Derecho a la ciudad
La política de las migajas: San Buda en Cáceres

El Ayuntamiento de Cáceres se suma a la política competitiva entre grandes municipios por atraer una inversión privada cuyos resultados no están claros. En vez de apostar por la mejora de los servicios públicos, se invierten esfuerzos en exóticas aventuras que tienen poco que ver con la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

Plaza de San Jorge Cáceres
Plaza de San Jorge, Cáceres.


22 ene 2020 12:44

Salvando las distancias que marca el tiempo, poca diferencia existe entre los monasterios de la Edad Media que competían por atesorar reliquias amojamadas de santos, vírgenes y niños mártires, con intención de atraer al peregrinaje que les facilitara fama y dineros, y el Ayuntamiento de Cáceres de hoy día, empeñado en la construcción de un macrocentro budista, con estatua del profeta incluida. Si aquellos guardaban pingajos como el del Santo Prepucio del Niño Jesús, es de esperar que este muestre despojos como la muela del juicio del inveterado guía espiritual calvo y barrigón.

Todo ello por la pela, pues aquí no pinta nada el carácter ideológico, filosófico o moral de la enseñanza budista, aquel que señala como fin último de la confusa humanidad la liberación completa del sufrimiento, sino que más bien se trata de alcanzar poder político y prosperidad económica mediante la explotación de los recursos espirituales de una religión que siempre ha definido esos objetivos como obstáculos para lograr la felicidad suprema.

Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo
Lo ha dicho el alcalde y lo sostienen los concejales y concejalas del ramo que han paseado su palmito por tierras nepalíes: “se nos presenta la posibilidad de atraer más visitantes y de enfocar un tipo de turismo que podría ser muy rentable para la ciudad”.

Ese uso del condicional hipotético, ese “podría”, refleja la total falta de un estudio serio, un mínimo sondeo, un amago de investigación o cualquier prospección económica previa que pueda avalar el embarque en una aventura cuyo resultado es incierto, pues no hay nada estudiado, sólo intuido, deseado, imaginado. Propio de las religiones: Dios proveerá. Todo se hace al tuntún, con la esperanza de que el Gran Buda atraiga al llamado “turismo asiático”, ilusionados ante la idea de ver monjes y creyentes consumistas de dicha religión tomando una “relaxing cup of café con leche” en la Plaza Mayor de Cáceres, o una ración de pestorejo, según sea la hora del día.

El mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU
Es de esperar que de ese turismo que se aguarda como maná caído del cielo queden excluidas las masas de obreros del textil y otros ramos que trabajan en condiciones de semiesclavitud en la costa asiática y que sostienen el bueno, bonito y barato del paraíso capitalista de Occidente. Sin ir más lejos, el mismo país de donde parte el interés de ciertos empresarios por “budificar” Cáceres, Nepal, ocupa el puesto número 147 en el índice de Desarrollo Humano publicado por la ONU… de un total de 189 países, con un índice de pobreza menor que el de Angola y mayor que el de Kenia. Es difícil de creer que, entre tanta mística y fe, la ciudadanía nepalí vaya a hacer turismo por la ciudad mangurrina.

Todo encaja, una vez más, con la llamada política de las migajas, denominado así por el Observatorio Metropolitano de Madrid en referencia a las ilusionantes aventuras emprendidas primero por la alcaldesa Ana Botella con el Eurovegas y después por Manuela Carmena con el templo budista que finalmente rechazó y que quedó a expensas de que lo aprovechara cualquier otra ciudad de la periferia, como puede ser, por poner un ejemplo, Cáceres.

Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila
Esa política de las migajas que en palabras de Víctor Lenore responde a un enfoque de la gestión municipal, tanto de la derecha como de la izquierda, que renuncia a la transformación social para limitarse a la competición con otros municipios, en vez de mejorar y ampliar los servicios públicos, refleja una falta de ideas sobre las acciones necesarias para mejorar la vida de la gente, más allá de lo puramente económico que pueda beneficiar a unos cuantos hoteleros del centro de la ciudad que, poco a poco, se van a adueñando de ese centro con sus veladores, privatizando lo que siempre ha sido suelo público de libre paso, convencidos de que lo que es bueno para ellos es bueno para Cáceres. La reciente remodelación de la Plaza de San Juan supuso la ocasión idónea para convertir lo que era una zona de paseo en una carrera de obstáculos entre mesas, sillas y camareros que orbitan desde los restaurantes cercanos. Al mismo tiempo que el consistorio apostaba por ese turismo de terraza, céntrico y familiar (recogidito), se criminalizaba y repudiaba aquel otro modelo de clientela de bar que en su día protagonizaron los estudiantes (difícil de recoger), con las condenas penales de los hoteleros de la Madrila.
Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid
Sería loable que el mismo entusiasmo puesto por la corporación municipal en el proyecto del templo budista se empleara en la creación de empresa pública que volviera a hacer municipales servicios hoy día privatizados, tales como el transporte urbano, el agua o la ayuda a domicilio, así como asegurar la comunicación de Cáceres con el resto del país, ya sea por ferrocarril o carretera, protegiendo el derecho de los cacereños y cacereñas a tener un tren digno, o cediendo suelo público (como pretende hacer con el asunto del Buda) para proyectos de carácter social y educativo, de uso municipal y ciudadano. Otro de los grandes pilares de Cáceres, la Universidad, no parece entrar tampoco en los proyectos municipales, a pesar de que diversos índices señalan la pérdida progresiva de estudiantes, que prefieren otros destinos, como Salamanca o Madrid, o que abandonan la pública para irse a la privada.

