Comunidad de Madrid
El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Cabify Castellana
Actualmente hay 9.000 licencias de VTC en la Comunidad de Madrid David F. Sabadell

El último capítulo judicial en la guerra por la movilidad ha dado como vencedor a Cabify. La plataforma, que en 2018 pidió de golpe 50.000 licencias VTC para operar en la Comunidad de Madrid, ha logrado que los tribunales le den la razón. Pero solo en tres de los recursos presentados, de momento, donde se pide la aprobación en total de 2.595 licencias. Un veredicto a favor pero solo por los defectos de forma con la que la Comunidad de Madrid había denegado las licencias.

“Estamos sorprendidos porque son tres de los veinte que interpuso en los tribunales Cabify”, advierte Carlos Rodríguez, vicepresidente de la asociación Taxi Project. El sector del taxi ya advierte que la intención de esta plataforma es “reventar el mercado” al pedir muchas más licencias de las que suponen que pueda absorber el mercado y la propia ciudad de Madrid. Podrían añadirse 50.000 licencias nuevas a las 9.000 que ya hay más los 15.000 taxis.

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.

Para esta asociación de taxistas, la última sentencia del TSJM supone un “prejuicio gravísimo” y asegura que no solo pone en peligro su modo “si no que perjudicará “a otras plataformas de VTC, a la movilidad y a la contaminación atmosférica”. Por eso ya están estudiando si pueden recurrir el fallo ante el mismo tribunal o elevarlo al Supremo. “No entendemos cómo el TSJM no ha entrado a valorar el impacto que supondrá las nuevas licencias y solo se ha quedado con el procedimiento administrativo de la denegación”, comenta Rodríguez.

Lo cierto es que la Comunidad de Madrid se basó en la legislación estatal para negarle las licencias a Cabify. En 2023, el Gobierno central procedió a modificar la Ley de Ordenamiento del Transporte Terrestre (LOTT) para condicionar el otorgamiento de autorizaciones de VTC a diversas cuestiones como los criterios medioambientales o por gestión del tráfico y el espacio público. Así, los ayuntamientos y comunidades autónomas podrían limitar más la proliferación de estos vehículos.

Podrían añadirse 50.000 licencias nuevas de VTC a las 9.000 que ya hay más los 15.000 taxis solo en Madrid

Desde Taxi Project recuerdan que en la Comunidad de Madrid debería haber “500 licencias solo de VCT y no 9.000” si el ‘decreto Ábalos’ hubiera seguido en marcha o el Gobierno madrileño hubiera seguido los pasos más restrictivos de comunidades como Cataluña. Así, afean que Madrid no haya apelado mejor la negación (ya que se basó en la manera de presentar las peticiones y a los documentos defectuosos de algunos vehículos de Cabify) y hubiera alegado más en las denegaciones de licencias nuevas. Creen que de esta manera la sentencia del TSJM hubiera sido diferente.

El taxi, un servicio de interés general

Además, apelan a que la Comunidad de Madrid en su alegato no recurre al servicio de interés que es el taxi. Rodríguez se basa en que en Barcelona hay un respaldo a llevar al depósito a los vehículos VTC que no cumplan con la normativa, al entender que si no los inmovilizan podrían seguir incumpliendo la normativa y perjudicando a un servicio de interés para la ciudadanía. “La Comunidad de Madrid no se ha metido a defender el taxi como interés general”, opina.

El miedo de este sector es que Madrid sea el principio del fin. “Esto es en madrid, el espejo donde mirarse otras ciudades grandes y con el precedente judicial que representa”, advierte el vicepresidente de Taxi Project. Pero la batalla judicial se extiende a Cataluña donde el sector del VTC trata de tumbar el decreto autonómico que limita en 300 las licencias actuales para este servicio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.