Comunidad de Madrid
Los dos bomberos de Leganés en huelga de hambre hace 29 días desconvocan su protesta sin solución a sus demandas

Culpan a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de Madrid, su última opción para continuar trabajando como bomberos, de falta de voluntad política para negociar y encontrar una solución digna y adecuada a su profesión.
bomberos leganes fin huelga de hambre
Charles y Rubén llevaban 29 días de huelga de hambre acampados frente al Ayuntamiento de Leganés cuando han decidido poner fin a su protesta. En esta pizarra iban contando los días. Foto IG @justicia.bomberosleganes

No aguantaron más. La tarde de este miércoles, los bomberos Charles Rodríguez y Rubén Agudo han decidido poner fin a la huelga de hambre que sostenían desde el pasado 29 de mayo. Con esta medida extrema de protesta demandaban una solución real y efectiva para recuperar sus puestos de bomberos especializados que realizaban en el Ayuntamiento de Leganés, al que pertenecen como funcionarios, hasta que este decidió transferir las competencias de su Parque de Bomberos a la Comunidad de Madrid. Ambos, de profesión y plaza de bombero especializado, llevan de excedencia forzosa ya muchos meses y apenas cobrando poco más de 700 euros.

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.

De acuerdo al comunicado publicado en su perfil de Instagram Charles y Rubén explican que tomaron la decisión de abandonar su protesta a partir de que les fue notificado que el Ayuntamiento de Madrid, su última esperanza, había rechazado su solicitud de incorporación al Cuerpo de Bomberos Municipal, “cerrándonos así esta última vía de solución a nuestra situación laboral”.

“El Consejero de Medio Ambiente ha obstaculizado consistentemente cualquier solución que permitiera nuestra incorporación a la Comunidad de Madrid y estaba al tanto de nuestra situación”

En el mismo comunicado Rodríguez y Agudo reprochan al Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo Piris, “la falta de empatía y consideración” hacia su situación. Señalan que a lo largo de todo el proceso en que se ha buscado una salida “él ha obstaculizado consistentemente cualquier solución que permitiera nuestra incorporación a la Comunidad de Madrid. Desde el primer día de nuestra huelga, el Sr. Novillo Piris estaba al tanto de nuestra situación, y aún así, tardó 16 días en emitir una respuesta negativa, ignorando deliberadamente el riesgo para nuestra salud e integridad física”. Rodríguez aseguraba a El Salto, hace 14 días que la Comunidad les ha cerrado las puertas a una admisión, inclusive cuando hay una necesidad de cubrir plazas de bomberos.

Cuando se abrió la posibilidad de poder pasar al cuerpo de bomberos municipal de la ciudad de Madrid creyeron que la solución estaba cerca, si embargo les resulta incomprensible que no se haya podido encontrar una fórmula jurídica para su incorporación: “Este último golpe ha influido en nuestra decisión de cesar la huelga de hambre, priorizando nuestra salud física y emocional, así como el bienestar de nuestras familias, que han sufrido profundamente durante este proceso”. A su juicio ha sido la falta de voluntad política de ambas administraciones, regional y municipal las que han permitido que se prolongue su crítica situación laboral, física y mental.

“Continuamos firmes en nuestra determinación de buscar justicia y mejorar nuestras condiciones laborales a través de los cauces legales correspondientes”

A pesar de que se han visto en la necesidad de poner en peligro hasta su salud por recuperar los puestos de trabajo como bomberos especializados, advierten: “Continuamos firmes en nuestra determinación de buscar justicia y mejorar nuestras condiciones laborales a través de los cauces legales correspondientes”. Han agradecido también expresamente a todas las entidades, vecinas y vecinos de Leganés que se acercaron en estas semanas, así como a sus compañeros bomberos que también les visitaron en su campamento y les han brindado apoyo y solidaridad. 

A manera de agradecimiento se ha convocado una reunión pacífica este jueves 27 de junio a las 19h, en la Plaza Mayor de Leganés, frente al Ayuntamiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Dos bomberos de Leganés sin puesto de trabajo cumplen 16 días en huelga de hambre
Charles Rodríguez y Rubén Agudo se quedaron sin su trabajo cuando el Ayuntamiento de Leganés transfirió la gestión del Cuerpo de Bomberos de la localidad a la Comunidad de Madrid, en 2020.
Leganés
Vivienda Pública La empresa pública de suelo de Leganés deja en el aire 350 viviendas públicas
El PSOE dejó sorteado un lote de VPOs como gobierno en funciones tras las municipales, el PP, cuyo alcalde está denunciado por su anterior etapa en Urbanismo, las mantiene en el limbo por falta de financiación.
Elecciones
Resultados elecciones locales Elecciones 28M: el cinturón rojo de Madrid no cambia apenas de color
En solo un municipio, Móstoles, el PP consigue una mayoría holgada que le permitirá gobernar con Vox. En Leganés consiguen mayoría incierta, que les obliga a un pacto que está en el aire y en Alcorcón la izquierda suma para poder gobernar.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.