Derecho a la ciudad
Conflicto, movimientos y espacio urbano

Con este título se celebra en Sevilla un coloquio que aborda desde los procesos de turistificación en Andalucía hasta la aplicación de la perspectiva de género a la protesta social. El evento pretende situarse entre la academia y los movimientos sociales, sin evitar tratar contradicciones y cuestiones incómodas tanto para investigadores como para activistas.

Ibán Díaz

Investigador del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.

6 nov 2018 00:04

El estudio de los movimientos sociales y, específicamente, de su relación con el conflicto urbano es un campo académico con una larga historia, a más de cuarenta de trabajos pioneros como los de Henri Lefebvre y Manuel Castells. El contexto no es el mismo que el de la efervescencia del radicalismo académico de los años setenta, sin embargo, la relación de los procesos de urbanización con la circulación del capital, las relaciones de dominación y las prácticas políticas contestatarias ha mantenido el interés de investigadores y activistas. Esto ha atraído hacia los estudios urbanos críticos a autores de las más diversas disciplinas, desde la antropología a la filosofía política. Se trata hoy día de un área consolidada y extensa en la que predominan claramente las publicaciones y las innovaciones teóricas traídas desde el mundo anglosajón, pero que cuenta también con un abundante número de referentes y páginas impresas en lengua castellana.

Muestra de ello es el coloquio que se celebra en Sevilla bajo el nombre Conflicto, movimientos y espacio urbano, en el que comparten mesa peninsulares con un buen número de contribuciones procedentes del otro lado del atlántico, surgido como primera piedra de una red iberoamericana de investigadores con estas líneas de estudio. En este marco, la realización del coloquio pretende plantear algunas cuestiones inevitables, como es la propia capacidad y necesidad de producir reflexión y debate teórico de calidad de manera independiente al predominio del mundo anglosajón; la capacidad y la obligación de engarzar la reflexión académica con temas de actualidad, significativos social y políticamente y los conflictos y contradicciones propias de la profesionalización del estudio de los movimientos sociales.

De Andalucía a Latinoamérica

El coloquio se inicia el jueves 8 en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, con una jornada focalizada en conflictos socio-espaciales urbanos. Comienza con una mesa sobre la cuestión de los impactos de la turistificación, focalizada en el caso de Sevilla, seguida de dos mesas con una notoria presencia de ponentes latinoamericanos, que trae a colación discusiones con una creciente relevancia. Sin renunciar a las interesantes aportaciones que sobre movimientos y teoría espacial surgen desde el ámbito anglosajón, estas mesas tratan de poner en valor los debates propios del ámbito hispano-parlante.

Conflicto Espacio Urbano La Paz
Vista parcial de La Paz, Bolivia Ibán Díaz

El tratamiento de la teoría espacial de Lefebvre tiene una larga tradición en algunos países latinoamericanos, pero ha recibido una renovada atención en los últimos años con la traducción de su obra cumbre La producción del espacio. El concepto de producción social del hábitat engarza con las ideas del filósofo francés, pero las replantea a partir de la realidad urbana latinoamericana. Por su lado, nociones como la de turistificación en la península o extractivismo urbano en latinoamerica, muestran la creatividad y la capacidad de elaboración de agendas de estudio propias e independientes de los principales centros de producción y difusión académica global, capturando problemáticas políticamente relevantes en sus respectivos contextos.

El análisis del conflicto urbano desde una perspectiva de género es la temática a la que se dedica el viernes 9 de forma casi íntegra, debido a la relevancia que ha adquirido en la coyuntura política reciente, tanto en el Estado español como en Latinoamérica. El paro mundial de mujeres o las movilizaciones a favor del derecho a la interrupción del embarazo en Argentina han situado el movimiento feminista en primer lugar de la agenda política progresista. Por la mañana, una mesa con un carácter más local planteará los conflictos urbanos propios de Sevilla desde una perspectiva de género, examinando las aportaciones que puedan realizarse desde este enfoque a los movimientos de protesta de la ciudad. Por la tarde, una mesa con compañeras de distintos puntos del estado plantea el problema de la seguridad, un tema especialmente polémico e incómodo para las posiciones políticas progresistas pero que debe afrontarse sin perder la perspectiva crítica.

El coloquio se traslada a el Centro Vecinal del Pumarejo el sábado 10. Este escenario típico del activismo sevillano sirve para plantear otras cuestiones conflictivas. Por la mañana, investigadores militantes de diferentes instituciones dedicadas al a investigación de los movimientos de protesta (Observatorio Metropolitano de Madrid, Observatorio del Conflicto Social de la Universidad de Barcelona o el Grupo de Estudios Antropológicos la Corrala de Granada), debatirán sobre las contradicciones implícitas en la investigación académica desde perspectivas radicales, su utilidad o la deseabilidad de neutralidad y/o de autocrítica. La compatibilidad de la militancia con la academia genera una multitud de conflictos. Los estudios críticos han descartado la neutralidad política y han exiliado las pretensiones de objetividad de la ciencia positivista. Sin embargo, esta posición no es ajena al riesgo de caer en la autocomplacencia y la falta de autocrítica.

Por otro lado, el predominio de posiciones y discursos éticos en la militancia pueden entrar fácilmente en conflicto con la práctica política cotidiana de los profesionales académicos, tanto como la pretensión de autonomía con la pertenecia o relación con instituciones que a menudo pueden ubicarse en posiciones antagónicas a la de los movimientos sobre los que se trabaja o con los que se colabora. La cuestión de quién utiliza a quién es clave aquí y al mismo tiempo casi imposible de generalizar, ¿los militantes utilizan a las instituciones? ¿O son los científicos los que utilizan a los movimientos para hacer su carrera? ¿O son las instituciones del estado las que manipulan a investigadores y activistas a través de concesiones y ayudas económicas?

Conflicto Espacio Urbano cartel
Cartel del coloquio 'Conflicto, movimientos y espacio urbano'

Por la tarde se cierra el coloquio con una mesa, formada fundamentalmente por activistas, sobre el presente y futuro de los movimientos vecinales en la ciudad de Sevilla, una cuestión que viene marcada por la agenda política de la ciudad y las recientes movilizaciones de barrios obreros de la periferia, principalmente motivadas por demandas de seguridad. La protesta vecinal y los barrios obreros han sido un campo abonado tradicionalmente a la izquierda, sin embargo, la situación parece haber cambiado en las últimas décadas. El estancamiento del asociacionismo vecinal es evidente, tanto como la tendencia a la derechización del mismo, lo que algunos relacionan principalmente con un cambio en el tipo de demandas, de la reivindicación de mejoras para los barrios a las protestas contra colectivos considerados problemáticos. Ante esta situación surge la cuestión de qué presencia real tienen las ideas y las organizaciones progresistas y conservadoras, actualmente, en los barrios obreros de la periferia y a qué tipo de movimientos políticos podrían contribuir en el futuro.

En definitiva, el coloquio pretende trabajar la cuestión del conflicto urbano ubicándose en esa posición a medio camino entre la universidad y la calle, evitando falsos consensos, sin eludir la autocrítica ni las cuestiones políticamente incómodas.

8-10 nov. Sevilla
El coloquio 'Conflicto, movimientos y espacio urbano' se celebra los días 8 y 9 de noviembre, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla y 10 de noviembre en el Centro Vecinal El Pumarejo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.