Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres

El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros. En vez de apostar por la mejora de los servicios públicos, se invierten esfuerzos en exóticas aventuras que tienen poco que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.


22 ene 2020 12:44

Salvando las distancias que marca el tiempo, poca diferencia existe entre los monasterios de la Edad Media que competían por atesorar reliquias amojamadas de santos, vírgenes y niños mártires, con intención de atraer al peregrinaje que les facilitara fama y dineros, y el Ayuntamiento de Cáceres de hoy día, empeñado en la construcción de un macrocentro budista, con estatua del profeta incluida. Si aquellos guardaban pingajos como el del Santo Prepucio del Niño Jesús, es de esperar que este muestre despojos como la muela del juicio del inveterado guía espiritual calvo y barrigón.

Todo ello por la pela, pues aquí no pinta nada el carácter ideológico, filosófico o moral de la enseñanza budista, aquel que señala como fin último de la confusa humanidad la liberación completa del sufrimiento, sino que más bien se trata de alcanzar poder político y prosperidad económica mediante la explotación de los recursos espirituales de una religión que siempre ha definido esos objetivos como obstáculos para lograr la felicidad suprema.

Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo
Lo ha dicho el alcalde y lo sostienen los concejales y concejalas del ramo que han paseado su palmito por tierras nepalíes: “se nos presenta la posibilidad de atraer más visitantes y de enfocar un tipo de turismo que podría ser muy rentable para la ciudad”.

Ese uso del condicional hipotético, ese “podría”, refleja la total falta de un estudio serio, un mínimo sondeo, un amago de investigación o cualquier prospección económica previa que pueda avalar el embarque en una aventura cuyo resultado es incierto, pues no hay nada estudiado, sólo intuido, deseado, imaginado. Propio de las religiones: Dios proveerá. Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo, según sea la hora del día.

El mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU
Es de esperar que de ese turismo que se aguarda como maná caído del cielo queden excluidas las masas de obreros del textil y otros ramos que trabajan en condiciones de semiesclavitud en la costa asiática y que sostienen el bueno, bonito y barato del paraíso capitalista de Occidente. Sin ir más lejos, el mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU… de un total de 189 países, con un índice de pobreza menor que el de Angola y mayor que el de Kenia. Es difícil de creer que, entre tanta mística y fe, la ciudadanía nepalí vaya a hacer turismo por la ciudad mangurrina.

Todo encaja, una vez más, con la llamada política de las migajas, denominado así por el Observatorio Metropolitano de Madrid en referencia a las ilusionantes aventuras emprendidas primero por la alcaldesa Ana Botella con el Eurovegas y después por Manuela Carmena con el templo budista que finalmente rechazó y que quedó a expensas de que lo aprovechara cualquier otra ciudad de la periferia, como puede ser, por poner un ejemplo, Cáceres.

Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila
Esa política de las migajas que en palabras de Víctor Lenore responde a un enfoque de la gestión municipal, tanto de la derecha como de la izquierda, que renuncia a la transformación social para limitarse a la competición con otros municipios, en vez de mejorar y ampliar los servicios públicos, refleja una falta de ideas sobre las acciones necesarias para mejorar la vida de la gente, más allá de lo puramente económico que pueda beneficiar a unos cuantos hoteleros del centro de la ciudad que, poco a poco, se van a adueñando de ese centro con sus veladores, privatizando lo que siempre ha sido suelo público de libre paso, convencidos de que lo que es bueno para ellos es bueno para Cáceres. La reciente remodelación de la Plaza de San Juan supuso la ocasión idónea para convertir lo que era una zona de paseo en una carrera de obstáculos entre mesas, sillas y camareros que orbitan desde los restaurantes cercanos. Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila.
Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid
Sería loable que el mismo entusiasmo puesto por la corporación municipal en el proyecto del templo budista se empleara en la creación de empresa pública que volviera a hacer municipales servicios hoy día privatizados, tales como el transporte urbano, el agua o la ayuda a domicilio, así como asegurar la comunicación de Cáceres con el resto del país, ya sea por ferrocarril o carretera, protegiendo el derecho de los cacereños y cacereñas a tener un tren digno, o cediendo suelo público (como pretende hacer con el asunto del Buda) para proyectos de carácter social y educativo, de uso municipal y ciudadano. Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid, o que abandonan la pública para irse a la privada.

