Sanidad pública
La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Y Madrid se levantó. Este domingo 13 de noviembre la ciudadanía madrileña de pueblos y ciudades se sintió interpelada como hacía meses no ocurría y desbordó, más allá de lo previsible, las calles del centro de Madrid. Todos, todas a una, viendo que la sanidad, su sanidad, la que paga con sus impuestos, está siendo secuestrada por una gestión no solo errática sino también peligrosamente irresponsable que puede causar una alarma sanitaria sin precedentes.

Las urgencias de hospitales están desbordadas porque la atención primaria y los servicios de urgencia de cercanía han sido  desmanteladas aceleradamente por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso desde el minuto uno del día que se decretó la emergencia sanitaria por covid-19. 32 meses después, han reabierto todos los SUAP —ahora PAC— con la plantilla incompleta, a veces sin médico siquiera, solo con enfermera o celador. El nuevo plan de reorganización de urgencias comprende la apertura de 80 PAC con la única plantilla de los ya extintos 40 Servicios de Atención Rural (SAR).

El pasado 22 de octubre, usuarios de la sanidad pública madrileña y el personal sanitario de todos niveles, dieron el primer toque a la presidenta madrileña, a su consejero y la plana mayor de la Consejería de Sanidad. Tres semanas después el caos —sí, el caos— llegó con la reapertura de los PAC. Esto ha supuesto el desmantelamiento de los centros de atención rurales, dejándolos prácticamente sin facultativos, y con una o dos sanitarias. Y la gente se hartó. Nadie se quedó en casa, hoy 670.000 personas, de acuerdo a los datos de las organizaciones convocantes, salieron a las calles.

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, norte, sur, este y oeste de la capital, como en las grande manifestaciones de las mareas o el 15M. Cuadras y cuadras llenando ambos sentidos de las avenidas El Prado, Castellana, y Alcalá por el este y el oeste, como atestiguan fotos aéreas hechas desde la terraza del Ayuntamiento de Madrid.

Pañuelos blancos han ondeado cada vez que los contingentes paraban y reivindicaban al unísono sanidad pública y de calidad, pero también pidiendo dimisiones, empezando por la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuyo desprecio hacia la ciudadanía ha sido patente a través de sus declaraciones en medios y redes sociales en los últimos días. Ni de izquierdas ni de derechas, o sí, ciudadanía de izquierdas y derechas pidiendo que se acabe la desesperación por conseguir una consulta con la médica de familia, que te atiendan presencialmente y no por teléfono, que te dediquen más tiempo, que te vean, que te tomen el pulso y que te vean la mala cara que traes desde hace días porque te sientes mal.

“Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión” son las consignas que se han escuchado de manera insistente

Este domingo tal vez se advertían menos pancartas en cada mano, pero sí las que llevaban grupos de cientos de plataformas, asociaciones, federaciones, sindicatos, partidos políticos, y miles y miles de personas, sin más signo político que pedir que la atiendan con dignidad y no le quiten a su médica de cabecera para mandarla a cubrir un puesto a 50 kilómetros. Las consignas igualmente variaban poco y se corearon insistentemente: “Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión”.

Sanidad pública
Denuncia de fotoperiodistas El Ayuntamiento de Madrid impide el acceso a la azotea para cubrir la manifestación
Fotoperiodistas denuncian que el Consistorio ha impedido el ascenso hasta la parte más alta del edificio durante la manifestación en defensa de la sanidad pública. Para hacerlo les han exigido dejar el equipo fotográfico en consigna.

El Salto ha podido tantear los ánimos de la gente mientras cada quien se abría paso como podía en un desbordado Paseo del Prado pasadas las doce del mediodía. “Estoy aquí porque es obvio, para protestar por lo que está pasando en la sanidad pública que no es de ahora; llevamos muchos años de deterioro y estamos tocando fondo”,  explicaba Luisa. Una vecina del suroeste de la región añadía: “En Fuenlabrada, llevamos ocho meses concentrándonos en las puertas de las urgencias todos los viernes; queremos que abran las urgencias 24 horas, como estaban antes”. “Es lo que a ella le duele, que salgamos a la calle a decirle cómo tienen la sanidad pública y cómo nos la quiere privatizar, igual que quiso hacer el Lasquetty, reclamaba un vecino de la Asamblea Republicana de Henares.

Familias enteras marcharon también por la sanidad pública. Dos mujeres, Nandi y Laura, madre e hija, enfermera y estudiante de enfermería respectivamente, reaccionaban también. Ante las expectativas de los profesionales en la sanidad madrileña, Laura indicaba: Está todo fatal, todo el mundo me dice que me vaya”, refiriéndose a como le recomiendan salir a trabajar fuera de España. Su madre, Nandi, trabajadora desde hace 21 años en el Summa 112 y personal fijo desde 2014, explica: Desde 2020 que cerraron los SUAP solo hago coche y ni siquiera me dan la opción de ir a los que llaman ahora PAC para consultas en interior fundamentalmente por el deterioro de la sanidad en general. Quieren cubrir los antiguos SUAP sin personal. Quieren poner videoconsulta en atención urgente lo que no es viable... por eso estoy aquí.

“Esto lo hemos organizado gente corriente; no hemos necesitado ningún caudillo para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí”, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores de la marcha

Esto lo hemos organizado gente corriente, gente de los barrios, gente de los pueblos. No hemos necesitado ningún caudillo, ningún personaje para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores que han hecho posible la movilización, sobre todo de los pueblos Madrid, desde el escenario del acto final. Vecinos de barrios y pueblos de Madrid decimos ya basta de maltratar a los trabajadores de la Sanidad,  y nos hemos unido ante semejante agresión. Señora Ayuso, nos quiere quitar la libertad y porque nos quiere enfermos. Esta manifestación viene a decir que el Madrid de la dignidad sabe unirse por el bien común. Sanidad 100 por 100 pública y de calidad, terminaba Yubero.

No es que se superaran las expectativas, es que se cumplió un deseo, una reivindicación fruto de años de maltrato y desmantelamiento de nuestra sanidad pública. Aguantad hasta mayo, se decía desde el escenario, en referencia a la fecha de las próximas elecciones de la Comunidad de Madrid, “que se tiene que notar a la hora de votar”, corearon desde la multitud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Acaido
15/11/2022 12:26

Ayuso ha conseguido embaucar a buena parte de la clase media apelando a la vanidad y el egoísmo dominantes en este momento.

0
0
RamonA
14/11/2022 10:10

Esta reivindicación de la Sanidad Pública puede ser el principio del fin del modelo ayusista de TODOS los servicios públicos que quiere imponer el PP en el resto del Estado: desmantelar para después privatizar. Puede ser también el principio del fin de los sucesivos gobiernos ultraconservadores de la Comunidad de Madrid a pesar de los esfuerzos que está haciendo y va a hacer la mediática sicaria para contrarrestar los efectos de la gran manifestación de ayer. El 28 de mayo puede ser un gran día.

2
0
#96291
14/11/2022 8:48

De bastante interés. Q se note a la hora de votar, esooo

4
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.