Caza
Indignación por la participación de la Federación Extremeña de Caza en la Cabalgata de Reyes de Badajoz

Organizada por la Federación Extremeña de Caza (FEDEX), desfiló por las calles de Badajoz, en la Cabalgata de Reyes del día 5 de enero, una polémica carroza realizando apología y defensa expresas de la práctica cinegética.
No a la caza
Fotografía: RRSS Plataforma No a la Caza.

De acuerdo con la propia FEDEX ―desde el primer momento orgullosa de su participación en este evento eminentemente infantil― la mencionada carroza (cuyo importe cifró la Federación en 17.500 euros) resultó  ser, además de pionera en su concepción (es cierto que es la primera vez que sucede algo así en España), la más bonita de la Cabalgata”. Según informó a distintos medios José María Gallardo, presidente de la Federación citada, su intención era llegar a la sociedad en general”, sintiéndose orgullosos de su iniciativa, indicando que esta “no reproducía imágenes de mal gusto”, y ratificando lo señalado en su nota de prensa, en la que aseguraba que “FEDEXCAZA ha preparado una escenografía especial que gira en torno a la actividad cinegética y con la que espera trasladar a los niños una imagen de la caza divertida y fraternal, alejada de prejuicios”. 

Caza
Prohibición de la caza en Monfragüe El lobby cazador se echa al monte
La Federación de Caza denuncia ante la Fiscalía General de Medio Ambiente a la Dirección del Parque Nacional de Monfragüe, en un contexto de ofensiva generalizada del lobby cazador.

No defraudó en su propuesta “innovadora” (aunque enérgicamente discutida desde diferentes sectores de la sociedad), habida cuenta de la presencia en el vehículo de la diosa Diana (encarnada por una “joven cazadora”) flanqueada por dos gigantescos colmillos de mamut, con 30 niñas y niños disfrazados para la ocasión y varios ciervos de tamaño espectacular, siendo el conjunto seguido por un jabalí de dimensiones virtualmente sobrenaturales rodeado y arrastrado, a su vez, por un grupo de individuos vestidos de cazadores, la mitad de ellos de camuflaje y alguno cubierto con pasamontañas. No faltaron, no podían faltar, los perros de rehala con el ya habitual collar con los colores de la bandera de España.

“Una idea grotesca”, fruto del esfuerzo de diferentes grupos de presión  por “acercar la muerte intencional de animales silvestres como deporte o forma de ocio a los más pequeños de la casa”

Como indicábamos, la polémica estuvo servida desde el primer momento en que se conoció la autorización y presencia de la carroza, cuestionándose duramente la oportunidad de la misma. Un amplio sector de la sociedad se movilizó denunciándola en las redes sociales, calificándola como esperpento”, “vergüenza”,  “repugnante”, o subrayando, en palabras de la Plataforma No a la Caza que “nadie comprende que un día tan señalado de paz y amor para los niñxs sea corrompido por un colectivo que basa su diversión en ir armados y causar muerte, todo lo contrario de lo que representa ese día”. La Fundación Franz Weber (FFW) la señaló directamente como “una idea grotesca”, fruto del esfuerzo de diferentes grupos de presión  por “acercar la muerte intencional de animales silvestres como deporte o forma de ocio a los más pequeños de la casa”.

No ha quedado libre de críticas el propio Alcalde de la ciudad por permitir la comitiva cazadora. Se trata del tránsfuga Ignacio Gragera, que accedió a su puesto de concejal presentándose por Ciudadanos, pactando después un turno de gobierno con el Partido Popular por el cual cada una de las formaciones ostentaría el gobierno pacense la mitad de la legislatura ―lo que hizo que terminara de regidor― y que ya ha anunciado su baja inmediata de Cs para pasar a encabezar las listas del PP en las próximas elecciones municipales. El edil ha defendido en todo momento la legitimidad de la carroza y ha afirmado no sentir preocupación por el hecho de que Badajoz estuviera en el centro de una más que intensa polémica que ha desbordado, con creces, el ámbito de lo local. Así, ha señalado a los medios que  “seguramente destacaremos porque la Cabalgata va a ser un éxito y si alguien quiere utilizar esto como bandera política o como arma arrojadiza, puede que estén en su derecho, pero yo no lo comparto [...] Al final, actividades hay de muchos tipos y ésta es estrictamente legal y además es importante para Extremadura y para Badajoz”.

Se cierra la tríada benefactora de la carroza con la sorprendente aparición en escena de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium y punta de lanza de esta multinacional australiana en su proyecto de excavar una mina de litio en Valdeflores

Ha intervenido en el debate, como no podía ser de otra manera, el presidente de FEDEX, remarcando que la única diferencia entre su carroza y el resto es que la suya “la hemos pagado nosotros”. Lo cierto es que el dato resulta impreciso, pues ha sido público, notorio y reconocido que, entre otras entidades, la han financiado APROCA, ALTUBE y Extremadura New Energies.

APROCA resulta ser, en concreto, la Asociación de Propietarios Rurales para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente, organización integrada por propietarios de fincas rústicas y titulares de cotos de caza. Su presidente, Luis Fernando Villanueva, es a su vez director de la Fundación Artemisan, uno de los buques insignia del lobby cazador en España y vocal en la Junta Directiva de la Oficina Nacional de la Caza (ONC).

En el caso de ALTUBE (más concretamente, el Grupo Altube), estamos hablando de una de las empresas líderes en Europa en la cría de perdices para sueltas en cotos, siendo propietarios de unas instalaciones dedicadas a esa tarea con capacidad para producir más de 2 millones de aves. Son, además, proveedores de otros complementos como piensos, ofrecen la gestión de cotos y, también, “asesoramiento acerca del control sanitario que requiere su coto de caza que le ayudará a mantener la población de perdices en óptimas condiciones para superar la presión de los depredadores, reducir la mortalidad por enfermedades, obteniendo el máximo potencial reproductor”. 

Este año le ha sido concedida por el gobierno regional a la Federación Extremeña de Caza la medalla de Extremadura, logrando además que la Administración autonómica declare sus monterías y rehalas  como “Bien de Interés Cultural”

Se cierra la tríada benefactora de la carroza con la sorprendente aparición en escena de Extremadura New Energies, empresa pantalla de Infinity Lithium y punta de lanza de esta multinacional australiana en su proyecto de excavar una mina de litio en Valdeflores, a dos kilómetros escasos de Cáceres y donde se desarrolla, sin duda, el más intenso y mediático conflicto enfrentando las prácticas extractivistas en la región extremeña. Según todas las fuentes consultadas, estaríamos ante el enésimo intento de la compañía minera para trabar alianzas en una estrategia de blanqueamiento y búsquedas de apoyo a su causa.

Cabe mencionar, para contextualizar la situación, que este año le ha sido concedida por el gobierno regional a la Federación Extremeña de Caza la medalla de Extremadura, logrando además que la Administración autonómica declare sus monterías y rehalas  como “Bien de Interés Cultural”. Los cotos de caza ocupan el 82% de la superficie de la región, con más de 3,4 millones de hectáreas. Son datos de la propia FEDEXCAZA, que también apunta a que, en 2021, fueron registrados en Extremadura 3.259 cotos de caza (1.759 en Badajoz y 1.500 en Cáceres), siendo 1.830 de caza menor, 845 de mayor y 584 de los denominados sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.