Habrá quien crea que criticar proyectos de este talante es abundar en lo reaccionario, ir contra el todo vale de una política municipal que se fundamenta en proyectos que prometen el oro y el moro, cuesten lo que cuesten, ya se trate de una mina de litio o de un templo budista. Aparte queda el día a día de la ciudadanía, condenada a tragar sapos y culebras con políticos que se guían por corazonadas y a quienes se la refanfinfla el carácter laicista de las instituciones para las que trabajan. Lo mismo da poner un Buda gigante que presidir una procesión. El caso es tener contenta e ilusionada a la gente. La pela es la pela y los sueños, sueños son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
#46270
25/1/2020 18:01

El gran Buddha que viene a España representa un símbolo de paz y multiculturalidad que abrirá muchas puertas en el libre comercio de nuestros productos hacia Asia y que permitirá una implementación de la Marca España, Extremadura y sobre todo Cáceres en las economías emergentes. Así lo han reconocido todas nuestras embajadas en Asia, nuestros embajadores, agencias de acción exterior de la marca España y múltiples instituciones y fundaciones expertas en los mercados asiáticos.

¿Si este proyecto es tan bueno para España, con independencia de donde se ubique, porque tantas críticas por parte de aquellos que no lo conocen?

Nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los charlatanes. Nuestras discordias tienen su origen frecuentemente en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.

Nuestros miedos proceden principalmente de la ignorancia.
La ignorancia es el peor mal que tiene que enfrentar la humanidad y la educación es su único antídoto.

¿Es posible una información periodística responsable, veraz y transparente? No es posible ni será posible mientras existan diversos intereses detrás de los medios de comunicación y mientras esos intereses no sean asumidos en forma transparente por los medios.

Cuando los medios de comunicación o los periodistas asumen una postura política, una postura económica, una postura pensada, que defiende ciertos intereses dentro de la sociedad, podríamos decir que son responsables porque están poniendo cuidado y atención en lo que hacen, son cuidadosos al defender esos intereses políticos o económicos. Pero ¿son capaces esos medios o periodistas de reconocer y aceptar las consecuencias de lo que escriben, informan o emiten para defender esa postura o esos intereses? Algunos pueden serlo pero gran parte no lo son.

Cuidado con opinar sobre lo que no se conoce, cuidado con calificar a las personas que se esfuerzan por hacer cosas.

Como es posible decir tantas cosas y llegar a tantas conclusiones sin conocer a fondo de lo que se habla?.

1
5
#46314
26/1/2020 18:10

Los charlatanes son, más bien, quienes prometen desarrollismo a costa de proyectos capitalistas, como el del Buda en Cáceres, que va acostar 5 millones de euros. Aunque vengan de la inversión privada, ese dinero estaría mejor empleado en otros proyectos sociales. Ya nos gustaría ver a nuestros políticos caereños perder el culo por mejorar la vida de la gente en general, y no la de unos cuantos turistas que, al fin y al cabo, poco dinero dejarán en Cáceres. Proyectos de este tipo responden a un ansia desmedido por vender la ciudad cachito a cachito. A ver cuándo os dedicáis a crear empresa pública y no a privatizar los servicios, que esto último se os da muy bien. En cuanto a que el Budismo es una religión de paz, habría que discutirlo. Como todas las religiones aliena y esclaviza. Por no hablar de las poblaciones reprimidas por el budismo oficial en Nepal, la discriminación de la mujer en esta religión y el supernegocio capitalista a nivel global montado por sus acólitos.

4
0
#46176
22/1/2020 20:35

Menudo timo, sino teníamos suficiente con la iglesia católico ahora tb con los retrógrados budistas

2
2
#46168
22/1/2020 13:48

Muy bien dicho.

7
1
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.