Centros sociales
Los intereses antagónicos

La asamblea del Gaztetxe de la Rotxapea denuncia “acoso policial” y llama a participar en la manifestación de este sábado 11 de septiembre en Iruñea
Rochapea asamblea
Los jóvenes del gaztetxe de Rochapea se manifiestan contra el desalojo Mikel Romeo Ruiz

El pasado 2 de septiembre, el Gaztetxe de la Rochapea fue desalojado y dieron comienzo las obras de derribo del espacio. El Ayuntamiento de Pamplona, Juslaberri SL, La Caixa y el fondo buitre Lone Star iniciaron el proceso.

El acoso policial que hemos sufrido las militantes ha sido exagerado, con una presencia policial 24/7 desde la semana previa al desalojo. Ese día, su presencia y movimientos por el barrio eran evidentes desde primera hora de la mañana. Policías de todos los colores tomaron las calles y arremetieron contra los jóvenes. Nosotros teníamos un objetivo claro: defender el espacio. Recibimos la solidaridad del gran número de personas que se acercó y que fue reprimido por la Policía Nacional. Hubo más de 150 identificaciones, 50 heridos y un hospitalizado. Además, la policía detuvo a 6 personas que, tras pasar la noche en comisaría, fueron puestas en libertad con cargos la mañana siguiente.

Este ataque es debido a que la junta de compensación, formada por los cuatro actores antes mencionados, quiere construir viviendas nuevas una vez que estén derruidas tanto nuestra nave como las contiguas. Aquí, por tanto, se ha generado una confrontación de intereses antagónicos. Por un lado, el interés del capital y de quienes defienden la propiedad privada. No les importa ensuciar su imagen con operaciones especulativas. El sistema judicial y la policía son los instrumentos que les han garantizado, por el momento, una ofensiva exitosa. Por otro lado, están los intereses de la asamblea del Gaztetxe, que lejos de buscar beneficios individuales, se organiza por ofrecer herramientas y espacios para la gente y los colectivos del barrio y de Iruñerria.

Centros sociales
Fotogalería Crónica gráfica del desalojo en Errotxapea
Fueron muchas horas de nervios, carreras y solidaridad. La policía cargó de forma desproporcionada en varias ocasiones y disparó balas de goma sin cumplir sus propios protocolos.

Entendemos que frente a la miseria a la que nos condena la burguesía, necesitamos espacios para la autoorganización, para generar alternativas y para mejorar las condiciones de vida del proletariado.

Tenemos claro que la única manera de garantizar una defensa real de estos espacios es la solidaridad organizada, cada vez a mayor escala. Frente a los desalojos, nos seguiremos organizando y liberando espacios, generando proyectos para los intereses de todas, fuera de la lógica y del control institucionales. Dado que estos espacios son vitales para continuar con nuestra actividad, y dado que el barrio lo necesita, queremos dejar claro que antes o después lo tendrá.

Por todo lo anterior, hacemos un llamamiento a participar tanto en la manifestación que tendrá lugar este sábado, 11 de septiembre, y que arrancará a las seis de la tarde desde el Parque de los Enamorados, como en las diferentes acciones que se organicen en el barrio. Antolatzerik ez espaziorik gabe! Errotxapeako Gaztetxea Aurrera!

Centros sociales
¿Qué se pierde cuando un Gaztetxe se va?
El próximo sábado 11 a las seis de la tarde se ha convocado una manifestación por el desalojo del Gaztetxe de la Rotxapea. Hasta entonces, Hordago publicará una serie de reflexiones sobre lo que ha supuesto este espacio liberado y su desaparición.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.