Centros sociales
Los intereses antagónicos

La asamblea del Gaztetxe de la Rotxapea denuncia “acoso policial” y llama a participar en la manifestación de este sábado 11 de septiembre en Iruñea
Rochapea asamblea
Los jóvenes del gaztetxe de Rochapea se manifiestan contra el desalojo Mikel Romeo Ruiz

El pasado 2 de septiembre, el Gaztetxe de la Rochapea fue desalojado y dieron comienzo las obras de derribo del espacio. El Ayuntamiento de Pamplona, Juslaberri SL, La Caixa y el fondo buitre Lone Star iniciaron el proceso.

El acoso policial que hemos sufrido las militantes ha sido exagerado, con una presencia policial 24/7 desde la semana previa al desalojo. Ese día, su presencia y movimientos por el barrio eran evidentes desde primera hora de la mañana. Policías de todos los colores tomaron las calles y arremetieron contra los jóvenes. Nosotros teníamos un objetivo claro: defender el espacio. Recibimos la solidaridad del gran número de personas que se acercó y que fue reprimido por la Policía Nacional. Hubo más de 150 identificaciones, 50 heridos y un hospitalizado. Además, la policía detuvo a 6 personas que, tras pasar la noche en comisaría, fueron puestas en libertad con cargos la mañana siguiente.

Este ataque es debido a que la junta de compensación, formada por los cuatro actores antes mencionados, quiere construir viviendas nuevas una vez que estén derruidas tanto nuestra nave como las contiguas. Aquí, por tanto, se ha generado una confrontación de intereses antagónicos. Por un lado, el interés del capital y de quienes defienden la propiedad privada. No les importa ensuciar su imagen con operaciones especulativas. El sistema judicial y la policía son los instrumentos que les han garantizado, por el momento, una ofensiva exitosa. Por otro lado, están los intereses de la asamblea del Gaztetxe, que lejos de buscar beneficios individuales, se organiza por ofrecer herramientas y espacios para la gente y los colectivos del barrio y de Iruñerria.

Centros sociales
Fotogalería Crónica gráfica del desalojo en Errotxapea
Fueron muchas horas de nervios, carreras y solidaridad. La policía cargó de forma desproporcionada en varias ocasiones y disparó balas de goma sin cumplir sus propios protocolos.

Entendemos que frente a la miseria a la que nos condena la burguesía, necesitamos espacios para la autoorganización, para generar alternativas y para mejorar las condiciones de vida del proletariado.

Tenemos claro que la única manera de garantizar una defensa real de estos espacios es la solidaridad organizada, cada vez a mayor escala. Frente a los desalojos, nos seguiremos organizando y liberando espacios, generando proyectos para los intereses de todas, fuera de la lógica y del control institucionales. Dado que estos espacios son vitales para continuar con nuestra actividad, y dado que el barrio lo necesita, queremos dejar claro que antes o después lo tendrá.

Por todo lo anterior, hacemos un llamamiento a participar tanto en la manifestación que tendrá lugar este sábado, 11 de septiembre, y que arrancará a las seis de la tarde desde el Parque de los Enamorados, como en las diferentes acciones que se organicen en el barrio. Antolatzerik ez espaziorik gabe! Errotxapeako Gaztetxea Aurrera!

Centros sociales
¿Qué se pierde cuando un Gaztetxe se va?
El próximo sábado 11 a las seis de la tarde se ha convocado una manifestación por el desalojo del Gaztetxe de la Rotxapea. Hasta entonces, Hordago publicará una serie de reflexiones sobre lo que ha supuesto este espacio liberado y su desaparición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Euskal Herria
Palestina Miles de personas protestan bajo la lluvia en Gasteiz contra un Maccabi Tel Aviv totalmente blindado
Indar Baskonia denuncia la prohibición y “robo”, por parte de la Ertzaina, de una pancarta propalestina “previamente aprobada”. Miles de personas siguieron el boicot en las calles.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.