Centros sociales
¿Qué se pierde cuando un Gaztetxe se va?

El próximo sábado 11 a las seis de la tarde se ha convocado una manifestación por el desalojo del Gaztetxe de la Rotxapea. Hasta entonces, Hordago publicará una serie de reflexiones sobre lo que ha supuesto este espacio liberado y su desaparición.
Gaztetxe Errotxapea 2
La asamblea del Gaztetxe se puso manos a la obra hace casi cinco años. Ekinklik
7 sep 2021 07:30

El número 28 de la calle Artica de Pamplona ha vuelto a ser una vieja cochera vacía. Entre septiembre de 2016 y el pasado jueves fue el centro social del barrio, pero lo han desalojado. Es decir: CaixaBank reclamó la propiedad del inmueble y su derecho a mantenerlo cerrado a cal y canto, el ayuntamiento dijo que claro, el juzgado que no faltaría más y la policía que todo el mundo fuera, con munición de goma y ensañamiento. Y así ha perdido la ciudad su último gaztetxe hasta la fecha. ¿Pero qué es realmente perder un centro social?

Un gaztetxe es siempre un espacio intempestivo, que sucede cuando no se le espera, que prospera fuera de lugar. Porque su potencia radical surge de un acto de desajuste

En las imágenes y las crónicas del desalojo aparecen casi siempre personas jovencísimas. Las redacciones más partidarias de la intervención policial hablan de okupas y de chavales. De chusma al fin y al cabo. Gente que no debería estar ahí. Y aciertan, porque ese es precisamente su mayor virtud: que están donde no les corresponde. Un gaztetxe es siempre un espacio intempestivo, que sucede cuando no se le espera, que prospera fuera de lugar. Porque su potencia, democrática en un sentido arcaico, radical, surge de un acto de desajuste: quienes no tienen parte en el gobierno de lo común toman parte, crean un lugar en el que ejercer una capacidad nueva de intervención en los asuntos de la comunidad. Crean un poder nuevo. El viejo demos era esa parte de la población que no tenía condiciones para mandar (ni edad, ni familia, ni riqueza, ni conocimiento). Los pobres, no en el sentido estrecho de quienes no tienen fortuna sino en el amplio de quienes no cuentan. Un gaztetxe, visto así, es un punto en la ciudad en el que mandan los pobres, donde los que no pueden construyen un poder. Es una anomalía que permite a la comunidad separarse de sí misma, de su funcionamiento cotidiano y sus leyes transparentes. Es un foco de litigio sobre las relaciones normales de desigualdad, un generador de ruptura con los consensos vigentes. Su función no es tanto reforzar los vínculos comunitarios como tensionarlos y cuestionar el reparto del poder y la representación.

La lección más valiosa de los centros sociales es precisamente que la comunidad no es ningún ideal al que volver sino un proceso de carácter beligerante
Cuando cierra un centro social, se cierra una escuela de sujetos políticos. Allí los destinados a permanecer en el orden invisible del trabajo asalariado y la reproducción toman el tiempo que no tienen y producen toda una serie de alteraciones en el orden sensato de las cosas y, al mismo tiempo, nuevas formas de enunciación. Lo que se derriba con su derrota, en momentos como el presente, es en realidad una capacidad colectiva de impugnar la legitimidad política del neoliberalismo en la ciudad. Por eso nos hacen tanta falta. Suena mucho últimamente, en las conversaciones sobre qué hacer, la idea de la vuelta a lo comunitario. La lección más valiosa de los centros sociales es precisamente que la comunidad no es ningún ideal al que volver sino un proceso de carácter beligerante. En ese campo de batalla impera una lógica del dominio legítimo (de las finanzas sobre la vida, de las clases medias sobre los horizontes vitales y el sentido común) que espacios como el gaztetxe de la Rochapea ayudan a poner en suspenso. Es por eso que el desalojo es una derrota también para ti y para mí, aunque ya no seamos jóvenes. Porque en las viejas cocheras duermen autobuses mágicos que conducen a la ciudad futura. Y no está la vida como para dejar que CaixaBank y la policía también se queden con ellos.
Centros sociales
Fotogalería Crónica gráfica del desalojo en Errotxapea
Fueron muchas horas de nervios, carreras y solidaridad. La policía cargó de forma desproporcionada en varias ocasiones y disparó balas de goma sin cumplir sus propios protocolos.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.