Comunidad de Madrid
La Fiscalía admite una denuncia contra el alto cargo de Ayuso que firmó los protocolos de las residencias

Un familiar de una fallecida en la residencia Las Camelias de Móstoles denuncia a Carlos Mur, quien era director general de coordinación Sociosanitaria, tras la no derivación hospitalaria de su madre que enfermó de covid y tenía deterioro cognitivo.
Concentración Marea Residencias TSJ - 3
Concentración de familiares de residencias frente al Tribunal Supremo. David F. Sabadell

Felicita Florentina García Sánchez murió sola en una habitación de la residencia Las Camelias de Móstoles el 16 de abril de 2020. Su padre, Juan Antonio García Acero, murió en el campo de concentración de Gusel, (Alemania) el 23 de diciembre en 1941. “Cuando le colocaron el Stolpersteine, una placa de recuerdo en su nombre, mi madre dijo que por fin le había conseguido enterrar. Luego ella tuvo que morir sola y sin ser derivada a un hospital. Es muy injusto”, expresa Juan Miguel Nogales, hijo de Felicita, quien acaba de conseguir que la Fiscalía de Móstoles admita a trámite una denuncia contra el firmante de los protocolos de exclusión sanitaria y por aquel entonces alto cargo del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, Carlos Mur, que condicionaban el traslado de residentes enfermos en función de sus circunstancias físicas o cognitivas.

La fiscalía ha citado a Nogales para declarar este jueves 27 de noviembre dentro de las diligencias de investigación que se han abierto. En su denuncia se señala tanto a Mur como al jefe de Geriatría del Hospital de Móstoles, el cual fue asignado como Hospital de referencia de las personas residentes en la Residencia Las Camelias. “La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica Nogales a El Salto, quien indica que si esto es así posiblemente se abriría otra pieza para investigar a las personas aforadas en el Supremo, entre ellas Ayuso.

“La idea es que la investigación escale y se investigue si ha habido responsabilidad de otros altos cargos”, explica el familiar de la residente a El Salto

Desde la asociación a la que pertenece, Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores (DJRM), destacan que por primera vez en una denuncia se alude a vulneración de derechos sociales de la Carta Social Europea. En esta ocasión se ha utilizado una nueva vía y en la denuncia se hace alusión a la vulneración de los artículos 511 y 512 del Código Penal, que tipifican la denegación de un servicio público por motivos discriminatorios. Felicita tenía un deterioro cognitivo y los protocolos condicionaban la derivación hospitalarias para estas personas.

Bajo esta misma filosofía y aludiendo a la vulneración de dichos artículos del código penal, las asociaciones Marea de Residencias y Verdad y Justicia han presentado hasta 109 denuncias. La pasada semana la fiscalía abría la investigación para 17 de estos casos. Antes de estas, se presentaron unas 300 querellas por homicidio impudente, prevaricación y omisión del deber de socorro. De estas, la mayoría se han ido archivando, aunque actualmente, en los juzgados madrileños existen decenas en fase de instrucción y otras tantas ante el Tribunal Constitucional mediante recurso de amparo.

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Juan Miguel Nogales puso una primera querella por homicidio imprudente que se archivó. “La Fiscalía General del Estado decidió archivar basándose en un informe infumable. Decía que a mi madre le habían atendido, que la residencia estaba medicalizada, que el personal estaba cubierto. Mi madre muere el 16 de abril y yo me presenté el día 13 abril para verla. Allí no había nadie y de medicalizada, nada”, describe Nogales, quien recuerda que el único tratamiento o soporte que tenía su madre era una vía de oxígeno en la nariz. “En noviembre del 2019 tuvo una crisis con posible ataque epiléptico, la derivaron al hospital de Móstoles donde la trataron. Ese mismo día por la tarde volvió a la residencia”, compara.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Opinión
Opinión Carta al alcalde de Madrid tras sus risas por la lucha en las residencias
En mi vida he sentido la vergüenza y el asco ajenos que me ha producido su actuación y la de sus secuaces frente a unas personas que cargan con un dolor insoportable en el que su partido tiene gran responsabilidad.
Residencias de mayores
Opinión Naces, creces, te reproduces, envejeces y sigues generando beneficios
El capitalismo extractivista emplea un ‘fracking’ similar sobre la última etapa de nuestras vidas: exprimir nuestra capacidad de producir beneficios hasta el último aliento.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.