Habrá quien crea que criticar proyectos de este talante es abundar en lo reaccionario, ir contra el todo vale de una política municipal que se fundamenta en proyectos que prometen el oro y el moro, cuesten lo que cuesten, ya se trate de una mina de litio o de un templo budista. Aparte queda el día a día de la ciudadanía, condenada a tragar sapos y culebras con políticos que se guían por corazonadas y a quienes se la refanfinfla el carácter laicista de las instituciones para las que trabajan. Lo mismo da poner un Buda gigante que presidir una procesión. El caso es tener contenta e ilusionada a la gente. La pela es la pela y los sueños, sueños son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Un año de las movilizaciones del 20A en Canarias
Hace un año, las Islas Canarias fueron escenario de una movilización sin precedentes. Decenas de miles de personas marcharon contra un turismo insostenible
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
#46270
25/1/2020 18:01

El gran Buddha que viene a España representa un símbolo de paz y multiculturalidad que abrirá muchas puertas en el libre comercio de nuestros productos hacia Asia y que permitirá una implementación de la Marca España, Extremadura y sobre todo Cáceres en las economías emergentes. Así lo han reconocido todas nuestras embajadas en Asia, nuestros embajadores, agencias de acción exterior de la marca España y múltiples instituciones y fundaciones expertas en los mercados asiáticos.

¿Si este proyecto es tan bueno para España, con independencia de donde se ubique, porque tantas críticas por parte de aquellos que no lo conocen?

Nada hay en el mundo tan común como la ignorancia y los charlatanes. Nuestras discordias tienen su origen frecuentemente en las dos más copiosas fuentes de calamidad pública: la ignorancia y la debilidad.

Nuestros miedos proceden principalmente de la ignorancia.
La ignorancia es el peor mal que tiene que enfrentar la humanidad y la educación es su único antídoto.

¿Es posible una información periodística responsable, veraz y transparente? No es posible ni será posible mientras existan diversos intereses detrás de los medios de comunicación y mientras esos intereses no sean asumidos en forma transparente por los medios.

Cuando los medios de comunicación o los periodistas asumen una postura política, una postura económica, una postura pensada, que defiende ciertos intereses dentro de la sociedad, podríamos decir que son responsables porque están poniendo cuidado y atención en lo que hacen, son cuidadosos al defender esos intereses políticos o económicos. Pero ¿son capaces esos medios o periodistas de reconocer y aceptar las consecuencias de lo que escriben, informan o emiten para defender esa postura o esos intereses? Algunos pueden serlo pero gran parte no lo son.

Cuidado con opinar sobre lo que no se conoce, cuidado con calificar a las personas que se esfuerzan por hacer cosas.

Como es posible decir tantas cosas y llegar a tantas conclusiones sin conocer a fondo de lo que se habla?.

1
5
#46314
26/1/2020 18:10

Los charlatanes son, más bien, quienes prometen desarrollismo a costa de proyectos capitalistas, como el del Buda en Cáceres, que va acostar 5 millones de euros. Aunque vengan de la inversión privada, ese dinero estaría mejor empleado en otros proyectos sociales. Ya nos gustaría ver a nuestros políticos caereños perder el culo por mejorar la vida de la gente en general, y no la de unos cuantos turistas que, al fin y al cabo, poco dinero dejarán en Cáceres. Proyectos de este tipo responden a un ansia desmedido por vender la ciudad cachito a cachito. A ver cuándo os dedicáis a crear empresa pública y no a privatizar los servicios, que esto último se os da muy bien. En cuanto a que el Budismo es una religión de paz, habría que discutirlo. Como todas las religiones aliena y esclaviza. Por no hablar de las poblaciones reprimidas por el budismo oficial en Nepal, la discriminación de la mujer en esta religión y el supernegocio capitalista a nivel global montado por sus acólitos.

4
0
#46176
22/1/2020 20:35

Menudo timo, sino teníamos suficiente con la iglesia católico ahora tb con los retrógrados budistas

2
2
#46168
22/1/2020 13:48

Muy bien dicho.

7
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.