Comunidad de Madrid
El Gobierno de Díaz Ayuso encubrió un recorte de 145 millones de euros en partidas sociales

Una denuncia lanzada por el grupo de Más Madrid revela que 145 millones de euros destinados a educación, sanidad, dependencia, vivienda y exclusión fueron desviados para cumplir con la “regla de gasto”.
Investidura Ayuso Comunidad 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 feb 2020 15:06

El escándalo por el recorte encubierto de las partidas sociales ha estallado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid después de que la Consejería de Hacienda, dirigida por Javier Fernández Lasquetty, renunciara a gastar 145 millones de euros en sectores tan sensibles y necesitados de inversión como sanidad, educación o vivienda. “El PP prefiere recortar en educación o residencias de mayores que dejar de hacer regalos fiscales a los ricos”, criticaba Pablo Perpinyà, portavoz de Más Madrid, formación que ha hecho pública la denuncia.

Se trata de 1.030 partidas presupuestarias por valor de 145 millones de euros hasta octubre, 195 millones si se contempla todo el año 2019. Entre estos recortes encubiertos, según el análisis realizado por Más Madrid, hay 22 millones de euros que nunca se gastarán en becas, ayudas o infraestructuras educativas, más de tres millones de euros que no se invertirán en residencias de mayores, siete millones de euros que nunca se utilizarán en la lucha contra la exclusión social —incluido seis millones de euros que no cobrarán las personas que necesitan la Renta Mínima de Inserción—, medio millón que no llegará a las ayudas a la dependencia o 600.000 euros que ya no se utilizarán para la atención de personas discapacitadas y la protección de menores.

La Consejería de Hacienda ha negado las acusaciones y alega que ese dinero se destinó a pagar a proveedores y para otros gastos sociales. Por su parte, Perpinyà ofrece una explicación de lo sucedido apta para todos los públicos: “La Consejería se llevó el dinero destinado a partidas sociales, a partidas de educación, de residencias de mayores, a becas de comedor, a otro lugar donde no se podía ejecutar, lo que comúnmente conocemos como recortes”.

Ese “otro lugar” se llama en la jerga administrativa “imprevistos e insuficiencias”. Según la denuncia de Más Madrid, este traspaso de 145 millones de euros ayudaría a cerrar el año con el objetivo de estabilidad presupuestaria cumplido y con las cuentas de 2019 cuadradas.

Este jueves Más Madrid exigirá explicaciones a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”

El portavoz de Más Madrid describe el “Ayusazo” como de un “crimen que va a pasar a la historia” dado que los recortes caen sobre unos servicios públicos ya degradados: “En los colegios faltan plazas, faltan profesores, algunos con obras que no están terminadas. En las residencias de mayores, donde hemos tenido escándalos recientemente por trato inhumano, faltan infraestructuras, falta personal, faltan plazas”.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Al mismo tiempo que se producían estos recortes, en octubre de 2019, el Gobierno de Ayuso hablaba de “la rebaja fiscal más grande de todos los tiempos”. Para Perpinyà, esta “paradoja” significa que “la señora Ayuso pretende que esta rebaja fiscal se termine pagando con los servicios y los derechos de la gente más desfavorecida de la Comunidad de Madrid, la gente que tiene más necesidades”.

Este jueves, 20 de febrero, Perpinyà exigirá explicaciones desde la bancada de Más Madrid a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”.

Unos recortes que vienen de lejos

Este tipo de recortes son habituales en la Comunidad de Madrid, dice a El Salto la diputada autonómica por Podemos Isa Serra. Según relata Serra, a la hora de la liquidación de los presupuestos suelen ser las partidas sociales las que siempre se caen. En esta ocasión, indica, la principal diferencia es la dimensión del recorte.

