Comunidad de Madrid
La Consejería de Educación da solo 13 días al profesorado interino y en prácticas para iniciar el nuevo curso

El lunes 18 de agosto, la Comunidad de Madrid publicó las listas de destinos definitivos para el profesorado del curso lectivo 2025-26. Desde la Asamblea General Menos Lectivas denuncian “la nefasta gestión” que ha tenido la Consejería de Educación en esta asignación ya que afecta a los docentes interinos, a los que están en expectativa de destino, y a los que están en prácticas. Aseguran que ha habido “errores masivos” tanto en la baremación de puntos como en la asignación de destinos provisionales, que han resultado en el retraso de las asignaciones definitivas.
Subrayan que “la incertidumbre resulta inadmisible” para los y las profesoras y, para más inri, los destinos han sido comunicados a contrarreloj. Todo ello implica que la Consejería, que dirige Emilio Viciana, les ha dejado menos de 15 días para organizar conciliación familiar, traslados y mudanzas, además de tener que asumir todos los gastos derivados. Empezar así el curso, insisten, hará que comiencen sin unas condiciones laborales dignas por las consabidas dificultades para conseguir vivienda en alquiler en Madrid.
“La Consejería de Educación ha vuelto a faltar el respeto a la educación pública y a los docentes que la sostienen día a día en las aulas”
Con la publicación tardía de los listados, Menos Lectivas considera que “la Consejería de Educación ha vuelto a faltar el respeto a la educación pública y a los docentes que la sostienen día a día en las aulas. Por ello, exigimos responsabilidad, transparencia y una planificación que garantice la estabilidad laboral de las docentes de Madrid”.
Este nuevo curso será uno más en que el profesorado de la escuela pública madrileña comience sin sus reivindicaciones cumplidas: reducción de horas lectivas 18/23, bajada de ratios, equiparación salarial al resto de comunidades autónomas, reducir la burocracia, acabar con la segregación y mejorar la atención a la diversidad, entre otras.
El pasado mes de julio, ya con las clases finalizadas, Menos Lectivas se pronunciaba frente a las “Instrucciones de inicio de curso 2025-26” que publicaba la Consejería y que confirmaban que no habría ninguna reducción real de horas en secundaria. Explicaban que Educación “solo hace un cambio respecto de las tutorías que dejan de ser consideradas de ‘docencia directa’, por lo que las 19 horas para tutores no suponen ningún cambio”. Para los docentes, esto significaba “otro bofetón más, una apretada de tornillos al profesorado que implica más precariedad y peor calidad educativa para nuestro alumnado”.
Las nuevas instrucciones del gobierno de Ayuso se basan en un acuerdo que firmó con la mesa sectorial y que, para Menos Lectivas, “la bajada de horas es solo un espejismo”. Y es que, tras siete huelgas en dos cursos lectivos y numerosas movilizaciones, la mesa sectorial de Educación de la Comunidad de Madrid, compuesta por los sindicatos UGT, CCOO, ANPE y CISF y la Consejería de Viciana firmaron un acuerdo pese a que no satisfizo a todo el mundo. Tanto CCOO como UGT valoraron lo alcanzado como “insuficiente”, pero destacaban “avances” con respecto a anteriores propuestas.
Menos Lectivas se prepara para un nuevo ciclo de movilizaciones en el curso 2025-26 y convoca su primera asamblea el próximo jueves 4 de septiembre
Menos Lectivas avisa que se prepara para “un curso definitivo de lucha” y convoca para este nuevo ciclo de movilizaciones a su primera asamblea el próximo jueves 4 de septiembre. “La Educación Pública y su profesorado merecen respeto, no precariedad”, sostienen desde esta asamblea de docentes.
Comunidad de Madrid
Nuevas jornadas de huelga en la Educación madrileña después de un acuerdo “insuficiente”
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!