Comunidad de Madrid
El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Cabify Castellana
Actualmente hay 9.000 licencias de VTC en la Comunidad de Madrid David F. Sabadell

El último capítulo judicial en la guerra por la movilidad ha dado como vencedor a Cabify. La plataforma, que en 2018 pidió de golpe 50.000 licencias VTC para operar en la Comunidad de Madrid, ha logrado que los tribunales le den la razón. Pero solo en tres de los recursos presentados, de momento, donde se pide la aprobación en total de 2.595 licencias. Un veredicto a favor pero solo por los defectos de forma con la que la Comunidad de Madrid había denegado las licencias.

“Estamos sorprendidos porque son tres de los veinte que interpuso en los tribunales Cabify”, advierte Carlos Rodríguez, vicepresidente de la asociación Taxi Project. El sector del taxi ya advierte que la intención de esta plataforma es “reventar el mercado” al pedir muchas más licencias de las que suponen que pueda absorber el mercado y la propia ciudad de Madrid. Podrían añadirse 50.000 licencias nuevas a las 9.000 que ya hay más los 15.000 taxis.

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.

Para esta asociación de taxistas, la última sentencia del TSJM supone un “prejuicio gravísimo” y asegura que no solo pone en peligro su modo “si no que perjudicará “a otras plataformas de VTC, a la movilidad y a la contaminación atmosférica”. Por eso ya están estudiando si pueden recurrir el fallo ante el mismo tribunal o elevarlo al Supremo. “No entendemos cómo el TSJM no ha entrado a valorar el impacto que supondrá las nuevas licencias y solo se ha quedado con el procedimiento administrativo de la denegación”, comenta Rodríguez.

Lo cierto es que la Comunidad de Madrid se basó en la legislación estatal para negarle las licencias a Cabify. En 2023, el Gobierno central procedió a modificar la Ley de Ordenamiento del Transporte Terrestre (LOTT) para condicionar el otorgamiento de autorizaciones de VTC a diversas cuestiones como los criterios medioambientales o por gestión del tráfico y el espacio público. Así, los ayuntamientos y comunidades autónomas podrían limitar más la proliferación de estos vehículos.

Podrían añadirse 50.000 licencias nuevas de VTC a las 9.000 que ya hay más los 15.000 taxis solo en Madrid

Desde Taxi Project recuerdan que en la Comunidad de Madrid debería haber “500 licencias solo de VCT y no 9.000” si el ‘decreto Ábalos’ hubiera seguido en marcha o el Gobierno madrileño hubiera seguido los pasos más restrictivos de comunidades como Cataluña. Así, afean que Madrid no haya apelado mejor la negación (ya que se basó en la manera de presentar las peticiones y a los documentos defectuosos de algunos vehículos de Cabify) y hubiera alegado más en las denegaciones de licencias nuevas. Creen que de esta manera la sentencia del TSJM hubiera sido diferente.

El taxi, un servicio de interés general

Además, apelan a que la Comunidad de Madrid en su alegato no recurre al servicio de interés que es el taxi. Rodríguez se basa en que en Barcelona hay un respaldo a llevar al depósito a los vehículos VTC que no cumplan con la normativa, al entender que si no los inmovilizan podrían seguir incumpliendo la normativa y perjudicando a un servicio de interés para la ciudadanía. “La Comunidad de Madrid no se ha metido a defender el taxi como interés general”, opina.

El miedo de este sector es que Madrid sea el principio del fin. “Esto es en madrid, el espejo donde mirarse otras ciudades grandes y con el precedente judicial que representa”, advierte el vicepresidente de Taxi Project. Pero la batalla judicial se extiende a Cataluña donde el sector del VTC trata de tumbar el decreto autonómico que limita en 300 las licencias actuales para este servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.