Comunidad de Madrid
Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública

El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso, mientras más de un 70% de los centros de salud tienen sus plantillas incompletas y hay más de 760.000 personas sin médico o médica de familia asignada.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 7
Imagen de la manifestación por la sanidad pública del 12 de febrero de 2023. Álvaro Minguito

Un total de 1.018.829 personas están en las listas de espera para una intervención quirúrgica, una prueba médica o una consulta externa en la Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular). Es decir más del 14% del total de la población está en una lista de espera. Al mismo tiempo, y según un informe del sindicato médico AMYTS y de la plataforma AP se mueve, en los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. El resultado es que hay 764.000 ciudadanos y ciudadanas sin profesional asignado y que casi un 73% de los centros están incompletos, esto es 194, ya que hay un 11% de médicos y médicas ausentes y un 14% de pediatras.

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Ante este escenario, Vecinos y Vecinas de los Barrios y Pueblos de Madrid organizan otra gran marcha, la cuarta en dos años, en defensa de la sanidad pública, para el próximo 25 de mayo. La manifestación, que siguiendo la tradición contará con cuatro columnas que arrancarán a las 12:00 horas desde Callao, Atocha, Plaza del Doctor Marañón y Hospital la Princesa, marchará hasta Cibeles. Los convocantes aseguran que más de un centenar de asociaciones secundan la iniciativa, y en su web siguen recopilando adhesiones.

La cuarta gran marcha

El 13 de noviembre de 2022 la organización vecinal conseguía sorprender a escala nacional y también a escala internacional: 670.000 manifestantes, según ellas, las organizadoras, y 200.000 personas según Delegación de Gobierno, salieron a las calles para denunciar la política del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

La marcha, que puso el acento en el hachazo propiciado a los servicios de urgencias extrahospitalarios tras la pandemia, regaló imágenes icónicas de las principales calles de Madrid cubiertas de protesta, ha tenido sus réplicas en el tiempo. La siguiente convocatoria, programada para el 12 de febrero de 2023, consiguió superar las cifras de la primera: un cuarto de millón, según la Delegación de Gobierno y más de un millón según las organizaciones convocantes quienes comprobaban la ocupación de 350.000 metros cuadrados.

“En Carabanchel o Vallecas han querido imponer por desgaste el cierre de algún centro por la tarde pero la lucha vecinal ha sido la que lo ha impedido. Movilizarse, no solo es necesario, si no que sirve”, expresa el colectivo

El 19 de mayo de 2024 tuvo lugar la última cita, que congregó, según los datos de la organización a 200.000 personas. Entre tanto, la situación de la sanidad pública madrileña se ha ido deteriorando, aunque no sin alguna victoria derivada de la resistencia vecinal. La organización habla de un plan para “desmantelar la sanidad pública”. “De no ser por la movilización vecinal, este plan de desmantelamiento ya habría avanzado. En Carabanchel o Vallecas han querido imponer por desgaste el cierre de algún centro por la tarde pero la lucha vecinal ha sido la que lo ha impedido. Movilizarse, no solo es necesario, si no que sirve”, expresa el colectivo.

De cara a esta convocatoria expresan que sus demandas son claras: centros de salud y hospitales con personal suficiente, pediatras para todos los niños y niñas, urgencias extrahospitalarias con médico (cosa que no sucede en los centros de las ciudades en la actualidad), y el fin de las listas de espera. A ello le añaden una mejora en las condiciones laborales, la reversión de las privatizaciones y más financiación para la sanidad pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid El Juzgado de Leganés suspende las declaraciones de ex altos cargos del Gobierno Ayuso por el Caso Residencias
De esta manera se inhibe en favor del Juzgado de Instrucción número 3 de Madrid, aceptando así la petición realizada por uno de los investigados, Francisco Javier Martínez Peromingo.
Chile
Chile Daniel Jadue: “4,8 millones han creído en una Constitución que es la que la mayoría del pueblo chileno quiere”
El exalcalde de la localidad chilena de Recoleta se encuentra actualmente en arresto domiciliario por un contencioso con las farmacéuticas. Desde su Ayuntamiento puso en marcha una experiencia pionera: las farmacias populares.
Andalucía
Sanidad pública El colapso sanitario desborda la atención a la salud mental en Andalucía
La Junta de Andalucía no ha aprobado aún el Plan para la Salud mental en una comunidad con dos suicidios diarios y más de un millón de personas que consumen benzodiacepinas de forma crónica
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.

Últimas

Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.

Recomendadas

LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Unha casualidade, unha resposta masiva e un debate incómodo: a sentenza de Samuel Luiz en contexto
O 22 de maio, o TSXG ratificaba o veredicto do xurado popular e recoñecía que o asasinato de Samuel Luiz foi un crime motivado por LGTBIfobia. O caso supuxo unha mobilización sen precedentes.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.