Comunidad de Madrid
El Gobierno de Díaz Ayuso encubrió un recorte de 145 millones de euros en partidas sociales

Una denuncia lanzada por el grupo de Más Madrid revela que 145 millones de euros destinados a educación, sanidad, dependencia, vivienda y exclusión fueron desviados para cumplir con la “regla de gasto”.
Investidura Ayuso Comunidad 2
La presidenta de la Comunidad de Madrid durante su sesión de investidura David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
18 feb 2020 15:06

El escándalo por el recorte encubierto de las partidas sociales ha estallado en la Asamblea de la Comunidad de Madrid después de que la Consejería de Hacienda, dirigida por Javier Fernández Lasquetty, renunciara a gastar 145 millones de euros en sectores tan sensibles y necesitados de inversión como sanidad, educación o vivienda. “El PP prefiere recortar en educación o residencias de mayores que dejar de hacer regalos fiscales a los ricos”, criticaba Pablo Perpinyà, portavoz de Más Madrid, formación que ha hecho pública la denuncia.

Se trata de 1.030 partidas presupuestarias por valor de 145 millones de euros hasta octubre, 195 millones si se contempla todo el año 2019. Entre estos recortes encubiertos, según el análisis realizado por Más Madrid, hay 22 millones de euros que nunca se gastarán en becas, ayudas o infraestructuras educativas, más de tres millones de euros que no se invertirán en residencias de mayores, siete millones de euros que nunca se utilizarán en la lucha contra la exclusión social —incluido seis millones de euros que no cobrarán las personas que necesitan la Renta Mínima de Inserción—, medio millón que no llegará a las ayudas a la dependencia o 600.000 euros que ya no se utilizarán para la atención de personas discapacitadas y la protección de menores.

La Consejería de Hacienda ha negado las acusaciones y alega que ese dinero se destinó a pagar a proveedores y para otros gastos sociales. Por su parte, Perpinyà ofrece una explicación de lo sucedido apta para todos los públicos: “La Consejería se llevó el dinero destinado a partidas sociales, a partidas de educación, de residencias de mayores, a becas de comedor, a otro lugar donde no se podía ejecutar, lo que comúnmente conocemos como recortes”.

Ese “otro lugar” se llama en la jerga administrativa “imprevistos e insuficiencias”. Según la denuncia de Más Madrid, este traspaso de 145 millones de euros ayudaría a cerrar el año con el objetivo de estabilidad presupuestaria cumplido y con las cuentas de 2019 cuadradas.

Este jueves Más Madrid exigirá explicaciones a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”

El portavoz de Más Madrid describe el “Ayusazo” como de un “crimen que va a pasar a la historia” dado que los recortes caen sobre unos servicios públicos ya degradados: “En los colegios faltan plazas, faltan profesores, algunos con obras que no están terminadas. En las residencias de mayores, donde hemos tenido escándalos recientemente por trato inhumano, faltan infraestructuras, falta personal, faltan plazas”.

Dependencia
Dependencia Los fondos de inversión desembarcan en el cuidado de mayores

En Madrid existen 426 residencias para la tercera edad, de las que 25 son 100% públicas y 18 tienen su gestión externalizada. El resto son privadas, un pastel que no pasa desapercibido a las empresas que buscan maximizar la rentabilidad del cuidado de personas mayores.

Al mismo tiempo que se producían estos recortes, en octubre de 2019, el Gobierno de Ayuso hablaba de “la rebaja fiscal más grande de todos los tiempos”. Para Perpinyà, esta “paradoja” significa que “la señora Ayuso pretende que esta rebaja fiscal se termine pagando con los servicios y los derechos de la gente más desfavorecida de la Comunidad de Madrid, la gente que tiene más necesidades”.

Este jueves, 20 de febrero, Perpinyà exigirá explicaciones desde la bancada de Más Madrid a “un Gobierno que para proteger a un puñado de ricos, tortura a millones de madrileños con 145 millones en recortes”.

Unos recortes que vienen de lejos

Este tipo de recortes son habituales en la Comunidad de Madrid, dice a El Salto la diputada autonómica por Podemos Isa Serra. Según relata Serra, a la hora de la liquidación de los presupuestos suelen ser las partidas sociales las que siempre se caen. En esta ocasión, indica, la principal diferencia es la dimensión del recorte.