Isa Serra señala directamente al endeudamiento, que no deja de crecer año tras año, de la Comunidad de Madrid: “Muchas de las partidas que se trasladan van a parar al pago de la deuda, ocasionada precisamente por las rebajas fiscales a los millonarios”. En muchas ocasiones, señala Serra, este traspaso de partidas sociales se utiliza para “cumplir la regla del gasto” o incluso, tal como han denunciado desde Podemos en años anteriores, al pago de los intereses de la deuda “que han generado esas rebajas fiscales a los millonarios”.
“Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre“, dice Isa Serra a El Salto
En el centro del debate vuelve a estar Fernández-Lasquetty, que en 2014 se vio forzado a dimitir después de que fracasara su plan de privatización de la sanidad madrileña. También vuelve a estar en el centro Esperanza Aguirre, o al menos su filosofía. “Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre, aunque sí conserva esa apuesta ultraneoliberal conservadora de Aguirre, que defienden tanto Isabel Díaz Ayuso como Lasquetty, convertido en una de las principales piezas de su Gobierno”, dice Serra.

Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Degrada que algo queda

La degradación de los servicios públicos, después de décadas de recortes y privatización, no es casualidad, dice esta diputada autonómica de Podemos. En Educación, señala, la Comunidad de Madrid es la que tiene menos gasto por estudiante de toda España y es la segunda región europea con mayor segregación socioeconómica en los colegios de secundaria. “Desde luego, han destrozado la educación pública, y eso siempre lo han hecho para favorecer a la privada y a la concertada, y con la sanidad pasa lo mismo… Están asfixiando a los propios profesionales. La sanidad pública se sostiene gracias a ellos”, dice Serra.

La revelación de este último escándalo del Gobierno regional llega poco después de que se hiciera público un recorte de 350.000 euros en Educación en la Comunidad ya que, según el Gobierno regional, que “los centros tienen buena liquidez”. Este 7 de febrero, el Gobierno de Ayuso anunciaba que recortaba el 5% a los colegios públicos bilingües, así como el presupuesto de los 26 colegios públicos en los que se imparte primaria y secundaria para igualarlos a los centros en los que solo se imparte primaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
#47697
19/2/2020 8:35

Os decís feministas, sororidad y demás pero a esta chica la tenéis crucificada.

6
2
#47705
19/2/2020 10:43

Esta "chica", como tu la denominas, voxeneta, es una corruPPta.

3
4
#47712
19/2/2020 12:37

No te esfuerces.
Son ignorantes. Seguro que luego es de esas personas que, por ejemplo, se quejan de las listas de espera en la sanidad y vota sistematicamente a la derecha.
No relacionan una cosa con otra. Así de audaces son.

2
5
#47719
19/2/2020 16:33

Gobierna la izquierda y las listas de espera se acortan? se puede ser de izquierdas o de derechas pero llamar ignorantes a los demás y decir después esa tonteria...

4
2
#47728
19/2/2020 23:33

Perdona..
¿Quién gobierna en Madrid?
¿Has oído hablar de las transferencias?
¿Te has leído el artículo?
Mas vale estar calladito y que duden de si eres necio o abrir la boca y confirmarlo.

1
5
#47737
20/2/2020 10:03

Lo que está claro es que si gobierna la derecha la lista de robos impunes a gran escala se alargan ad infinitum.

1
4
#47796
21/2/2020 8:06

Lo que esta claro es que si no piensa como yo, el feminismo me lo paso por... solo feminismo con las mujeres que compartan pensamiento afín, las demás son fascistas o tontas

1
1
#61345
22/5/2020 18:14

No vamos bien con tanto generalizar. Hay que vigilar la corrupción venga de donde venga. Y en todos lados ha habido casos. Veremos a ver si todas las compras de la pandemia han sido limpias. Me huelo que no.

0
0
#47713
19/2/2020 13:27

Osea que si una no piensa como queréis imponer desde el feminismo hegemónico patada a la sororidad y ya se puede insultarla?

4
2
#47739
20/2/2020 10:05

Al enemigo de clase ni agua.

0
5
#47709
19/2/2020 12:03

Si insultas a una nos insultas a todas

6
1
#47738
20/2/2020 10:04

Si nos robas a una nos robas a todas.

0
4
#47757
20/2/2020 14:38

Las mujeres también pueden hacer cosas malas?

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.