CIE de Aluche
Angela Davis en el CIE de Aluche: “Nadie debe ser tratado de esta manera”

La activista Angela Davis se entrevistó en el CIE con Josbylle Yrure, una joven mujer de origen filipino privada de libertad desde hace más de 12 días. Tras la visita, se dirigió al presidente del Gobierno para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes.

Angela Davis CIE Aluche
Davis, junto a la activista Mercedes Hernández, de la Asociación Mujeres de Guatemala, y el abogado Arsenio G. Cores en las inmediaciones del CIE.
29 oct 2018 15:00

La filósofa y activista feminista Angela Davis ha visitado esta mañana el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, en una visita organizada por la Asociación de Mujeres de Guatemala (AMG). Tras la visita, la activista antirracista y anticarcelariase dirigió al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Interior, Grande-Marlaska, para denunciar la privación de libertad de las personas inmigrantes: “Deberían reconocer que nadie debe ser tratado de esta manera; es totalmente inhumano y vergonzoso”. Davis considera que “España y todos los otros países de Europa deben asumir la responsabilidad histórica por la situación en la que nos encontramos hoy”.

Davis ha constatado los obstáculos para encontrarse con las personas internas, ya que ha entrado de la misma forma en que lo hacen las familias y amistades de las personas privadas de libertad. “Centros de internamiento como este indican que aquellos que están en el poder ven a las personas que buscan una nueva vida en Europa, aquí, como criminales; así que deberíamos recordar que Europa no sería lo que es hoy sin todo el proceso de colonialismo, sin toda la riqueza que fue extraída de muchos de los países de los que las personas huyen hoy buscando en países como España la posibilidad de una vida mejor”, ha asegurado. 

Davis también ha visitado en el CIE a Josbylle Yrure, migrante de origen filipino que fue privada de libertad hace más de 12 días, y ha pedido su liberación, así como las de todas las personas migrantes encerradas en “cárceles como ésta, a las que se disfraza con otros nombres”. Josbylle Yrure salió de Filipinas con apenas 18 años, huyendo de las múltiples formas de violencia que soportan las mujeres en su país por el solo hecho de ser mujeres. Expulsarla a Filipinas, explica la organización Mujeres de Guatemala en nota de prensa, significaría devolverla a manos de sus verdugos. Tiene una hija menor en la Unión Europea y, aunque separarlas es una grave violación del Artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a Josbylle aún no se le ha garantizado siquiera el derecho básico a asistencia jurídica con comunicación eficaz, en su idioma o en inglés, y menos aún que pueda solicitar una protección internacional real y efectiva, que garantice su seguridad y la posibilidad permanecer cerca de la niña.

La presencia de Angela Davis en Madrid se debe a su reciente participación en el ciclo de conferencias internacionales Mujeres contra la impunidadcoordinado por AMG y acogido por La Casa Encendida. La visita al CIE de Madrid fue organizada por la AMG a través de su directora, la activista guatemalteca Mercedes Hernández, quien clama que “las y los inmigrantes encarcelados son los verdaderos presos políticos de España, ya que nada hay más político que encerrar a las personas por lo que son y no por lo que hacen”, junto al abogado experto en Derechos Humanos Arsenio G. Cores. La intermediación entre Yrure y la AMG fue realizada por la abogada Dana García, de SOS Racismo. 

Derechos Humanos
De la persecución política en el Rif al CIE de Aluche

El sábado, varios jóvenes iniciaron una huelga de hambre en el Centro de Internamiento de Extranjeros. Vienen del norte de Marruecos, donde la persecución política y la depresión económica impulsa a cientos de jóvenes a cruzar el Mediterráneo para denunciar al Estado marroquí.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

CIE de Aluche
Racismo Institucional La violencia policial extrema en los CIE, un reflejo más de la xenofobia institucionalizada
Nuevos testimonios de ex internos y activistas antirracistas denuncian una vez más las palizas, vejaciones y humillaciones diarias que transcurren con total impunidad en estos espacios.
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
CIE de Aluche
Madrid “Rompen” una de las paredes del CIE de Aluche para denunciar el racismo institucional
Un grupo de activistas ha colocado esta mañana varias pancartas en una de las paredes exteriores del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid
Serigne
20/3/2019 23:05

Me parece una barbaridad en siglo XXI los seres humanos sin derechos fasista es muy vergonzoso

0
0
Rosa
31/10/2018 3:24

Total rechazo a la existencia de los CIES y al trato que se da a las personas en ellos. Me sobra lo de "los verdaderos" presos políticos. No hay que mezclar asuntos. Cada reivindicación, en su contexto.

1
0
#25290
30/10/2018 9:25

Su frase me llego al alma.ESTAN ENCARCELADOS POR LO QUE SON NO POR LA QUE HACEN.

2
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?