Isa Serra señala directamente al endeudamiento, que no deja de crecer año tras año, de la Comunidad de Madrid: “Muchas de las partidas que se trasladan van a parar al pago de la deuda, ocasionada precisamente por las rebajas fiscales a los millonarios”. En muchas ocasiones, señala Serra, este traspaso de partidas sociales se utiliza para “cumplir la regla del gasto” o incluso, tal como han denunciado desde Podemos en años anteriores, al pago de los intereses de la deuda “que han generado esas rebajas fiscales a los millonarios”.
“Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre“, dice Isa Serra a El Salto
En el centro del debate vuelve a estar Fernández-Lasquetty, que en 2014 se vio forzado a dimitir después de que fracasara su plan de privatización de la sanidad madrileña. También vuelve a estar en el centro Esperanza Aguirre, o al menos su filosofía. “Díaz Ayuso es una continuadora del aguirrismo, del neoliberalismo que lleva aplicándose muchos años en la Comunidad de Madrid. Pero es una mala copia, porque no tiene las capacidades de Aguirre, aunque sí conserva esa apuesta ultraneoliberal conservadora de Aguirre, que defienden tanto Isabel Díaz Ayuso como Lasquetty, convertido en una de las principales piezas de su Gobierno”, dice Serra.

Hemeroteca Diagonal
Catorce meses de marea blanca derriban a Lasquetty

La Comunidad de Madrid da marcha atrás a su plan de privatizar la gestión sanitaria de seis hospitales horas después del último varapalo de la justicia. Dimite el consejero Javier Fernández-Lasquetty.

Degrada que algo queda

La degradación de los servicios públicos, después de décadas de recortes y privatización, no es casualidad, dice esta diputada autonómica de Podemos. En Educación, señala, la Comunidad de Madrid es la que tiene menos gasto por estudiante de toda España y es la segunda región europea con mayor segregación socioeconómica en los colegios de secundaria. “Desde luego, han destrozado la educación pública, y eso siempre lo han hecho para favorecer a la privada y a la concertada, y con la sanidad pasa lo mismo… Están asfixiando a los propios profesionales. La sanidad pública se sostiene gracias a ellos”, dice Serra.

La revelación de este último escándalo del Gobierno regional llega poco después de que se hiciera público un recorte de 350.000 euros en Educación en la Comunidad ya que, según el Gobierno regional, que “los centros tienen buena liquidez”. Este 7 de febrero, el Gobierno de Ayuso anunciaba que recortaba el 5% a los colegios públicos bilingües, así como el presupuesto de los 26 colegios públicos en los que se imparte primaria y secundaria para igualarlos a los centros en los que solo se imparte primaria.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
#47697
19/2/2020 8:35

Os decís feministas, sororidad y demás pero a esta chica la tenéis crucificada.

6
2
#47705
19/2/2020 10:43

Esta "chica", como tu la denominas, voxeneta, es una corruPPta.

3
4
#47712
19/2/2020 12:37

No te esfuerces.
Son ignorantes. Seguro que luego es de esas personas que, por ejemplo, se quejan de las listas de espera en la sanidad y vota sistematicamente a la derecha.
No relacionan una cosa con otra. Así de audaces son.

2
5
#47719
19/2/2020 16:33

Gobierna la izquierda y las listas de espera se acortan? se puede ser de izquierdas o de derechas pero llamar ignorantes a los demás y decir después esa tonteria...

4
2
#47728
19/2/2020 23:33

Perdona..
¿Quién gobierna en Madrid?
¿Has oído hablar de las transferencias?
¿Te has leído el artículo?
Mas vale estar calladito y que duden de si eres necio o abrir la boca y confirmarlo.

1
5
#47737
20/2/2020 10:03

Lo que está claro es que si gobierna la derecha la lista de robos impunes a gran escala se alargan ad infinitum.

1
4
#47796
21/2/2020 8:06

Lo que esta claro es que si no piensa como yo, el feminismo me lo paso por... solo feminismo con las mujeres que compartan pensamiento afín, las demás son fascistas o tontas

1
1
#61345
22/5/2020 18:14

No vamos bien con tanto generalizar. Hay que vigilar la corrupción venga de donde venga. Y en todos lados ha habido casos. Veremos a ver si todas las compras de la pandemia han sido limpias. Me huelo que no.

0
0
#47713
19/2/2020 13:27

Osea que si una no piensa como queréis imponer desde el feminismo hegemónico patada a la sororidad y ya se puede insultarla?

4
2
#47739
20/2/2020 10:05

Al enemigo de clase ni agua.

0
5
#47709
19/2/2020 12:03

Si insultas a una nos insultas a todas

6
1
#47738
20/2/2020 10:04

Si nos robas a una nos robas a todas.

0
4
#47757
20/2/2020 14:38

Las mujeres también pueden hacer cosas malas?

0
0
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.

Últimas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.