudó en su propuesta “innovadora” (aunque enérgicamente discutida desde diferentes sectores de la sociedad), habida cuenta de la presencia en el vehículo de la diosa Diana (encarnada por una “joven cazadora”) flanqueada por dos gigantescos colmillos de mamut, con 30 niñas y niños disfrazados para la ocasión y varios ciervos de tamaño espectacular, siendo el conjunto seguido por un jabalí de dimensiones virtualmente sobrenaturales rodeado y arrastrado, a su vez, por un grupo de individuos vestidos de cazadores, la mitad de ellos de camuflaje y alguno cubierto con pasamontañas. No faltaron, no podían faltar, los perros de rehala con el ya habitual collar con los colores de la bandera de España.

“Una idea grotesca”, fruto del esfuerzo de diferentes grupos de presión  por “acercar la muerte intencional de animales silvestres como deporte o forma de ocio a los más pequeños de la casa”

Como indicábamos, la polémica estuvo servida desde el primer momento en que se conoció la autorización y presencia de la carroza, cuestionándose duramente la oportunidad de la misma. Un amplio sector de la sociedad se movilizó denunciándola en las redes sociales, calificándola como esperpento”, “vergüenza”,  “repugnante”, o subrayando, en palabras de la Plataforma No a la Caza que “nadie comprende que un día tan señalado de paz y amor para los niñxs sea corrompido por un colectivo que basa su diversión en ir armados y causar muerte, todo lo contrario de lo que representa ese día”. La Fundación Franz Weber (FFW) la señaló directamente como “una idea grotesca”, fruto del esfuerzo de diferentes grupos de presión  por “acercar la muerte intencional de animales silvestres como deporte o forma de ocio a los más pequeños de la casa”.

No ha quedado libre de críticas el propio Alcalde de la ciudad por permitir la comitiva cazadora. Se trata del tránsfuga Ignacio Gragera, que accedió a su puesto de concejal presentándose por Ciudadanos, pactando después un turno de gobierno con el Partido Popular por el cual cada una de las formaciones ostentaría el gobierno pacense la mitad de la legislatura ―lo que hizo que terminara de regidor― y que ya ha anunciado su baja inmediata de Cs para pasar a encabezar las listas del PP en las próximas elecciones municipales. El edil ha defendido en todo momento la legitimidad de la carroza y ha afirmado no sentir preocupación por el hecho de que Badajoz estuviera en el centro de una más que intensa polémica que ha desbordado, con creces, el ámbito de lo local. Así, ha señalado a los medios que  “seguramente destacaremos porque la Cabalgata va a ser un éxito y si alguien quiere utilizar esto como bandera política o como arma arrojadiza, puede que estén en su derecho, pero yo no lo comparto [...] Al final, actividades hay de muchos tipos y ésta es estrictamente legal y además es importante para Extremadura y para Badajoz”.

Se cierra la tríada benefactora de la carroza con la sorprendente aparición en escena de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium y punta de lanza de esta multinacional australiana en su proyecto de excavar una mina de litio en Valdeflores

Ha intervenido en el debate, como no podía ser de otra manera, el presidente de FEDEX, remarcando que la única diferencia entre su carroza y el resto es que la suya “la hemos pagado nosotros”. Lo cierto es que el dato resulta impreciso, pues ha sido público, notorio y reconocido que, entre otras entidades, la han financiado APROCA, ALTUBE y Extremadura New Energies.

APROCA resulta ser, en concreto, la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente, organización integrada por propietarios de fincas rústicas y titulares de cotos de caza. Su presidente, Luis Fernando Villanueva, es a su vez director de la Fundación Artemisan, uno de los buques insignia del lobby cazador en España y vocal en la Junta Directiva de la Oficina Nacional de la Caza (ONC).

En el caso de ALTUBE (más concretamente, el Grupo Altube), estamos hablando de una de las empresas líderes en Europa en la cría de perdices para sueltas en cotos, siendo propietarios de unas instalaciones dedicadas a esa tarea con capacidad para producir más de 2 millones de aves. Son, además, proveedores de otros complementos como piensos, ofrecen la gestión de cotos y, también, “asesoramiento acerca del control sanitario que requiere su coto de caza que le ayudará a mantener la población de perdices en óptimas condiciones para superar la presión de los depredadores, reducir la mortalidad por enfermedades, obteniendo el máximo potencial reproductor”. 

Este año le ha sido concedida por el gobierno regional a la Federación Extremeña de Caza la medalla de Extremadura, logrando además que la Administración autonómica declare sus monterías y rehalas  como “Bien de Interés Cultural”

Se cierra la tríada benefactora de la carroza con la sorprendente aparición en escena de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium y punta de lanza de esta multinacional australiana en su proyecto de excavar una mina de litio en Valdeflores, a dos kilómetros escasos de Cáceres y donde se desarrolla, sin duda, el más intenso y mediático conflicto enfrentando las prácticas extractivistas en la región extremeña. Según todas las fuentes consultadas, estaríamos ante el enésimo intento de la compañía minera para trabar alianzas en una estrategia de blanqueamiento y búsquedas de apoyo a su causa.

Cabe mencionar, para contextualizar la situación, que este año le ha sido concedida por el gobierno regional a la Federación Extremeña de Caza la medalla de Extremadura, logrando además que la Administración autonómica declare sus monterías y rehalas  como “Bien de Interés Cultural”. Los cotos de caza ocupan el 82% de la superficie de la región, con más de 3,4 millones de hectáreas. Son datos de la propia FEDEXCAZA, que también apunta a que, en 2021, fueron registrados en Extremadura 3.259 cotos de caza (1.759 en Badajoz y 1.500 en Cáceres), siendo 1.830 de caza menor, 845 de mayor y 584 de los denominados sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.